Concientización sobre la tríada de la atleta femenina en mujeres y niñas deportistas
En la Oficina para la Salud de la Mujer de HHS, estamos comprometidos en empoderar a las mujeres y niñas para que participen activamente en los deportes y se mantengan saludables durante toda la vida. Hay muchas afecciones relacionadas con el deporte que son más comunes en las mujeres que en los hombres, incluidas las fracturas por estrés, los desgarros del ligamento cruzado anterior (ACL) y los esguinces de tobillo; además, es diferente el tiempo de recuperación después de las conmociones cerebrales. En este blog se comparten las medidas que pueden tomar las mujeres y las niñas para prevenir las complicaciones asociadas con la tríada de la atleta femenina, una afección que puede perjudicar su capacidad de participar en los deportes y actividades que las mantienen activas.
La tríada de la atleta femenina se compone de tres afecciones subyacentes, que son la baja disponibilidad de energía (con o sin trastornos alimentarios), la disfunción menstrual y el deterioro de la salud ósea:

- Cuando hay baja disponibilidad de energía, se consume menos energía de los alimentos que la que se quema con el ejercicio. La baja disponibilidad de energía puede estar asociada con trastornos de la conducta alimentaria, como la alimentación restrictiva, pero las mujeres que desarrollan la tríada de la atleta femenina no tienen que tener un trastorno de la conducta alimentaria para experimentar el impacto del desequilibrio energético.
- La disfunción menstrual puede variar entre retraso de la menarquia (inicio del primer período o ciclo menstrual), ausencia del período durante tres meses o más (amenorrea) y ciclos menstruales irregulares. La disfunción menstrual puede afectar la fertilidad de una mujer.
- Cuando la salud ósea de una mujer está deteriorada, puede tener pérdida ósea, huesos débiles y lesiones por estrés óseo, como fracturas por estrés y de otros tipos.
Los deportes y las actividades que ponen énfasis en la delgadez (por ejemplo, el baile, la gimnasia, la animación de porristas, el buceo, el atletismo y la natación) a menudo se asocian con la tríada de la atleta femenina. La realidad es que cualquier mujer o niña que practique cualquier deporte o actividad puede desarrollar la tríada de la atleta femenina si la energía y los nutrientes de los alimentos que ingiere no igualan la energía que queman durante el ejercicio. El objetivo para las mujeres y niñas que desean estar activas es satisfacer sus necesidades de energía en función de la cantidad de ejercicio que realizan, tener un ciclo menstrual regular y mantener los huesos fuertes para que puedan permanecer activas durante toda su vida. Equilibrar la energía que ingresa al cuerpo y la que sale de él es importante para las mujeres y niñas que practican deportes o llevan un estilo de vida activo, tanto en la escuela primaria y secundaria como en la universidad y después de ella.
Muchas mujeres y niñas se enteran de que existe la tríada de la atleta femenina cuando quedan fuera de juego por una fractura por estrés u otra lesión. La prevención es clave en la tríada de la atleta femenina. Estas son las medidas que pueden tomar las mujeres y las niñas para prevenir las complicaciones asociadas con ella:
- Lleva un registro de tu ciclo menstrual (período menstrual). Muchas mujeres y niñas comienzan a ver patrones cuando llevan un registro de su ejercicio en relación con su ciclo menstrual. El período menstrual es un signo vital de las mujeres y las niñas, de modo que si es irregular, es necesario que lo analices más a fondo. Si tu período menstrual tiene más de 35 días de diferencia o notas que dejas de tenerlo, consulta a tu proveedor de atención médica para buscar las causas subyacentes.
- Si notas que tu producción de energía en forma de ejercicio excede tu entrada de energía en forma de alimentos, reevalúa tu rutina y considera hablar con un nutricionista para que te enseñe a equilibrar tus necesidades de energía, especialmente si estás luchando contra un trastorno de la alimentación. Cuando la energía y los nutrientes de los alimentos que comes no igualan la energía que quemas durante el ejercicio, puedes sentir que tus niveles de energía no están donde deberían estar, o puedes notar que no estás rindiendo al nivel que tenías en el pasado. Tus necesidades energéticas pueden cambiar día a día según el grado de ejercicio, y también si estás creciendo en altura.
- Si desarrollas síntomas de una fractura por estrés, como dolor e inflamación, habla con tu médico sobre los siguientes pasos para la evaluación y el tratamiento. Lo más importante es tratar los huesos con cuidado. Los huesos hacen mucho más que proporcionar soporte estructural a tu cuerpo. Las mujeres ganan la mayor parte de su masa ósea durante la adolescencia y continúan ganando densidad ósea después de ella, mientras que el nivel máximo de masa ósea se registra entre los los 25 y los 35 años. Esto significa que durante los años en que haces un grado considerable de actividad deportiva aumentas tus reservas óseas. Cuanto más fuertes sean tus huesos, menor será el riesgo de fractura. Tus huesos se fortalecen cuando tus reservas energéticas están equilibradas, lo que significa que el ingreso de energía (alimentos) y el gasto de energía (ejercicio) están en equilibrio.
Conocer bien la tríada de la atleta femenina puede ayudar a las mujeres y niñas a encontrar las mejores formas de optimizar su salud y mejorar su capacidad de recuperarse de las lesiones que a veces se producen en los deportes y durante el ejercicio.
Recuerda que, en la tríada de la atleta femenina, prevenir es más fácil que curar. No queremos que te alejes de tu deporte debido a una lesión y queremos que estés activa durante toda tu vida.