Encuentra una clínica
de salud mental
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Compartir
Insertar código
Inserta este widget en tu sitio web
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Inserta este widget en tu sitio web
Para recibir actualizaciones por email de salud mental
El estrés es una reacción a un cambio o desafío. A corto plazo, el estrés puede ser útil. Te hace estar más alerta y te da energía para terminar tus tareas. Pero el estrés a largo plazo puede ocasionar problemas de salud graves. Las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar síntomas de estrés, entre ellos dolores de cabeza y malestar estomacal. Además, las mujeres son más propensas a padecer afecciones de salud mental que empeoran con el estrés, como la depresión o la ansiedad.1
El estrés es la forma en que reacciona tu cuerpo ante ciertas situaciones, como un peligro repentino o un desafío de larga duración. Durante los eventos estresantes, tu cuerpo libera químicos llamados hormonas, como la adrenalina. La adrenalina te da un golpe de energía que ayuda a lidiar y responder ante el estrés. Por ejemplo, un tipo de estrés es la sacudida que puedes sentir cuando un auto frena de repente adelante de ti. Esta sacudida de adrenalina te ayuda a pisar los frenos rápidamente para evitar un accidente.
El estrés puede oscilar entre leve y de corto plazo a más extremo y de largo plazo. El estrés crónico (de largo plazo) puede afectar tu salud física y mental.
El estrés afecta de forma diferente a cada persona. El estrés crónico o de largo plazo afecta a las mujeres de las siguientes formas:
Las personas pueden sentirse estresadas por muchos factores diferentes. Los ejemplos de las causas comunes del estrés a corto plazo incluyen:
Los ejemplos de las causas comunes del estrés a largo plazo incluyen:
El estrés continuo y de bajo nivel puede ser difícil de notar, pero también puede generar problemas de salud graves. Si te sientes estresada, prueba estos consejos para ayudarte a controlar el estrés. Si necesitas más ayuda para controlar el estrés, habla con un médico, enfermera o profesional de la salud mental.
Algunos de los efectos del estrés en la salud son iguales para hombres y mujeres. Por ejemplo, el estrés puede provocar problemas para dormir y sistemas inmunológicos más débiles. Sin embargo, el estrés también afecta a las mujeres de otras formas.
El TEPT es una enfermedad que experimentan algunas personas después de atravesar un trauma. El TEPT puede ocurrirle a alguien que ha vivido o sido testigo de un crimen violento o una guerra. También puede suceder después de un evento traumático repentino, como la muerte de un ser querido, el abuso físico o sexual o un accidente automovilístico grave.
Las mujeres son dos veces más propensas que los hombres a desarrollar TEPT. Algunos síntomas de TEPT también son más comunes en mujeres que en hombres. Por ejemplo, las mujeres son más propensas a:20
Obtén más información sobre los síntomas y tratamientos del TEPT.
Sí, los estudios demuestran que las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar síntomas de estrés. Las mujeres estresadas son más propensas que los hombres estresados a experimentar depresión y ansiedad.21 Los expertos no saben con seguridad el motivo de las diferencias, pero podría deberse a la manera en que el cuerpo de los hombres y las mujeres procesa las hormonas del estrés. Es muy probable que el estrés a largo plazo genere problemas de humor y ansiedad en las mujeres.22
Es normal sentirse estresada durante el embarazo. Tu cuerpo y tus hormonas están cambiando, y posiblemente te preocupes por tu bebé y los cambios que él o ella traerá a tu vida. Sin embargo, demasiado estrés durante el embarazo puede dañar tu salud y la de tu bebé.
El estrés durante el embarazo puede empeorar los malestares propios del embarazo, como problemas para dormir y dolor corporal. También puede generar problemas más graves, tales como:
Habla con tu médico sobre el estrés y prueba estos consejos para ayudarte a controlar el estrés. Aprende cómo el estrés afecta también a la lactancia materna.
Todas las personas lidian con el estrés en algún punto de su vida. Puedes tomar medidas para ayudarte a lidiar con el estrés de una forma positiva.
Para obtener más información acerca del estrés y tu salud, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o consulta los siguientes recursos de otras organizaciones:
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Inserta este widget en tu sitio web
Para recibir actualizaciones por email de salud mental
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2017 por:
El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés)
La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés)
Danielle Johnson, M.D., FAPA, Psiquiatra, Presidente de Personal Médico, Jefa de Psiquiatría en Adultos, Directora, Programa de Salud Mental para Mujeres, Departamento de Psiquiatría y Neurociencia Conductual, University of Cincinnati
Cassidy Gutner, Ph.D., Profesora Adjunta, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Boston University; Centro Nacional para el PTSD, División de Ciencias de Salud de la Mujer, Sistema de Atención Médica de Boston VA, Departamento de Asuntos de los Veteranos de los EE. UU.
Mark A. Lumley, Ph.D., Profesor y Director de Capacitación en Psicología Clínica, Departamento de Psicología, Wayne State University, y su equipo de Laboratorio de Salud y Estrés: Jennifer Carty, Heather Doherty, Hannah Holmes, Nancy Lockhart y Sheri Pegram
Mark Chavez, Ph.D., Director, Programa de Investigación de Trastornos de la Conducta Alimentaria, NIMH
Kamryn T. Eddy, Ph.D. y Jennifer J. Thomas, Ph.D., profesores adjuntos de Psicología, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Harvard; codirectores del Eating Disorders Clinical and Research Program, Massachusetts General Hospital
Kendra Becker, M.S., médica clínica adjunta en Psicología, Departamento de Psiquiatría, Massachusetts General Hospital
Michael Kozak, Ph.D., División de Investigación Traslacional y Desarrollo de Tratamientos en Adultos, NIMH
Alicia Kaplan, M.D., Profesora Adjunta de Psiquiatría, Escuela de Medicina de la Universidad de Temple y Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel, y psiquiatra del personal, División de Servicios para Adultos, Departamento de Psiquiatría, Allegheny Health Network, Allegheny General Hospital
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Página actualizada por última vez el 14 de marzo de 2019.
El estrés es una reacción a un cambio o desafío. A corto plazo, el estrés puede ser útil. Te hace estar más alerta y te da energía para terminar tus tareas. Pero el estrés a largo plazo puede ocasionar problemas de salud graves. Las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar síntomas de estrés, entre ellos dolores de cabeza y malestar estomacal. Además, las mujeres son más propensas a padecer afecciones de salud mental que empeoran con el estrés, como la depresión o la ansiedad.1
El estrés es la forma en que reacciona tu cuerpo ante ciertas situaciones, como un peligro repentino o un desafío de larga duración. Durante los eventos estresantes, tu cuerpo libera químicos llamados hormonas, como la adrenalina. La adrenalina te da un golpe de energía que ayuda a lidiar y responder ante el estrés. Por ejemplo, un tipo de estrés es la sacudida que puedes sentir cuando un auto frena de repente adelante de ti. Esta sacudida de adrenalina te ayuda a pisar los frenos rápidamente para evitar un accidente.
El estrés puede oscilar entre leve y de corto plazo a más extremo y de largo plazo. El estrés crónico (de largo plazo) puede afectar tu salud física y mental.
El estrés afecta de forma diferente a cada persona. El estrés crónico o de largo plazo afecta a las mujeres de las siguientes formas:
Las personas pueden sentirse estresadas por muchos factores diferentes. Los ejemplos de las causas comunes del estrés a corto plazo incluyen:
Los ejemplos de las causas comunes del estrés a largo plazo incluyen:
El estrés continuo y de bajo nivel puede ser difícil de notar, pero también puede generar problemas de salud graves. Si te sientes estresada, prueba estos consejos para ayudarte a controlar el estrés. Si necesitas más ayuda para controlar el estrés, habla con un médico, enfermera o profesional de la salud mental.
Algunos de los efectos del estrés en la salud son iguales para hombres y mujeres. Por ejemplo, el estrés puede provocar problemas para dormir y sistemas inmunológicos más débiles. Sin embargo, el estrés también afecta a las mujeres de otras formas.
El TEPT es una enfermedad que experimentan algunas personas después de atravesar un trauma. El TEPT puede ocurrirle a alguien que ha vivido o sido testigo de un crimen violento o una guerra. También puede suceder después de un evento traumático repentino, como la muerte de un ser querido, el abuso físico o sexual o un accidente automovilístico grave.
Las mujeres son dos veces más propensas que los hombres a desarrollar TEPT. Algunos síntomas de TEPT también son más comunes en mujeres que en hombres. Por ejemplo, las mujeres son más propensas a:20
Obtén más información sobre los síntomas y tratamientos del TEPT.
Sí, los estudios demuestran que las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar síntomas de estrés. Las mujeres estresadas son más propensas que los hombres estresados a experimentar depresión y ansiedad.21 Los expertos no saben con seguridad el motivo de las diferencias, pero podría deberse a la manera en que el cuerpo de los hombres y las mujeres procesa las hormonas del estrés. Es muy probable que el estrés a largo plazo genere problemas de humor y ansiedad en las mujeres.22
Es normal sentirse estresada durante el embarazo. Tu cuerpo y tus hormonas están cambiando, y posiblemente te preocupes por tu bebé y los cambios que él o ella traerá a tu vida. Sin embargo, demasiado estrés durante el embarazo puede dañar tu salud y la de tu bebé.
El estrés durante el embarazo puede empeorar los malestares propios del embarazo, como problemas para dormir y dolor corporal. También puede generar problemas más graves, tales como:
Habla con tu médico sobre el estrés y prueba estos consejos para ayudarte a controlar el estrés. Aprende cómo el estrés afecta también a la lactancia materna.
Todas las personas lidian con el estrés en algún punto de su vida. Puedes tomar medidas para ayudarte a lidiar con el estrés de una forma positiva.
Para obtener más información acerca del estrés y tu salud, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o consulta los siguientes recursos de otras organizaciones:
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).