Infecciones de transmisión sexual
Hoja de datos sobre infecciones de transmisión sexual (PDF, 183 KB)
Hoja de datos sobre infecciones de transmisión sexual (PDF, 183 KB)
Busca lugares para hacerte la prueba de VIH
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Para recibir actualizaciones sobre publicaciones por email
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) también se denominan enfermedades de transmisión sexual o ETS. En general, las ITS se contagian a través del sexo vaginal, oral o anal. Más de 9 millones de mujeres en los Estados Unidos son diagnosticadas con una ITS cada año.1 Las mujeres suelen tener problemas de salud más graves por ITS que los hombres, incluso infertilidad.
Una ITS es una infección que se contagia de una persona a otra a través del contacto sexual. Una infección es cuando una bacteria, virus o parásito ingresa al cuerpo y crece dentro o sobre él. Las ITS también se llaman enfermedades de transmisión sexual, o ETS.
Algunas ITS tienen cura y otras no. En el caso de las ITS que no tienen cura, existen medicamentos para controlar los síntomas.
Las mujeres suelen tener problemas de salud más graves por ITS que los hombres:
Las ITS se propagan de las siguientes maneras:
Sí. Cada ITS causa problemas de salud diferentes en las mujeres. Ciertos tipos de ITS no tratadas pueden causar:
Tener ciertos tipos de ITS facilita el contagio de VIH (otra ITS), si tienes contacto con este virus.
Muchas ITS tienen solo síntomas leves o ningún síntoma en absoluto. Cuando las mujeres tienen síntomas, pueden confundirlos con otras cosas, como por ejemplo infección de las vías urinarias o candidiasis vaginal. Hazte pruebas para que recibas tratamiento para la infección correcta.
Pregúntale a tu médico o enfermero acerca de cómo realizarte pruebas de detección de ITS. Tu médico o enfermero puede decirte qué pruebas necesitas y cómo se realizan. Las pruebas de ITS también se llaman pruebas de detección de ITS.
Las pruebas de ITS pueden incluir:
Busca un consultorio cercano donde puedas realizarte pruebas de ITS. Busca un consultorio cercano donde puedas vacunarte contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH).
No. El examen de Papanicolaou se usa principalmente para buscar cambios celulares que podrían ser cáncer o precáncer. Sin embargo, tu médico puede realizar pruebas de VPH además del examen de Papanicolaou si eres mayor de 30 años.
Si quieres realizarte pruebas de ITS, debes preguntarle a tu médico o enfermero.
Si eres sexualmente activa, habla con tu médico o enfermero acerca de pruebas de ITS. Las pruebas que necesitarás y la frecuencia con que deberás hacértelas dependerá de ti y de los antecedentes sexuales de tu pareja.
Puede que te sientas avergonzada o pienses que tu vida sexual es demasiado personal como para compartirla con tu médico o enfermero. Pero la única manera en que tu médico puede ayudarte es siendo abierta y honesta. Averigua qué pruebas de detección podrías necesitar. Luego, habla con tu médico o enfermero sobre qué pruebas necesitas.
En conformidad con la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, la mayoría de los planes de seguro de salud deben cubrir el costo de las pruebas de detección de ITS o asesoramiento, sin costo para ti.
Para obtener más información sobre otros servicios cubiertos por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, visita HealthCare.gov.
En el caso de algunas ITS, el tratamiento puede incluir tomar medicamentos de manera oral o vacunas. En el caso de otras ITS que no tienen cura, como el herpes o el VIH / SIDA, los medicamentos pueden reducir los síntomas.
Quizás. Si las pruebas muestran que tienes una ITS, tu médico podría querer que tu pareja se haga pruebas. O bien, el médico puede darte un medicamento para que lo lleves a casa y se lo des a tu pareja.
Es posible que una pareja sexual anterior te haya contagiado la ITS a ti o a tu pareja. Por eso es importante hacerse pruebas luego de cada pareja sexual nueva. Además, si tu prueba resulta positiva para ciertas ITS (VIH, sífilis o gonorrea), algunas ciudades y estados te exigen (o le exigen a tu médico) hablar con tus parejas sexuales actuales o anteriores.
No. Solo toma medicamentos recetados o sugeridos por tu médico.
Algunos medicamentos vendidos por Internet afirman prevenir o tratar las ITS. Y algunos de estos sitios afirman que sus medicamentos funcionan mejor que los que receta tu médico. Pero en la mayoría de los casos esto no es verdad, y nadie sabe cuán seguros son estos productos o incluso qué contienen.
Al comprar medicamentos con receta o de venta libre por Internet corres el riesgo de no saber exactamente lo que obtienes. Una farmacia ilegal por Internet podría intentar venderte medicamentos no aprobados, con el ingrediente activo equivocado, con mucha o muy poca cantidad del ingrediente activo, o con ingredientes peligrosos.
La mejor manera de prevenir una ITS es no tener sexo vaginal, oral o anal.
Si mantienes relaciones sexuales, reduce el riesgo de contraer una ITS siguiendo los pasos que se detallan a continuación:
Estas medidas funcionan mejor si se implementan juntas. Ningún paso individual te protegerá contra todos los tipos de ITS.
Las investigaciones sobre las ITS son una prioridad para la salud pública. Las investigaciones se centran en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Conoce más acerca de las investigaciones actuales sobre las ITS en clinicaltrials.gov.
Para obtener más información acerca de las ITS, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:
Hoja de datos sobre infecciones de transmisión sexual (PDF, 183 KB)
Busca lugares para hacerte la prueba de VIH
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Para recibir actualizaciones sobre publicaciones por email
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2017 por:
Jill E. Long, M.D., M.P.H., FACOG, Comandante, Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública de EE. UU., director médico, rama de Enfermedades de Transmisión Sexual, División de Microbiología y Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NAID)
Personal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Última actualización de la página: 11 de junio de 2019.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) también se denominan enfermedades de transmisión sexual o ETS. En general, las ITS se contagian a través del sexo vaginal, oral o anal. Más de 9 millones de mujeres en los Estados Unidos son diagnosticadas con una ITS cada año.1 Las mujeres suelen tener problemas de salud más graves por ITS que los hombres, incluso infertilidad.
Una ITS es una infección que se contagia de una persona a otra a través del contacto sexual. Una infección es cuando una bacteria, virus o parásito ingresa al cuerpo y crece dentro o sobre él. Las ITS también se llaman enfermedades de transmisión sexual, o ETS.
Algunas ITS tienen cura y otras no. En el caso de las ITS que no tienen cura, existen medicamentos para controlar los síntomas.
Casi 20 millones de personas en los Estados Unidos contraen una ITS cada año.2 Estas infecciones afectan a mujeres y hombres de todos los orígenes y niveles económicos. Pero la mitad de todas las nuevas infecciones corresponden a personas jóvenes de 15 a 24 años.2
Las mujeres suelen tener problemas de salud más graves por ITS que los hombres:
Las ITS se propagan de las siguientes maneras:
Sí. Cada ITS causa problemas de salud diferentes en las mujeres. Ciertos tipos de ITS no tratadas pueden causar:
Tener ciertos tipos de ITS facilita el contagio de VIH (otra ITS), si tienes contacto con este virus.
Muchas ITS tienen solo síntomas leves o ningún síntoma en absoluto. Cuando las mujeres tienen síntomas, pueden confundirlos con otras cosas, como por ejemplo infección de las vías urinarias o candidiasis vaginal. Hazte pruebas para que recibas tratamiento para la infección correcta.
Pregúntale a tu médico o enfermero acerca de cómo realizarte pruebas de detección de ITS. Tu médico o enfermero puede decirte qué pruebas necesitas y cómo se realizan. Las pruebas de ITS también se llaman pruebas de detección de ITS.
Las pruebas de ITS pueden incluir:
Busca un consultorio cercano donde puedas realizarte pruebas de ITS. Busca un consultorio cercano donde puedas vacunarte contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH).
No. El examen de Papanicolaou se usa principalmente para buscar cambios celulares que podrían ser cáncer o precáncer. Sin embargo, tu médico puede realizar pruebas de VPH además del examen de Papanicolaou si eres mayor de 30 años.
Si quieres realizarte pruebas de ITS, debes preguntarle a tu médico o enfermero.
Si eres sexualmente activa, habla con tu médico o enfermero acerca de pruebas de ITS. Las pruebas que necesitarás y la frecuencia con que deberás hacértelas dependerá de ti y de los antecedentes sexuales de tu pareja.
Puede que te sientas avergonzada o pienses que tu vida sexual es demasiado personal como para compartirla con tu médico o enfermero. Pero la única manera en que tu médico puede ayudarte es siendo abierta y honesta. Averigua qué pruebas de detección podrías necesitar. Luego, habla con tu médico o enfermero sobre qué pruebas necesitas.
En conformidad con la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, la mayoría de los planes de seguro de salud deben cubrir el costo de las pruebas de detección de ITS o asesoramiento, sin costo para ti.
Para obtener más información sobre otros servicios cubiertos por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, visita HealthCare.gov.
En el caso de algunas ITS, el tratamiento puede incluir tomar medicamentos de manera oral o vacunas. En el caso de otras ITS que no tienen cura, como el herpes o el VIH / SIDA, los medicamentos pueden reducir los síntomas.
Quizás. Si las pruebas muestran que tienes una ITS, tu médico podría querer que tu pareja se haga pruebas. O bien, el médico puede darte un medicamento para que lo lleves a casa y se lo des a tu pareja.
Es posible que una pareja sexual anterior te haya contagiado la ITS a ti o a tu pareja. Por eso es importante hacerse pruebas luego de cada pareja sexual nueva. Además, si tu prueba resulta positiva para ciertas ITS (VIH, sífilis o gonorrea), algunas ciudades y estados te exigen (o le exigen a tu médico) hablar con tus parejas sexuales actuales o anteriores.
No. Solo toma medicamentos recetados o sugeridos por tu médico.
Algunos medicamentos vendidos por Internet afirman prevenir o tratar las ITS. Y algunos de estos sitios afirman que sus medicamentos funcionan mejor que los que receta tu médico. Pero en la mayoría de los casos esto no es verdad, y nadie sabe cuán seguros son estos productos o incluso qué contienen.
Al comprar medicamentos con receta o de venta libre por Internet corres el riesgo de no saber exactamente lo que obtienes. Una farmacia ilegal por Internet podría intentar venderte medicamentos no aprobados, con el ingrediente activo equivocado, con mucha o muy poca cantidad del ingrediente activo, o con ingredientes peligrosos.
La mejor manera de prevenir una ITS es no tener sexo vaginal, oral o anal.
Si mantienes relaciones sexuales, reduce el riesgo de contraer una ITS siguiendo los pasos que se detallan a continuación:
Estas medidas funcionan mejor si se implementan juntas. Ningún paso individual te protegerá contra todos los tipos de ITS.
Las investigaciones sobre las ITS son una prioridad para la salud pública. Las investigaciones se centran en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Conoce más acerca de las investigaciones actuales sobre las ITS en clinicaltrials.gov.
Para obtener más información acerca de las ITS, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).