Saltar al contenido principal
Bandera de los EE. UU.

Un sitio web oficial del gobierno de los Estados Unidos

Lo que toda niña debe saber sobre el VIH / SIDA

1

El VIH solo se puede transmitir a través de los fluidos corporales, como la sangre, el semen o los fluidos vaginales. El VIH también es una infección de transmisión sexual (ITS), o enfermedad de transmisión sexual (ETS). Las ETS se transmiten a través de distintos tipos de actividad sexual, además del acto sexual, con alguien infectado.

2

Las ITS, como la clamidia, aumentan tu riesgo de contraer VIH. En 2020, se registraron 2.4 millones de casos de ETS en Estados Unidos. Registros anteriores mostraron que aproximadamente la mitad de las nuevas infecciones se producen en personas de entre 15 y 24 años de edad. Si crees que tienes una ITS, consulta con un médico. Conoce más sobre los signos de las ITS.

3

Es posible que las mujeres y niñas que viven con VIH no manifiesten síntomas durante años. Incluso si el VIH no genera síntomas, sigue dañando el sistema inmune de tu cuerpo, que es el sistema de defensas contra las enfermedades. Las personas que padecen VIH necesitan tratamiento lo antes posible.

4

Todas las personas que tienen relaciones sexuales corren riesgo de contraer VIH. Tu riesgo depende de factores que tal vez no conozcas, como con quién ha estado tu pareja o si se ha inyectado drogas en algún momento. Sean valientes, pregunten y hagan la prueba juntos.

5

Utiliza correctamente un condón cada vez que tengas relaciones sexuales vaginales, anales u orales y evita el contacto con los fluidos y la sangre de tu pareja para protegerte. Otras formas de prevenir el VIH incluyen solo mantener relaciones sexuales con una pareja que te sea fiel, que no tenga VIH y que no se inyecte drogas.

6

Habla con tu médico sobre la profilaxis preexposición (PrEP) y la profilaxis posexposición (PEP). La PrEP es una píldora diaria para las personas que no tienen VIH, pero su pareja sí. La píldora evita que el VIH infecte y se propage en tu cuerpo. La PEP es un medicamento contra el VIH que tomas en las 72 horas posteriores a la posible exposición al VIH para disminuir las probabilidades de contraer VIH. Todas las personas que tienen relaciones sexuales corren riesgo de contraer VIH. Tu riesgo depende de factores que tal vez no conozcas, como con quién ha estado tu pareja o si se ha inyectado drogas.

7

¿Necesitas ayuda para hacerte la prueba? La mayoría de los planes de seguro cubren las pruebas de detección del VIH sin costo alguno para ti. Encuentra un lugar donde hacerte la prueba.

8

Puedes ayudar a luchar contra la estigmatización al asegurarte de que las personas sepan que no pueden contraer VIH por cosas tales como el aire, los asientos de inodoros o los abrazos.

9

No consumas alcohol ni drogas. El alcohol o las drogas aumentan la probabilidad de que tomes decisiones riesgosas, como no usar condón.

10

Nunca compartas agujas, jeringas ni otros equipos de inyección. Compartir equipos aumenta tu riesgo de una infección.

11

Si tienes alguna pregunta, habla con un padre/madre u otro adulto confiable. La mayoría de los adultos quieren que estés sana y segura en el futuro.

12

Si tienes VIH, puedes tener una vida más saludable y prolongada y prevenir que el VIH se convierta en SIDA. Asegúrate de comer salusable, tomar tus medicamentos contra el VIH según la receta y consultar con tu médico.

Para obtener más información, consulta Información para adolescentes y adultos jóvenes: cómo mantenerse sano y prevenir las ETS (versión en inglés)