Saltar al contenido principal
Bandera de los EE. UU.

Un sitio web oficial del gobierno de los Estados Unidos

Lo que toda mujer debe saber sobre el VIH / SIDA

Lo que toda mujer debe saber sobre el VIH / SIDA

¿Sabías que 1.1 millones de personas mayores de 13 años vivían con VIH en Estados Unidos en 2020? Durante ese año, se calcula que 30,635 personas recibieron un nuevo diagnóstico de VIH.

En 2019, se calcula que hubo 34,000 nuevas infecciones por VIH en Estados Unidos. De esas infecciones nuevas, el 18 % se dio entre mujeres. La mayoría de esos nuevos diagnósticos se produjeron entre mujeres de 25 a 34 años. En este Día Nacional de Concientización sobre el VIH / SIDA en las Mujeres y Niñas, estos son algunos datos que deberías conocer acerca del VIH/SIDA.

1

Cualquier mujer que mantiene relaciones sexuales tiene riesgo de contraer la infección por VIH, sin importar la raza, etnia, edad u orientación sexual. Siempre protégete y protege a tu pareja. Usa un condón.

2

Las mujeres son más propensas a contraer VIH durante las relaciones sexuales vaginales dado que la vagina tiene una mayor área que puede estar expuesta al semen infectado con VIH. Además, el semen puede permanecer en la vagina por varios días después del sexo, lo que significa un mayor tiempo de exposición para las mujeres. Sufrir infecciones de transmisión sexual (ITS) sin tratamiento aumenta las probabilidades de que una persona se contagie de VIH.

3

La única manera de saber con certeza si tienes VIH es hacerte la prueba. Habla con tu pareja sobre sus antecedentes sexuales y háganse la prueba.

4

La mayoría de los planes de seguro privados cubren la prueba de VIH sin costo. Medicare y Medicaid suelen cubrir la prueba de VIH pero es posible que debas pagar un copago, coseguro o deducible. Llama a tu plan de seguro de salud para obtener más información.

5

Si decides tener relaciones sexuales, hay muchas maneras de prevenir el VIH, como usar un condón masculino o femenino, tener una relación sexual monógama con una sola pareja que te sea fiel, no abusar del alcohol ni las drogas ya que esto está vinculado a correr riesgos en el ámbito sexual, y someterte a pruebas de ITS.

6

Si no tienes VIH pero tu pareja sí, habla con tu médico sobre la profilaxis preexposición (PrEP). La profilaxis preexposición (o PrEP) consiste en medicamentos para prevenir el contagio del VIH. La PrEP reduce el riesgo de contraer VIH a través de las relaciones sexuales en un 99 %. Si crees que es posible que hayas quedado expuesta al VIH, visita a un médico de inmediato. Para las personas que tienen un riesgo único de exposición al VIH, la profilaxis post-exposición (PEP) puede ser una opción. La PEP es un medicamento contra el VIH que puedes tomar en las 72 horas posteriores a la posible exposición al VIH para disminuir las probabilidades de contagiarte.

7

Incluso aunque sepan su estado, algunas mujeres con VIH posponen la atención médica porque tienen miedo al rechazo de la familia, la violencia de pareja o la depresión. La atención médica puede ayudarte a tener una vida larga. En caso de violencia o abuso, llama a la Línea de Ayuda Contra la Violencia Doméstica al 1-800-799-SAFE (7233).

8

Si estás embarazada y tienes VIH, puedes tomar medicamentos contra el VIH y trabajar con tu médico para mantenerte saludable. Si tomas medicamentos, el riesgo de contagiar el VIH a tu bebé es de menos del 1 %.

9

Nunca compartas agujas, jeringas ni otros equipos de inyección. Compartir equipos te pone en mayor riesgo de una infección por VIH.

10

Una mujer que padece VIH o SIDA necesita ayuda, a su familia, amigos y diversión. Todos podemos ayudar a combatir la estigmatización al asegurarnos de que las personas sepan que no pueden contraer VIH por cosas tales como el aire, los asientos de inodoros o los abrazos.

11

Si tienes VIH, tomar tus medicamentos a diario y tal como te indicó el médico puede disminuir las probabilidades de contagiar el VIH a través de las relaciones sexuales a una pareja VIH negativo.

12

Si tú y tu pareja tienen VIH, pueden tomar medicamentos contra el VIH que recete el médico para tener una vida saludable.

Para obtener más información visita nuestra sección VIH / SIDA. Sigue la conversación en las redes sociales con el hashtag #NWGHAAD.