Obtén ayuda
Si estás pensando en herirte o herir a alguien más, ¡busca ayuda ahora! Llama a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-TALK (8255).
Si estás pensando en herirte o herir a alguien más, ¡busca ayuda ahora! Llama a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-TALK (8255).
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Inserta este widget en tu sitio web
Para recibir actualizaciones por email de salud mental
Gozar de buena salud mental es fundamental para tu bienestar general. Más de 1 de cada 5 mujeres de los Estados Unidos experimentó una afección de salud mental en el último año, como depresión o ansiedad.1 Muchas afecciones de salud mental, como la depresión y el trastorno bipolar, afecta más a las mujeres que a los hombres, o bien afecta de distinta manera a mujeres y hombres.2,3 La mayoría de las afecciones de salud mental graves no tienen cura. Sin embargo, pueden tratarse para que puedas sentirte mejor y vivir bien.4
Principales preguntas sobre la salud mental y las mujeres
Si estás pensando en herirte o herir a alguien más, ¡busca ayuda ahora! Llama a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-TALK (8255).
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Inserta este widget en tu sitio web
Para recibir actualizaciones por email de salud mental
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2017 por:
El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés)
La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés)
Danielle Johnson, M.D., FAPA, Psiquiatra, Presidente de Personal Médico, Jefa de Psiquiatría en Adultos, Directora, Programa de Salud Mental para Mujeres, Departamento de Psiquiatría y Neurociencia Conductual, University of Cincinnati
Cassidy Gutner, Ph.D., Profesora Adjunta, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Boston University; Centro Nacional para el PTSD, División de Ciencias de Salud de la Mujer, Sistema de Atención Médica de Boston VA, Departamento de Asuntos de los Veteranos de los EE. UU.
Mark A. Lumley, Ph.D., Profesor y Director de Capacitación en Psicología Clínica, Departamento de Psicología, Wayne State University, y su equipo de Laboratorio de Salud y Estrés: Jennifer Carty, Heather Doherty, Hannah Holmes, Nancy Lockhart y Sheri Pegram
Mark Chavez, Ph.D., Director, Programa de Investigación de Trastornos de la Conducta Alimentaria, NIMH
Kamryn T. Eddy, Ph.D. y Jennifer J. Thomas, Ph.D., profesores adjuntos de Psicología, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Harvard; codirectores del Eating Disorders Clinical and Research Program, Massachusetts General Hospital
Kendra Becker, M.S., médica clínica adjunta en Psicología, Departamento de Psiquiatría, Massachusetts General Hospital
Michael Kozak, Ph.D., División de Investigación Traslacional y Desarrollo de Tratamientos en Adultos, NIMH
Alicia Kaplan, M.D., Profesora Adjunta de Psiquiatría, Escuela de Medicina de la Universidad de Temple y Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel, y psiquiatra del personal, División de Servicios para Adultos, Departamento de Psiquiatría, Allegheny Health Network, Allegheny General Hospital
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Página actualizada por última vez el 14 de mayo de 2019.
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).