Anemia por deficiencia de hierro
Hoja de datos sobre la anemia por deficiencia de hierro (PDF, 111 KB)
Hoja de datos sobre la anemia por deficiencia de hierro (PDF, 111 KB)
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Para recibir actualizaciones sobre publicaciones por email
La anemia por deficiencia de hierro se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro. El cuerpo necesita hierro para ayudar a transportar oxígeno a todas las partes del cuerpo a través de la sangre. La anemia por deficiencia de hierro afecta más a las mujeres que a los hombres y es más común durante el embarazo.
La anemia por deficiencia de hierro es el tipo más común de anemia, una afección que se produce cuando el cuerpo no genera suficientes glóbulos rojos o las células de la sangre no trabajan correctamente.
La anemia por deficiencia de hierro se produce cuando no tienes suficiente hierro en el cuerpo. El cuerpo necesita hierro para producir hemoglobina, el componente de los glóbulos rojos que transporta oxígeno a todas las partes del cuerpo a través de la sangre.
La anemia por deficiencia de hierro afecta más a las mujeres que a los hombres. El riesgo de sufrir anemia por deficiencia de hierro es más alto en mujeres que:
Los bebés, niños pequeños y adolescentes también tienen un alto riesgo de sufrir anemia por deficiencia de hierro. Conoce cuánto hierro necesitan los niños a diferentes edades.
Por lo general, la anemia por deficiencia de hierro se desarrolla lentamente. Al principio, es posible que no tengas síntomas o que tengas síntomas leves. A medida que empeora, es posible que notes uno o más de estos síntomas3:
Si crees que puedes tener anemia por deficiencia de hierro, habla con tu médico o enfermero.
Las mujeres pueden tener bajos niveles de hierro por varios motivos:
Consulta a tu médico si crees que puedes tener anemia por deficiencia de hierro. Tu médico puede:
Si tienes anemia por deficiencia de hierro, es posible que tu médico desee realizar otros exámenes para descubrir la causa.
Tal vez. Habla con tu médico para hacerte un análisis como parte de tu examen de salud regular si tienes períodos menstruales con sangrado abundante o un problema de salud como enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca.
El tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro depende de la causa:
Si tienes hemorragia severa o síntomas de dolor de pecho o dificultad para respirar, es posible que tu médico te recomiende transfusiones de hierro o glóbulos rojos. Las transfusiones solo se recomiendan para deficiencias de hierro graves y son mucho menos comunes.
Tu médico puede recomendarte píldoras de hierro para ayudar a aumentar tus niveles de hierro. No tomes estas píldoras sin antes hablar con tu médico o enfermero. Tomar píldoras de hierro puede causar efectos secundarios, como molestias estomacales, estreñimiento y diarrea. Si se toman en forma líquida, los suplementos de hierro pueden mancharte los dientes.
Para reducir los efectos secundarios de las píldoras de hierro, puedes seguir estos pasos:
Si no se trata, la anemia por deficiencia de hierro puede provocar problemas de salud graves. Los órganos pueden dañarse si reciben poco oxígeno. En la anemia, el corazón debe trabajar más para compensar la falta de glóbulos rojos o hemoglobina. Este trabajo adicional puede dañar el corazón.
La anemia por deficiencia de hierro también puede provocar problemas durante el embarazo.
Para prevenir la anemia por deficiencia de hierro, puedes seguir los pasos que figuran a continuación:
El siguiente cuadro enumera la cantidad de hierro que necesitas cada día. Las cantidades recomendadas están detalladas en miligramos (mg). Consulta una lista de buenas fuentes de hierro.
Edad |
Mujeres |
Mujeres embarazadas |
Mujeres en período de lactancia |
Mujeres vegetarianas* |
---|---|---|---|---|
De 14 a 18 años |
15 mg |
27 mg |
10 mg |
27 mg |
De 19 a 50 años |
18 mg |
27 mg |
9 mg |
32 mg |
Más de 51 años |
8 mg |
n/a |
n/a |
14 mg |
Fuente: Adaptado del Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina6
*Las personas vegetarianas necesitan más hierro proveniente de alimentos que las personas que comen carne. Esto se debe a que el cuerpo puede absorber el hierro de la carne mejor que de los alimentos de origen vegetal.
Las fuentes alimenticias de hierro incluyen las siguientes:
Sí. Durante el embarazo, el cuerpo necesita más hierro para estimular el crecimiento de tu bebé. De hecho, las mujeres embarazadas necesitan casi el doble de hierro que las mujeres que no están embarazadas. No obtener suficiente hierro durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un parto prematuro o un bebé con bajo peso al momento del parto (menos de 5 ½ libras). El parto prematuro es la causa más común de muerte infantil. El parto prematuro y el peso bajo al momento del parto aumentan el riesgo de que tu bebé sufra problemas de salud y del desarrollo al nacer y durante la infancia.
Si estás embarazada, habla con tu médico sobre estas medidas:
No. No necesitas más hierro durante el período de lactancia materna. De hecho, necesitas menos hierro del que necesitabas antes de estar embarazada. Las mujeres en período de lactancia necesitan 10 miligramos de hierro por día, en el caso de las madres jóvenes de entre 14 y 18 años de edad, y 9 miligramos por día, en el caso de las mujeres mayores de 18.
Necesitas menos hierro durante el período de lactancia materna porque es probable que no pierdas mucho a través del ciclo menstrual. Muchas mujeres que amamantan no menstrúan o menstrúan poco. Además, si obtuviste suficiente hierro durante el embarazo (27 miligramos por día), la leche materna proporcionará suficiente hierro para tu bebé.
Es posible. Si aún tienes tu período menstrual y recibes alguna terapia hormonal para la menopausia, tal vez necesites más hierro que las mujeres posmenopáusicas que no reciben ninguna terapia hormonal para la menopausia. Habla con tu médico o enfermera.
Es posible. Los anticonceptivos hormonales, como las píldoras, los parches, las inyecciones o el dispositivo intrauterino hormonal (DIU), a menudo se utilizan para tratar a las mujeres que tienen sangrados abundantes durante el período menstrual. Normalizar el sangrado del período menstrual puede ayudar a reducir tu riesgo de sufrir anemia por deficiencia de hierro.
Además, el DIU de cobre no hormonal (Paragard) puede hacer que tu flujo menstrual sea más abundante. Esto aumenta tu riesgo de sufrir anemia por deficiencia de hierro.
Habla con tu médico o enfermero sobre tu riesgo de sufrir anemia y si los anticonceptivos hormonales pueden ayudarte.
Para ayudar a asegurarte de consumir suficiente hierro, elige alimentos que contienen hierro con mayor frecuencia. Las personas vegetarianas necesitan más hierro proveniente de alimentos que las personas que comen carne. Esto se debe a que el cuerpo puede absorber el hierro de la carne mejor que de los alimentos de origen vegetal.
Algunas fuentes vegetarianas de hierro incluyen las siguientes8:
Habla con tu médico o enfermero para saber si consumes suficiente hierro. La mayoría de las personas obtienen hierro de los alimentos.
Sí, tu cuerpo puede recibir demasiado hierro. El exceso de hierro puede dañar el hígado, el corazón y el páncreas. Trata de no consumir más de 45 miligramos de hierro por día, a menos que tu médico te recete una mayor cantidad.
Algunas personas consumen demasiado hierro debido a una afección hereditaria llamada "hemocromatosis". Conoce más sobre la hemocromatosis, quiénes están en riesgo de sufrirla y cómo se trata.
También puedes recibir demasiado hierro si tomas píldoras de hierro (y además consumes hierro proveniente de alimentos) o si te han realizado varias transfusiones de sangre.
Para obtener más información acerca de la anemia por deficiencia de hierro, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:
Hoja de datos sobre la anemia por deficiencia de hierro (PDF, 111 KB)
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Para recibir actualizaciones sobre publicaciones por email
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2016 por:
Harvey Luksenburg, M.D., asesor especial del director, División de Enfermedades de la Sangre y Recursos, Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, Institutos Nacionales de la Salud
Deepa Sekhar, M.D., hematóloga, profesora auxiliar, Facultad de Medicina, Penn State University
Cheryl Garrison, educador certificado sobre hierro de Iron-Out-of-Balance™, director ejecutivo, Iron Disorders Institute
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Última actualización de la página: 01 de abril de 2019.
La anemia por deficiencia de hierro se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro. El cuerpo necesita hierro para ayudar a transportar oxígeno a todas las partes del cuerpo a través de la sangre. La anemia por deficiencia de hierro afecta más a las mujeres que a los hombres y es más común durante el embarazo.
La anemia por deficiencia de hierro es el tipo más común de anemia, una afección que se produce cuando el cuerpo no genera suficientes glóbulos rojos o las células de la sangre no trabajan correctamente.
La anemia por deficiencia de hierro se produce cuando no tienes suficiente hierro en el cuerpo. El cuerpo necesita hierro para producir hemoglobina, el componente de los glóbulos rojos que transporta oxígeno a todas las partes del cuerpo a través de la sangre.
La anemia por deficiencia de hierro afecta más a las mujeres que a los hombres. El riesgo de sufrir anemia por deficiencia de hierro es más alto en mujeres que:
Los bebés, niños pequeños y adolescentes también tienen un alto riesgo de sufrir anemia por deficiencia de hierro. Conoce cuánto hierro necesitan los niños a diferentes edades.
Por lo general, la anemia por deficiencia de hierro se desarrolla lentamente. Al principio, es posible que no tengas síntomas o que tengas síntomas leves. A medida que empeora, es posible que notes uno o más de estos síntomas3:
Si crees que puedes tener anemia por deficiencia de hierro, habla con tu médico o enfermero.
Las mujeres pueden tener bajos niveles de hierro por varios motivos:
Consulta a tu médico si crees que puedes tener anemia por deficiencia de hierro. Tu médico puede:
Si tienes anemia por deficiencia de hierro, es posible que tu médico desee realizar otros exámenes para descubrir la causa.
Tal vez. Habla con tu médico para hacerte un análisis como parte de tu examen de salud regular si tienes períodos menstruales con sangrado abundante o un problema de salud como enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca.
El tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro depende de la causa:
Si tienes hemorragia severa o síntomas de dolor de pecho o dificultad para respirar, es posible que tu médico te recomiende transfusiones de hierro o glóbulos rojos. Las transfusiones solo se recomiendan para deficiencias de hierro graves y son mucho menos comunes.
Tu médico puede recomendarte píldoras de hierro para ayudar a aumentar tus niveles de hierro. No tomes estas píldoras sin antes hablar con tu médico o enfermero. Tomar píldoras de hierro puede causar efectos secundarios, como molestias estomacales, estreñimiento y diarrea. Si se toman en forma líquida, los suplementos de hierro pueden mancharte los dientes.
Para reducir los efectos secundarios de las píldoras de hierro, puedes seguir estos pasos:
Si no se trata, la anemia por deficiencia de hierro puede provocar problemas de salud graves. Los órganos pueden dañarse si reciben poco oxígeno. En la anemia, el corazón debe trabajar más para compensar la falta de glóbulos rojos o hemoglobina. Este trabajo adicional puede dañar el corazón.
La anemia por deficiencia de hierro también puede provocar problemas durante el embarazo.
Para prevenir la anemia por deficiencia de hierro, puedes seguir los pasos que figuran a continuación:
El siguiente cuadro enumera la cantidad de hierro que necesitas cada día. Las cantidades recomendadas están detalladas en miligramos (mg). Consulta una lista de buenas fuentes de hierro.
Edad |
Mujeres |
Mujeres embarazadas |
Mujeres en período de lactancia |
Mujeres vegetarianas* |
---|---|---|---|---|
De 14 a 18 años |
15 mg |
27 mg |
10 mg |
27 mg |
De 19 a 50 años |
18 mg |
27 mg |
9 mg |
32 mg |
Más de 51 años |
8 mg |
n/a |
n/a |
14 mg |
Fuente: Adaptado del Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina6
*Las personas vegetarianas necesitan más hierro proveniente de alimentos que las personas que comen carne. Esto se debe a que el cuerpo puede absorber el hierro de la carne mejor que de los alimentos de origen vegetal.
Las fuentes alimenticias de hierro incluyen las siguientes:
Encuentra más fuentes de hierro.
Sí. Durante el embarazo, el cuerpo necesita más hierro para estimular el crecimiento de tu bebé. De hecho, las mujeres embarazadas necesitan casi el doble de hierro que las mujeres que no están embarazadas. No obtener suficiente hierro durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un parto prematuro o un bebé con bajo peso al momento del parto (menos de 5 ½ libras). El parto prematuro es la causa más común de muerte infantil. El parto prematuro y el peso bajo al momento del parto aumentan el riesgo de que tu bebé sufra problemas de salud y del desarrollo al nacer y durante la infancia.
Si estás embarazada, habla con tu médico sobre estas medidas:
No. No necesitas más hierro durante el período de lactancia materna. De hecho, necesitas menos hierro del que necesitabas antes de estar embarazada. Las mujeres en período de lactancia necesitan 10 miligramos de hierro por día, en el caso de las madres jóvenes de entre 14 y 18 años de edad, y 9 miligramos por día, en el caso de las mujeres mayores de 18.
Necesitas menos hierro durante el período de lactancia materna porque es probable que no pierdas mucho a través del ciclo menstrual. Muchas mujeres que amamantan no menstrúan o menstrúan poco. Además, si obtuviste suficiente hierro durante el embarazo (27 miligramos por día), la leche materna proporcionará suficiente hierro para tu bebé.
Es posible. Si aún tienes tu período menstrual y recibes alguna terapia hormonal para la menopausia, tal vez necesites más hierro que las mujeres posmenopáusicas que no reciben ninguna terapia hormonal para la menopausia. Habla con tu médico o enfermera.
Es posible. Los anticonceptivos hormonales, como las píldoras, los parches, las inyecciones o el dispositivo intrauterino hormonal (DIU), a menudo se utilizan para tratar a las mujeres que tienen sangrados abundantes durante el período menstrual. Normalizar el sangrado del período menstrual puede ayudar a reducir tu riesgo de sufrir anemia por deficiencia de hierro.
Además, el DIU de cobre no hormonal (Paragard) puede hacer que tu flujo menstrual sea más abundante. Esto aumenta tu riesgo de sufrir anemia por deficiencia de hierro.
Habla con tu médico o enfermero sobre tu riesgo de sufrir anemia y si los anticonceptivos hormonales pueden ayudarte.
Para ayudar a asegurarte de consumir suficiente hierro, elige alimentos que contienen hierro con mayor frecuencia. Las personas vegetarianas necesitan más hierro proveniente de alimentos que las personas que comen carne. Esto se debe a que el cuerpo puede absorber el hierro de la carne mejor que de los alimentos de origen vegetal.
Algunas fuentes vegetarianas de hierro incluyen las siguientes8:
Habla con tu médico o enfermero para saber si consumes suficiente hierro. La mayoría de las personas obtienen hierro de los alimentos.
Sí, tu cuerpo puede recibir demasiado hierro. El exceso de hierro puede dañar el hígado, el corazón y el páncreas. Trata de no consumir más de 45 miligramos de hierro por día, a menos que tu médico te recete una mayor cantidad.
Algunas personas consumen demasiado hierro debido a una afección hereditaria llamada "hemocromatosis". Conoce más sobre la hemocromatosis, quiénes están en riesgo de sufrirla y cómo se trata.
También puedes recibir demasiado hierro si tomas píldoras de hierro (y además consumes hierro proveniente de alimentos) o si te han realizado varias transfusiones de sangre.
Para obtener más información acerca de la anemia por deficiencia de hierro, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).