Informe federal destacado
Informe final: uso, abuso y sobredosis de opioides en mujeres (versión en inglés) (PDF, 1.5 MB)
Informe final: uso, abuso y sobredosis de opioides en mujeres (versión en inglés) (PDF, 1.5 MB)
Ver informes federales por año:
Este informe destaca los antecedentes y hallazgos clave del informe final anterior, ofrece un resumen de la reunión nacional de septiembre de 2016 y finaliza con una sección que se centra en los hallazgos y conclusiones de las reuniones regionales y nacionales.
Descargar el informe (PDF, 1.5 MB)
Este informe final explora lo que hoy se conoce sobre la epidemia de opioides y describe prácticas prometedoras para abordar la prevención y el tratamiento del trastorno por uso de opioides en mujeres. Además, identifica las áreas que son menos comprendidas y requieren mayor análisis.
Descargar el informe (PDF, 1.2 MB)
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio requiere que varias agencias y oficinas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. relacionadas con la salud de la mujer informen al Congreso cada año sobre sus iniciativas para mejorar la salud de la mujer. Estas agencias incluyen la Oficina para la Salud de la Mujer de HHS, como así también las oficinas de la salud de la mujer dentro de la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Administración de Alimentos y Medicamentos y los Recursos de Salud y Administración de Servicios. Este informe abarca el período desde marzo de 2013 hasta marzo de 2015.
Descargar el informe (PDF, 1.43 MB)
Este informe del Consejo de la Casa Blanca sobre las Mujeres y Niñas indaga en las injusticias y los diferentes desafíos que enfrentan las mujeres de color; a su vez, analiza algunas de las iniciativas en proceso para achicar las brecas injustas en los resultados educativos, los pagos, las oportunidades profesionales, las disparidades en el área de salud y más.
Descargar el informe (PDF, 1.18 MB)
Este informe comienza con un breve resumen sobre cómo la VAWA ha ayudado a cambiar a Estados Unidos; además, analiza las distintas formas en que la VAWA ha aumentado la responsabilidad y el acceso a servicios y ha alcanzado a las comunidades desatendidas. Este apéndice brinda información de más de 100 programas en todo el país a los que la VAWA ha inspirado y ayudado.
Descargar el informe (PDF, 1.86 MB)
El plan estratégico de la OWH para el año fiscal 2014 al año fiscal 2016 proporciona un entorno global en donde guiar las iniciativas de la OWH para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres y niñas.
Descargar el informe (PDF, 294 KB)
Este es el segundo informe del documento de trabajo del Comité de Socios Federales sobre las Mujeres y el Trauma, que documenta los distintos proyectos, programas e iniciativas de más de tres docenas de agencias federales, departamentos y oficinas. Este informe aborda el creciente interés nacional en el tema, el trabajo del Comité de Socios Federales y el progreso específico que han logrado las agencias en los últimos tres años (2010-2013) desde la publicación del primer informe. El informe también emite un alerta para otras agencias gubernamentales y no gubernamentales.
Este informe resume cinco recomendaciones importantes y destaca la necesidad de una colaboración entre agencias para abordar mejor cómo la violencia contra la mujer y niña influye en la adquisición de VIH y afecta negativamente a la salud de las mujeres que padecen VIH.
Descargar el informe (PDF, 491 KB)
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio requiere que varias agencias y oficinas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. relacionadas con la salud de la mujer informen al Congreso cada año sobre sus iniciativas para mejorar la salud de la mujer. Estas agencias incluyen la Oficina para la Salud de la Mujer de HHS, como así también las oficinas de la salud de la mujer dentro de la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Administración de Alimentos y Medicamentos y los Recursos de Salud y Administración de Servicios. Este informe abarca el período desde marzo de 2011 hasta marzo de 2013.
Descargar el informe (PDF, 882 KB)
La Ley de Servicios y Prevención de la Violencia Familiar (FVPSA, por sus siglas en inglés) proporciona la financiación federal principal para brindar refugios de emergencia y ayuda relacionada para las víctimas de violencia doméstica y sus dependientes. Este informe destaca el uso de estos fondos dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Descargar el informe (PDF, 667 KB)
Este informe incluye estrategias para que los programas de prevención dle VIH / SIDA respondan mejor a las necesidades de las mujeres y niñas. La UNASIDA patrocinó a expertos internacionales en género que presentaron lecciones aprendidas y modelos desarrollados internacionalmente de programas con perspectiva de género que pueden adoptarse en los EE. UU. Las recomendaciones finales se alinearon con los objetivos de la Estrategia Nacional para el VIH / SIDA para reducir las infecciones nuevas de VIH, aumentar el acceso a atención médica y mejorar los resultados de salud para las personas con VIH y reducir las desigualdades de salud relacionadas con el VIH.
Descargar el informe (PDF, 793 KB)
El alerta describe las medidas específicas que pueden tomar las personas que participan en un enfoque social para apoyar a las madres y bebés lactantes.
Descargar el informe (PDF, 931 KB)
La Ley de Servicios y Prevención de la Violencia Familiar (FVPSA, por sus siglas en inglés) proporciona la financiación federal principal para brindar refugios de emergencia y ayuda relacionada para las víctimas de violencia doméstica y sus dependientes. Este informe destaca el uso de estos fondos dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Descargar el informe (PDF, 1.9 MB)
La Oficina para la Salud de la Mujer, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., apoya la iniciativa Prevención de la violencia contra las mujeres y niñas para responder al problema de la violencia contra las mujeres y niñas en los Estados Unidos. A través de su iniciativa nacional, las Oficinas Regionales de la Salud de la Mujer financiaron proyectos comunitarios para realizar actividades y eventos que eduquen y concienticen sobre los aspectos de la violencia contra las mujeres y niñas. Este proyecto de la OWH regional hace hincapié en que la violencia abarca la violencia de pareja, la violencia doméstica, el abuso sexual, el acecho, el abuso verbal y emocional, como así también la violencia entre adolescentes, el acoso, la trata de personas y otras formas de trauma o abuso. La violencia contra las mujeres y niñas se comete en todos los tipos de relaciones personales y familiares y atraviesa las fronteras económicas, educativas, culturales, raciales, etarias y religiosas.
Descargar el informe (PDF, 388 KB)
En 2008, el Comité de Coordinación para la Salud de la Mujer (CCWH, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. se embarcó en una iniciativa multifase de un año de duración para identificar las oportunidades y estrategias para mejorar el estado de salud de las mujeres y niñas más allá del año 2010. El proceso involucró solicitar la opinión de más de 1,000 informantes clave, entre ellos expertos del gobierno, del ámbito académico y de los servicios de salud y consumidores, investigadores y grupos defensores. La finalización de esta iniciativa de un año fue la Cumbre para la acción: la salud de las mujeres y niñas más allá del año 2010. En 2009, se reunió en una Cumbre a 100 líderes nacionales, estatales y comunitarios para desarrollar el entorno para un programa de acción nacional centrado en la salud, el bienestar y la seguridad de las mujeres y niñas. Este informe ofrece un resumen del análisis y las recomendaciones de la Cumbre.
Descargar el informe (PDF, 1.2 MB)
Las iniciativas en el área de salud y servicios humanos financiadas federalmente representan una inversión sustancial de recursos escasos. Sin embargo, las iniciativas que no pueden sostenerse más allá del período de financiación inicial limitan la rentabilidad del país y su capacidad de mejorar los resultados de salud. Si bien se ha reconocido la viabilidad de las iniciativas a largo plazo en función a su efectividad con el tiempo, ha habido una falta de investigación que defina la sustentabilidad y las pautas para las organizaciones sobre cómo alcanzarla. La Oficina para la Salud de la Mujer (OWH, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) examina el problema de la sustentabilidad a través de una evaluación de la sustentabilidad de su iniciativa de Modelos de Salud Multidisciplinarios para las Mujeres (MHMW, por sus siglas en inglés) financiadas anteriormente. Para explorar más este tema importante, la OWH convocó un foro titulado "Mantener el impulso para un cambio efectivo: lecciones aprendidas de los programas de la Oficina para la Salud de la Mujer" en 2009 en Bethesda, MD. La agenda, la lista de participantes y un informe resumido de la evaluación de los participantes de la reunión se incluyen en los apéndices de este informe.
Descargar el informe (PDF, 1.1 MB)
En apoyo a los programas de capacitación interdisciplinarios de la salud de la mujer, el periódico de la salud de la mujer se complace de publicar el Directorio de Residencias y Becas Interdisciplinarias para la Salud de la Mujer. El Directorio se desarrolló inicialmente a partir de una encuesta nacional de 1,355 hospitales realizada en septiembre de 1995. Se utilizó información de la Association of American Medical Colleges, la American Association of Colleges of Osteopathic Medicine y la American Hospital Association para identificar las instituciones aprobadas para los programas de becas y residencia para la salud de la mujer.
Descargar el informe (PDF, 244 KB)
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) es la agencia principal del gobierno de los Estados Unidos que protege la salud de todos los estadounidenses y brinda los servicios humanos esenciales, en especial para aquellos no pueden ayudarse a sí mismos. EL HHS mejora la vida de las mujeres y niñas mediante la administración de más de 300 programas para la investigación, la prestación de servicios clínicos directos, los programas de educación y capacitación, las estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades, la defensa y el desarrollo de políticas.
Descargar el informe (PDF, 2.5 MB)
La Ley de Servicios y Prevención de la Violencia Familiar (FVPSA, por sus siglas en inglés) proporciona la financiación federal principal para brindar refugios de emergencia y ayuda relacionada para las víctimas de violencia doméstica y sus dependientes. Este informe destaca el uso de estos fondos dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Descargar el informe (PDF, 1.1 MB)
BodyWorks se centra en ayudar a los padres y cuidadores a enseñar, facilitar y apoyar los hábitos de ejercicio y alimentación saludable para sus hijas de 8 a 17 años y otros miembros de la familia. El programa busca llegar a las niñas adolescentes en sus hogares y dentro del contexto de sus entornos culturales, lingüísticos, sociales y físicos particulares al acceder directamente al vínculo padre/cuidado-hijo a través del ejercicio y la alimentación.
Descargar el informe (PDF, 3.1 MB); Apéndices (PDF, 924 KB)
El plan estratégico de la OWH para el año fiscal 2010 al año fiscal 2015 proporciona un entorno global en donde guiar las iniciativas de la OWH para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres y niñas.
Descargar el informe (PDF, 926 KB)
La Oficina para la Salud de la Mujer (OWH, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. encargó esta literatura para ofrecer un análisis actualizado sobre la salud del hombre y la mujer.
Descargar el informe (PDF, 2.4 MB); Página web
Este informe presenta los hallazgos del análisis de la literatura sobre la sustentabilidad de los programas/iniciativas, como así también los entornos conceptuales, métodos de evaluación específicos, herramientas y estrategias utilizados para aumentar la probabilidad de lograr la sustentabilidad.
Descargar el informe (PDF, 1.2 MB); Apéndice A (PDF, 2.6 MB), Apéndice B (PDF, 1.8 MB)
Cuidar a corto y/o largo plazo a un padre enfermo o envejecido, hermano, hijo, una persona con discapacidades o ayudar con los cuidados de un vecino o amigo es una realidad para aproximadamente 50 millones de estadounidenses. Ser cuidador de estas personas puede generar estrés, depresión, fatiga, falta de ejercicio, falta de tiempo con la familia o amigos y sacrificar la salud propia. Este análisis de la literatura resume los programas/ayudas que existen para los cuidadores que están solos.
Descargar el informe (PDF, 6.4 MB)
Informe final: uso, abuso y sobredosis de opioides en mujeres (versión en inglés) (PDF, 1.5 MB)
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Página actualizada por última vez el 22 de octubre de 2018.
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).