Infecciones de las vías urinarias
Infecciones de las vías urinarias (PDF, 97 KB)
Vías urinarias
Fuente de la imagen: Centro de Distribución Nacional de Información de las Enfermedades Urológicas y del Riñón (NKUDIC)
Infecciones de las vías urinarias (PDF, 97 KB)
Vías urinarias
Fuente de la imagen: Centro de Distribución Nacional de Información de las Enfermedades Urológicas y del Riñón (NKUDIC)
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Para recibir actualizaciones sobre publicaciones por email
A menudo, las infecciones de las vías urinarias (UTI, por sus siglas en inglés) son provocadas por bacterias (gérmenes) que se introducen en la vejiga, que forma parte de las vías urinarias. A las UTI también se las denomina "infecciones de vejiga". Las UTI son comunes, especialmente en las mujeres. Más de la mitad de las mujeres tendrán al menos una UTI en algún punto de sus vidas.1 Las UTI son serias y a menudo dolorosas. No obstante, la mayoría de las UTI son fáciles de tratar con antibióticos.
Las UTI pueden ocurrir en cualquier lugar del sistema urinario (que incluye riñones, uréteres, vejiga y uretra). Estas infecciones ocurren más comúnmente en la vejiga. Cuando ocurre en la vejiga, se la denomina cistitis. Las infecciones en la vejiga se pueden propagar hacia la parte superior de las vías urinarias o hacia los riñones. Una UTI en los riñones se denomina pielonefritis o "pielo".
Las mujeres contraen UTI hasta 30 veces más que los hombres.2 Además, 4 de cada 10 mujeres que contraen esta infección tendrán al menos una más dentro de los seis meses.3
Las mujeres contraen UTI con más frecuencia porque su uretra (el tubo que va desde la vejiga hasta donde sale la orina del cuerpo) es más corta que la de un hombre. Esto facilita el ingreso de las bacterias en la vejiga. Además, el orificio uretral de la mujer está más cerca de la vagina y del ano, la fuente principal de gérmenes como el Escherichia coli (E. coli) que genera las UTI.4
Sí. Puedes correr mayor riesgo de desarrollar una UTI si:1,5
Si tienes una UTI, es probable que tengas alguno o todos estos síntomas:6,7
Las UTI son generadas por bacterias o, con menos frecuencia, candidiasis que se introducen en las vías urinarias. Cuando llegan allí, se multiplican y provocan inflamación (hinchazón) y dolor. Puedes ayudar a prevenir una UTI limpiándote desde adelante hacia atrás después de ir al baño. Conoce otras maneras de ayudar a prevenir las UTI.
Para saber si tienes o no una UTI, tu médico o enfermera hará una prueba sobre una muestra limpia de orina. Esto significa que primero limpiarás tu área genital con un paño especial. Luego, recolectarás el segundo chorro de orina en un recipiente. Luego, tu médico o enfermera examinará la orina en busca de bacterias para ver si tienes una UTI, algo que puede demorar un par de días.
Si ya has tenido una UTI, es probable que tu médico te ordene realizar más pruebas para descartar otros problemas. Estas pruebas pueden incluir:
Las UTI se tratan con antibióticos recetados por tu médico. Es probable que te sientas mejor en uno o dos días. Asegúrate de terminar de tomar todos los antibióticos según lo indicado, incluso si te sientes mejor después de un día o dos.
Si se trata de inmediato, no es probable que una UTI pueda dañar las vías urinarias. Si no se trata, la infección puede propagarse a los riñones y a otras partes del cuerpo. Los síntomas más comunes de una infección renal son fiebre y dolor de espalda, donde están ubicados los riñones. Los antibióticos también sirven para tratar las infecciones renales.
Algunas veces la infección puede ingresar al torrente sanguíneo. No es frecuente, pero sí puede poner en riesgo tu vida.
Los cambios en los niveles hormonales durante el embarazo aumentan el riesgo de desarrollar UTI. Las UTI durante el embarazo son más propensas a propagarse a los riñones.
Si estás embarazada y tienes síntomas de una UTI, consulta a tu médico o enfermera de inmediato. Tu médico te recetará un antibiótico que sea seguro para tomar durante el embarazo.
Si no se trata, una UTI podría derivar en una infección renal y en problemas durante el embarazo, entre los que se incluyen:
Puedes tomar algunas medidas para prevenir una UTI. No obstante, ten en cuenta que puedes contraer una UTI aun siguiendo estos pasos.
Quizás. Los estudios sobre si el jugo de arándanos u otros productos previenen o tratan las UTI han arrojado resultados mixtos.
Los arándanos pueden ayudar a prevenir que las bacterias ataquen las células en las paredes de las vías urinarias y provoquen una infección. Si tienes UTI recurrentes, consulta con tu médico o enfermera para ver si puedes consumir productos con arándanos para prevenir las UTI.
Las mujeres que desarrollan dos UTI en seis meses o tres en un año tienen UTI recurrentes.3 Tu médico o enfermera puede realizar pruebas para averiguar el motivo. Si los resultados de las pruebas son normales, es probable que debas tomar una pequeña dosis de antibióticos todos los días para evitar una infección. Tu médico quizás también te dé un suministro de antibióticos para tomar después de tener relaciones sexuales o al primer signo de infección.9
Para obtener más información sobre las UTI, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:
Infecciones de las vías urinarias (PDF, 97 KB)
Vías urinarias
Fuente de la imagen: Centro de Distribución Nacional de Información de las Enfermedades Urológicas y del Riñón (NKUDIC)
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Para recibir actualizaciones sobre publicaciones por email
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2017 por:
Tamara G. Bavendam, M.D., M.S., funcionaria científica principal y directora del programa, División de Enfermedades del Riñón, Urológicas y Hematológicas, Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón
Andrew Hundley, M.D., director de división de Medicina pélvica femenina y cirugía reconstructiva del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Ohio State University Wexner Medical Center
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Última actualización de la página: 01 de abril de 2019.
A menudo, las infecciones de las vías urinarias (UTI, por sus siglas en inglés) son provocadas por bacterias (gérmenes) que se introducen en la vejiga, que forma parte de las vías urinarias. A las UTI también se las denomina "infecciones de vejiga". Las UTI son comunes, especialmente en las mujeres. Más de la mitad de las mujeres tendrán al menos una UTI en algún punto de sus vidas.1 Las UTI son serias y a menudo dolorosas. No obstante, la mayoría de las UTI son fáciles de tratar con antibióticos.
Las UTI pueden ocurrir en cualquier lugar del sistema urinario (que incluye riñones, uréteres, vejiga y uretra). Estas infecciones ocurren más comúnmente en la vejiga. Cuando ocurre en la vejiga, se la denomina cistitis. Las infecciones en la vejiga se pueden propagar hacia la parte superior de las vías urinarias o hacia los riñones. Una UTI en los riñones se denomina pielonefritis o "pielo".
Las mujeres contraen UTI hasta 30 veces más que los hombres.2 Además, 4 de cada 10 mujeres que contraen esta infección tendrán al menos una más dentro de los seis meses.3
Las mujeres contraen UTI con más frecuencia porque su uretra (el tubo que va desde la vejiga hasta donde sale la orina del cuerpo) es más corta que la de un hombre. Esto facilita el ingreso de las bacterias en la vejiga. Además, el orificio uretral de la mujer está más cerca de la vagina y del ano, la fuente principal de gérmenes como el Escherichia coli (E. coli) que genera las UTI.4
Sí. Puedes correr mayor riesgo de desarrollar una UTI si:1,5
Si tienes una UTI, es probable que tengas alguno o todos estos síntomas:6,7
Las UTI son generadas por bacterias o, con menos frecuencia, candidiasis que se introducen en las vías urinarias. Cuando llegan allí, se multiplican y provocan inflamación (hinchazón) y dolor. Puedes ayudar a prevenir una UTI limpiándote desde adelante hacia atrás después de ir al baño. Conoce otras maneras de ayudar a prevenir las UTI.
Para saber si tienes o no una UTI, tu médico o enfermera hará una prueba sobre una muestra limpia de orina. Esto significa que primero limpiarás tu área genital con un paño especial. Luego, recolectarás el segundo chorro de orina en un recipiente. Luego, tu médico o enfermera examinará la orina en busca de bacterias para ver si tienes una UTI, algo que puede demorar un par de días.
Si ya has tenido una UTI, es probable que tu médico te ordene realizar más pruebas para descartar otros problemas. Estas pruebas pueden incluir:
Las UTI se tratan con antibióticos recetados por tu médico. Es probable que te sientas mejor en uno o dos días. Asegúrate de terminar de tomar todos los antibióticos según lo indicado, incluso si te sientes mejor después de un día o dos.
Si se trata de inmediato, no es probable que una UTI pueda dañar las vías urinarias. Si no se trata, la infección puede propagarse a los riñones y a otras partes del cuerpo. Los síntomas más comunes de una infección renal son fiebre y dolor de espalda, donde están ubicados los riñones. Los antibióticos también sirven para tratar las infecciones renales.
Algunas veces la infección puede ingresar al torrente sanguíneo. No es frecuente, pero sí puede poner en riesgo tu vida.
Los cambios en los niveles hormonales durante el embarazo aumentan el riesgo de desarrollar UTI. Las UTI durante el embarazo son más propensas a propagarse a los riñones.
Si estás embarazada y tienes síntomas de una UTI, consulta a tu médico o enfermera de inmediato. Tu médico te recetará un antibiótico que sea seguro para tomar durante el embarazo.
Si no se trata, una UTI podría derivar en una infección renal y en problemas durante el embarazo, entre los que se incluyen:
Puedes tomar algunas medidas para prevenir una UTI. No obstante, ten en cuenta que puedes contraer una UTI aun siguiendo estos pasos.
Quizás. Los estudios sobre si el jugo de arándanos u otros productos previenen o tratan las UTI han arrojado resultados mixtos.
Los arándanos pueden ayudar a prevenir que las bacterias ataquen las células en las paredes de las vías urinarias y provoquen una infección. Si tienes UTI recurrentes, consulta con tu médico o enfermera para ver si puedes consumir productos con arándanos para prevenir las UTI.
Las mujeres que desarrollan dos UTI en seis meses o tres en un año tienen UTI recurrentes.3 Tu médico o enfermera puede realizar pruebas para averiguar el motivo. Si los resultados de las pruebas son normales, es probable que debas tomar una pequeña dosis de antibióticos todos los días para evitar una infección. Tu médico quizás también te dé un suministro de antibióticos para tomar después de tener relaciones sexuales o al primer signo de infección.9
Para obtener más información sobre las UTI, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).