Fibromialgia
Fibromialgia (PDF, 100 KB)
Fibromialgia (PDF, 100 KB)
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Para recibir actualizaciones sobre publicaciones por email
La fibriomialgia, o síndrome de fibromialgia, es una afección que provoca malestar y dolor en todo el cuerpo. Las personas con fibromialgia suelen experimentar otros síntomas, como cansancio extremo o problemas para dormir, cambios de humor o problemas de memoria. La fibromialgia afecta más a las mujeres que a los hombres. El dolor, el cansancio extremo y la falta de sueño que causa la fibromialgia puede afectar tu habilidad para trabajar o realizar las actividades diarias. El tratamiento puede ayudar a aliviar el dolor y prevenir el recrudecimiento de los síntomas.
La fibromialgia también se denomina síndrome de fibromialgia. Un síndrome es un conjunto de síntomas que ocurren al mismo tiempo. Las personas con fibromialgia experimentan malestar y dolor en todo el cuerpo, fatiga (cansancio extremo que no mejora con el sueño o el descanso) y problemas para dormir.
La fibromialgia puede deberse a un problema en el cerebro con los nervios y las señales de dolor. En otras palabras, en las personas con fibromialgia, el cerebro malinterpreta el dolor diario y otras experiencias sensoriales, y la persona resulta más sensible a la presión, la temperatura (frío o calor), las luces brillantes y el ruido, en comparación con las personas que no padecen fibromialgia.
La fibromialgia se ha comparado con la artritis. Al igual que la artritis, la fibromialgia provoca dolor y fatiga. Pero, a diferencia de la artritis, la fibromialgia no provoca enrojecimiento e hinchazón, ni tampoco daña las articulaciones.
La fibromialgia afecta a hasta 4 millones de estadounidenses mayores de 18 años.1 El promedio de edad en que se diagnostica la fibromialgia es de los 35 a los 45 años, pero la mayoría de las personas han tenido síntomas, inclusive dolor crónico, que comenzaron mucho antes.
La fibromialgia es más común en mujeres que en hombres.1,2
Es posible. La fibromialgia es más común en las personas que:1
El dolor crónico (a largo plazo) y generalizado es el síntoma más común de la fibromialgia. Puedes sentir dolor en todo el cuerpo. O, es posible que lo sientas más en los músculos que más usas, como la espalda o las piernas. El dolor puede sentirse como un malestar muscular profundo, o puede latir o quemar. El dolor también puede empeorar por la mañana.
Otros síntomas de fibromialgia incluyen:3,4,5
Las mujeres son fibromialgia suelen sufrir más fatiga mañanera, dolor en todo el cuerpo y síntomas de SII que los hombres con fibromialgia.8
Los síntomas de la fibromialgia pueden ocurrir sin advertencia. Pero ciertos eventos pueden desencadenar los síntomas, tales como:
Los investigadores no saben con certeza qué es lo que causa la fibromialgia. La genética desempeña un papel importante.
Además, los estudios demuestran que los cerebros de las personas con fibromialgia no pueden procesar el dolor de la misma manera que las personas sin fibromialgia. Los niveles bajos de ciertos neurotransmisores cerebrales, como la serotonina y la norepinefrina, pueden provocar que seas más sensible al dolor y que tengas reacciones más severas a éste. Los estudios por imágenes del cerebro demuestran que las personas con fibromialgia sienten dolor cuando las personas sin fibromialgia no lo hacen.10 Algunos medicamentos prescritos para tratar la fibromialgia intentan equilibrar los niveles de dichos neurotransmisores.
Tu médico o enfermero hará preguntas sobre tus síntomas y antecedentes médicos. No hay una prueba de laboratorio para detectar la fibromialgia. En su lugar, el médico hará un diagnóstico basado en dos criterios:
Es posible que debas consultar con varios médicos antes de recibir un diagnóstico. Un motivo puede ser que el dolor y la fatiga, los principales síntomas de la fibromialgia, también son síntomas de muchas otras afecciones, tales como encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica, artritis reumatoide y lupus. Los médicos intentan descubrir si la fibromialgia u otro problema de salud provoca tus síntomas.
El tratamiento de la fibromialgia puede incluir:
Tu médico o enfermero pueden sugerirte tomar medidas en el hogar para aliviar los síntomas.
Puedes tomar las siguientes medidas en el hogar para aliviar tus síntomas:
Es posible. La fibromialgia es una enfermedad crónica que suele ser una afección de por vida. Sin embargo, la fibromialgia no es progresiva, lo que significa que no empeorará con el tiempo. No provoca daño en las articulaciones, músculos u órganos.
Tomar medidas para tratar la fibromialgia puede ayudar a aliviar los síntomas.
Muchas mujeres con fibromialgia no tienen problemas para quedar embarazadas y algunas manifiestan que sus síntomas mejoran durante el embarazo.
Pero, para algunas mujeres, la fibromialgia puede causar problemas durante el embarazo. Tus síntomas pueden recrudecer o empeorar, especialmente en los primeros meses del embarazo. Además, algunos problemas comunes del embarazo, como la fatiga, el estrés y las alteraciones del humor a causa de los cambios hormonales, pueden empeorar para las mujeres con fibromialgia.
Habla con tu médico sobre los medicamentos que tomes para tratar la fibromialgia, dado que pueden generar otras afecciones de salud a ti o a tu feto.
La enfecalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/CFS) y la fibromialgia son similares de muchas maneras. Una persona puede padecer fibromialgia y EM/CFS. Tanto la EM/CFS como la fibromialgia tienen el dolor y la fatiga como síntomas.
Pero el síntoma principal de la fibromialgia es el dolor, mientras que el síntoma principal de la EM/CFS es el cansancio extremo que no mejora con el sueño o el descanso, también denominado fatiga.
Generalmente. La mayoría de las personas con fibromialgia siguen trabajando, pero es posible que debas realizar cambios para hacerlo. Puedes acortar la cantidad de horas que trabajas, cambiar a un trabajo menos demandante o adaptarte a tu trabajo actual. Si enfrentas desafíos en el trabajo, un terapeuta ocupacional puede ayudarte a diseñar un área de trabajo más cómoda o a encontrar formas más eficientes y menos dolorosas de realizar tu trabajo. Existen varias leyes federales que protegen tus derechos.
Sin embargo, si no puedes trabajar por la fibromialgia, puedes calificar para recibir los beneficios por discapacidad a través de tu empleador o de la Administración del Seguro Social.
Para obtener más información acerca de la fibromialgia, llama a la línea de ayuda de OWH al 800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:
Fibromialgia (PDF, 100 KB)
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Para recibir actualizaciones sobre publicaciones por email
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2016 por:
Personal del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés)
Daniel Clauw, M.D., director del Chronic Pain and Fatigue Research Center, profesor de anestesiología, medicina (reumatología) y psiquiatría en la University of Michigan
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Última actualización de la página: 01 de abril de 2019.
La[tooltiptop title="(fye-bro-mye-AL-ja)"]fibromialgia[/tooltiptop], o el síndrome de fibromialgia, es una afección que provoca dolor y malestar en todo el cuerpo. Las personas con fibromialgia suelen experimentar otros síntomas, como cansancio extremo o problemas para dormir, cambios de humor o problemas de memoria. La fibromialgia afecta más a las mujeres que a los hombres. El dolor, el cansancio extremo y la falta de sueño que causa la fibromialgia puede afectar tu habilidad para trabajar o realizar las actividades diarias. El tratamiento puede ayudar a aliviar el dolor y prevenir el recrudecimiento de los síntomas.
La fibromialgia también se denomina síndrome de fibromialgia. Un síndrome es un conjunto de síntomas que ocurren al mismo tiempo. Las personas con fibromialgia experimentan malestar y dolor en todo el cuerpo, fatiga (cansancio extremo que no mejora con el sueño o el descanso) y problemas para dormir.
La fibromialgia puede deberse a un problema en el cerebro con los nervios y las señales de dolor. En otras palabras, en las personas con fibromialgia, el cerebro malinterpreta el dolor diario y otras experiencias sensoriales, y la persona resulta más sensible a la presión, la temperatura (frío o calor), las luces brillantes y el ruido, en comparación con las personas que no padecen fibromialgia.
La fibromialgia se ha comparado con la artritis. Al igual que la artritis, la fibromialgia provoca dolor y fatiga. Pero, a diferencia de la artritis, la fibromialgia no provoca enrojecimiento e hinchazón, ni tampoco daña las articulaciones.
La fibromialgia afecta a hasta 4 millones de estadounidenses mayores de 18 años.1 El promedio de edad en que se diagnostica la fibromialgia es de los 35 a los 45 años, pero la mayoría de las personas han tenido síntomas, inclusive dolor crónico, que comenzaron mucho antes.
La fibromialgia es más común en mujeres que en hombres.1,2
Es posible. La fibromialgia es más común en las personas que:1
El dolor crónico (a largo plazo) y generalizado es el síntoma más común de la fibromialgia. Puedes sentir dolor en todo el cuerpo. O, es posible que lo sientas más en los músculos que más usas, como la espalda o las piernas. El dolor puede sentirse como un malestar muscular profundo, o puede latir o quemar. El dolor también puede empeorar por la mañana.
Otros síntomas de fibromialgia incluyen:3,4,5
Las mujeres son fibromialgia suelen sufrir más fatiga mañanera, dolor en todo el cuerpo y síntomas de SII que los hombres con fibromialgia.8
Los síntomas de la fibromialgia pueden ocurrir sin advertencia. Pero ciertos eventos pueden desencadenar los síntomas, tales como:
Los investigadores no saben con certeza qué es lo que causa la fibromialgia. La genética desempeña un papel importante.
Además, los estudios demuestran que los cerebros de las personas con fibromialgia no pueden procesar el dolor de la misma manera que las personas sin fibromialgia. Los niveles bajos de ciertos neurotransmisores cerebrales, como la serotonina y la norepinefrina, pueden provocar que seas más sensible al dolor y que tengas reacciones más severas a éste. Los estudios por imágenes del cerebro demuestran que las personas con fibromialgia sienten dolor cuando las personas sin fibromialgia no lo hacen.10 Algunos medicamentos prescritos para tratar la fibromialgia intentan equilibrar los niveles de dichos neurotransmisores.
Tu médico o enfermero hará preguntas sobre tus síntomas y antecedentes médicos. No hay una prueba de laboratorio para detectar la fibromialgia. En su lugar, el médico hará un diagnóstico basado en dos criterios:
Es posible que debas consultar con varios médicos antes de recibir un diagnóstico. Un motivo puede ser que el dolor y la fatiga, los principales síntomas de la fibromialgia, también son síntomas de muchas otras afecciones, tales como encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica, artritis reumatoide y lupus. Los médicos intentan descubrir si la fibromialgia u otro problema de salud provoca tus síntomas.
El tratamiento de la fibromialgia puede incluir:
Tu médico o enfermero pueden sugerirte tomar medidas en el hogar para aliviar los síntomas.
Puedes tomar las siguientes medidas en el hogar para aliviar tus síntomas:
Es posible. La fibromialgia es una enfermedad crónica que suele ser una afección de por vida. Sin embargo, la fibromialgia no es progresiva, lo que significa que no empeorará con el tiempo. No provoca daño en las articulaciones, músculos u órganos.
Tomar medidas para tratar la fibromialgia puede ayudar a aliviar los síntomas.
Muchas mujeres con fibromialgia no tienen problemas para quedar embarazadas y algunas manifiestan que sus síntomas mejoran durante el embarazo.
Pero, para algunas mujeres, la fibromialgia puede causar problemas durante el embarazo. Tus síntomas pueden recrudecer o empeorar, especialmente en los primeros meses del embarazo. Además, algunos problemas comunes del embarazo, como la fatiga, el estrés y las alteraciones del humor a causa de los cambios hormonales, pueden empeorar para las mujeres con fibromialgia.
Habla con tu médico sobre los medicamentos que tomes para tratar la fibromialgia, dado que pueden generar otras afecciones de salud a ti o a tu feto.
La enfecalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/CFS) y la fibromialgia son similares de muchas maneras. Una persona puede padecer fibromialgia y EM/CFS. Tanto la EM/CFS como la fibromialgia tienen el dolor y la fatiga como síntomas.
Pero el síntoma principal de la fibromialgia es el dolor, mientras que el síntoma principal de la EM/CFS es el cansancio extremo que no mejora con el sueño o el descanso, también denominado fatiga.
Generalmente. La mayoría de las personas con fibromialgia siguen trabajando, pero es posible que debas realizar cambios para hacerlo. Puedes acortar la cantidad de horas que trabajas, cambiar a un trabajo menos demandante o adaptarte a tu trabajo actual. Si enfrentas desafíos en el trabajo, un terapeuta ocupacional puede ayudarte a diseñar un área de trabajo más cómoda o a encontrar formas más eficientes y menos dolorosas de realizar tu trabajo. Existen varias leyes federales que protegen tus derechos.
Sin embargo, si no puedes trabajar por la fibromialgia, puedes calificar para recibir los beneficios por discapacidad a través de tu empleador o de la Administración del Seguro Social.
Para obtener más información acerca de la fibromialgia, llama a la línea de ayuda de OWH al 800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).