Encuentra una clínica
de salud mental
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Compartir
Insertar código
Inserta este widget en tu sitio web
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Inserta este widget en tu sitio web
Para recibir actualizaciones por email de salud mental
Millones de estadounidenses con afecciones de salud mental llevan vidas felices y exitosas. Las personas con problemas de salud graves o abuso de sustancias pueden tener problemas con las necesidades básicas, como encontrar un lugar donde vivir, un trabajo o atención de salud. Conoce más sobre tus derechos legales, la búsqueda de trabajo y cómo mantenerte saludable durante transiciones estresantes.
Muchas personas con afecciones de salud mental pueden trabajar, y lo hacen. Encontrar un trabajo que te guste puede ayudarte a mejorar tu salud mental y brindarte un sentido de propósito. Los estudios demuestran que la mayoría de los adultos con afecciones de salud mental graves o severas quieren trabajar1 y cerca de 6 de cada 10 de ellos pueden tener éxito con el tipo de apoyo adecuado.2 Más de 1 de cada 4 mujeres que trabajan tienen una discapacidad de algún tipo (una discapacidad física o una afección de salud mental).3
Las mujeres cuyas afecciones de salud mental han afectado su capacidad de cumplir con las tareas diarias pueden tener más problemas para encontrar un trabajo, en especial si no han trabajado por mucho tiempo. Si no tienes un trabajo a tiempo completo en este momento, es posible que quieras probar con un trabajo de medio tiempo o un voluntariado antes de comprometerte con un trabajo a tiempo completo. También puedes realizar una prueba en línea, llamada evaluación de habilidades o una evaluación de intereses, que te ayudará a conocer más sobre los tipos de trabajo que podrías disfrutar.
Consulta con la agencia de salud mental donde recibes servicios de salud mental. Tu estado puede ofrecerte distintas maneras de encontrar empleo, entre ellas:
Si no puedes trabajar por una afección de salud mental o cualquier otra discapacidad, existen algunas opciones de apoyo financiero. Estas incluyen seguro por discapacidad y pagos por discapacidad a través del Seguro Social.
Si eres miembro del ejército, la solicitud para el Seguro Social se puede procesar más rápido. Obtén más información en el sitio para veteranos de la SSA.
La mayoría de los planes de salud cubren servicios preventivos, como exámenes de detección de la depresión para adultos y evaluaciones conductuales para niños, sin costo adicional. La mayoría de los planes de seguro de salud tienen la obligación de cubrir el tratamiento para los problemas de salud mental y abuso de sustancias de la misma forma que lo hacen con los problemas médicos o quirúrgicos.
Si no tienes seguro, consulta si eres elegible para un seguro de salud gratuito o de bajo costo (incluyendo Medicaid o el Plan de seguro de salud para niños) en HealthCare.gov.
Conoce más sobre otros recursos en tu comunidad.
No existe una ley que obligue a compartir información de salud personal, como una afección de salud mental, con alguna persona de tu trabajo. Contarle a otros sobre tu afección de salud mental puede afectar tu trabajo en el futuro. Si le cuentas a un compañero de trabajo sobre tu enfermedad de salud mental, piensa bien en tus motivos. Sería de ayuda hacer una lista de los resultados positivos y negativos de contarle a tu gerente o alguien de recursos humanos.
Tu empleador debe adaptar razonablemente el lugar de trabajo si sabe sobre tu afección de salud mental; sin embargo, los empleadores no tienen que hacer adaptaciones para discapacidades que desconozcan. Esto puede ayudarte a decidir si quieres contarle a tu empleador sobre tu afección de salud mental.
Conoce más motivos para contarle o no contarle a tu empleador sobre tu afección de salud mental en la Coalición para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE. UU. y la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales.
Muchas leyes federales protegen los derechos de las personas con discapacidades, entre ellas afecciones de salud mental. La ley principal es la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). En general, protege a las personas contra la discriminación en el trabajo y en lugares y programas públicos.
La ADA te protege si:
Otras leyes que protegen a las personas con discapacidades incluyen:
La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) te protege contra la discriminación por tu discapacidad, incluso del acoso relacionado con tu discapacidad. Por ejemplo, no puedes ser despedida solo porque tomas medicamentos para una afección de salud mental. Sin embargo, un empleador puede despedirte por un bajo rendimiento. Es mejor pedir adaptaciones razonables antes de que la discapacidad te cause problemas con tu rendimiento laboral. Con la ADA:
Los ejemplos de adaptaciones razonables para las personas con afecciones de salud mental pueden ser:
Un empleador no tiene la obligación de proporcionar estas adaptaciones específicas; sin embargo, se suelen considerar razonables para algunos trabajos.
Si has sufrido una discriminación en el lugar de trabajo debido a tu afección de salud mental, puedes presentar un sumario o reclamo administrativo ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE. UU. (EEOC, por sus siglas en inglés) o ante una agencia antidiscriminación estatal o local. También puedes presentar una demanda ante la justicia, pero después de haber presentado un sumario administrativo.
La Ley de Vivienda Justa prohíbe la discriminación en el alquiler de viviendas para personas con discapacidades. Esto significa que los propietarios o gerentes de propiedades no pueden rechazarte el alquiler debido a una discapacidad, lo que incluye afecciones de salud mental. Conoce más sobre la Ley de Vivienda Justa. Si crees que has sufrido discriminación, puedes presentar un reclamo de vivienda en línea a través de la Ley de Vivienda Justa.
Conoce más en el sitio web de la EEOC o en el sitio web del Departamento de Justicia, Sección Derechos por Discapacidad.
Durante las épocas estresantes como las transiciones de empleo o vivienda, puedes probar los siguientes consejos para mantenerte mentalmente saludable:
Conoce sobre las medidas que puedes tomar para una buena salud mental.
Para obtener más información acerca de trabajar con una afección de salud mental, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o consulta los siguientes recursos:
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Inserta este widget en tu sitio web
Para recibir actualizaciones por email de salud mental
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2017 por:
El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés)
La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés)
Danielle Johnson, M.D., FAPA, Psiquiatra, Presidente de Personal Médico, Jefa de Psiquiatría en Adultos, Directora, Programa de Salud Mental para Mujeres, Departamento de Psiquiatría y Neurociencia Conductual, University of Cincinnati
Cassidy Gutner, Ph.D., Profesora Adjunta, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Boston University; Centro Nacional para el PTSD, División de Ciencias de Salud de la Mujer, Sistema de Atención Médica de Boston VA, Departamento de Asuntos de los Veteranos de los EE. UU.
Mark A. Lumley, Ph.D., Profesor y Director de Capacitación en Psicología Clínica, Departamento de Psicología, Wayne State University, y su equipo de Laboratorio de Salud y Estrés: Jennifer Carty, Heather Doherty, Hannah Holmes, Nancy Lockhart y Sheri Pegram
Mark Chavez, Ph.D., Director, Programa de Investigación de Trastornos de la Conducta Alimentaria, NIMH
Kamryn T. Eddy, Ph.D. y Jennifer J. Thomas, Ph.D., profesores adjuntos de Psicología, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Harvard; codirectores del Eating Disorders Clinical and Research Program, Massachusetts General Hospital
Kendra Becker, M.S., médica clínica adjunta en Psicología, Departamento de Psiquiatría, Massachusetts General Hospital
Michael Kozak, Ph.D., División de Investigación Traslacional y Desarrollo de Tratamientos en Adultos, NIMH
Alicia Kaplan, M.D., Profesora Adjunta de Psiquiatría, Escuela de Medicina de la Universidad de Temple y Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel, y psiquiatra del personal, División de Servicios para Adultos, Departamento de Psiquiatría, Allegheny Health Network, Allegheny General Hospital
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Última actualización de la página: 28 de agosto de 2018.
Millones de estadounidenses con afecciones de salud mental llevan vidas felices y exitosas. Las personas con problemas de salud graves o abuso de sustancias pueden tener problemas con las necesidades básicas, como encontrar un lugar donde vivir, un trabajo o atención de salud. Conoce más sobre tus derechos legales, la búsqueda de trabajo y cómo mantenerte saludable durante transiciones estresantes.
Muchas personas con afecciones de salud mental pueden trabajar, y lo hacen. Encontrar un trabajo que te guste puede ayudarte a mejorar tu salud mental y brindarte un sentido de propósito. Los estudios demuestran que la mayoría de los adultos con afecciones de salud mental graves o severas quieren trabajar1 y cerca de 6 de cada 10 de ellos pueden tener éxito con el tipo de apoyo adecuado.2 Más de 1 de cada 4 mujeres que trabajan tienen una discapacidad de algún tipo (una discapacidad física o una afección de salud mental).3
Las mujeres cuyas afecciones de salud mental han afectado su capacidad de cumplir con las tareas diarias pueden tener más problemas para encontrar un trabajo, en especial si no han trabajado por mucho tiempo. Si no tienes un trabajo a tiempo completo en este momento, es posible que quieras probar con un trabajo de medio tiempo o un voluntariado antes de comprometerte con un trabajo a tiempo completo. También puedes realizar una prueba en línea, llamada evaluación de habilidades o una evaluación de intereses, que te ayudará a conocer más sobre los tipos de trabajo que podrías disfrutar.
Consulta con la agencia de salud mental donde recibes servicios de salud mental. Tu estado puede ofrecerte distintas maneras de encontrar empleo, entre ellas:
Si no puedes trabajar por una afección de salud mental o cualquier otra discapacidad, existen algunas opciones de apoyo financiero. Estas incluyen seguro por discapacidad y pagos por discapacidad a través del Seguro Social.
Si eres miembro del ejército, la solicitud para el Seguro Social se puede procesar más rápido. Obtén más información en el sitio para veteranos de la SSA.
La mayoría de los planes de salud cubren servicios preventivos, como exámenes de detección de la depresión para adultos y evaluaciones conductuales para niños, sin costo adicional. La mayoría de los planes de seguro de salud tienen la obligación de cubrir el tratamiento para los problemas de salud mental y abuso de sustancias de la misma forma que lo hacen con los problemas médicos o quirúrgicos.
Si no tienes seguro, consulta si eres elegible para un seguro de salud gratuito o de bajo costo (incluyendo Medicaid o el Plan de seguro de salud para niños) en HealthCare.gov.
Conoce más sobre otros recursos en tu comunidad.
No existe una ley que obligue a compartir información de salud personal, como una afección de salud mental, con alguna persona de tu trabajo. Contarle a otros sobre tu afección de salud mental puede afectar tu trabajo en el futuro. Si le cuentas a un compañero de trabajo sobre tu enfermedad de salud mental, piensa bien en tus motivos. Sería de ayuda hacer una lista de los resultados positivos y negativos de contarle a tu gerente o alguien de recursos humanos.
Tu empleador debe adaptar razonablemente el lugar de trabajo si sabe sobre tu afección de salud mental; sin embargo, los empleadores no tienen que hacer adaptaciones para discapacidades que desconozcan. Esto puede ayudarte a decidir si quieres contarle a tu empleador sobre tu afección de salud mental.
Conoce más motivos para contarle o no contarle a tu empleador sobre tu afección de salud mental en la Coalición para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE. UU. y la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales.
Muchas leyes federales protegen los derechos de las personas con discapacidades, entre ellas afecciones de salud mental. La ley principal es la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). En general, protege a las personas contra la discriminación en el trabajo y en lugares y programas públicos.
La ADA te protege si:
Otras leyes que protegen a las personas con discapacidades incluyen:
La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) te protege contra la discriminación por tu discapacidad, incluso del acoso relacionado con tu discapacidad. Por ejemplo, no puedes ser despedida solo porque tomas medicamentos para una afección de salud mental. Sin embargo, un empleador puede despedirte por un bajo rendimiento. Es mejor pedir adaptaciones razonables antes de que la discapacidad te cause problemas con tu rendimiento laboral. Con la ADA:
Los ejemplos de adaptaciones razonables para las personas con afecciones de salud mental pueden ser:
Un empleador no tiene la obligación de proporcionar estas adaptaciones específicas; sin embargo, se suelen considerar razonables para algunos trabajos.
Si has sufrido una discriminación en el lugar de trabajo debido a tu afección de salud mental, puedes presentar un sumario o reclamo administrativo ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE. UU. (EEOC, por sus siglas en inglés) o ante una agencia antidiscriminación estatal o local. También puedes presentar una demanda ante la justicia, pero después de haber presentado un sumario administrativo.
La Ley de Vivienda Justa prohíbe la discriminación en el alquiler de viviendas para personas con discapacidades. Esto significa que los propietarios o gerentes de propiedades no pueden rechazarte el alquiler debido a una discapacidad, lo que incluye afecciones de salud mental. Conoce más sobre la Ley de Vivienda Justa. Si crees que has sufrido discriminación, puedes presentar un reclamo de vivienda en línea a través de la Ley de Vivienda Justa.
Conoce más en el sitio web de la EEOC o en el sitio web del Departamento de Justicia, Sección Derechos por Discapacidad.
Durante las épocas estresantes como las transiciones de empleo o vivienda, puedes probar los siguientes consejos para mantenerte mentalmente saludable:
Conoce sobre las medidas que puedes tomar para una buena salud mental.
Para obtener más información acerca de trabajar con una afección de salud mental, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o consulta los siguientes recursos:
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).