Haz clic en el botón de escape de arriba para salir inmediatamente de este sitio si corres riesgo de que tu abusador te vea leyéndolo.
-
Salud y bienestar
- Actividad física
- Alimentación saludable
- Peso saludable
- Relaciones y seguridad
-
Enfermedades y afecciones
- Cáncer
- Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
- VIH / SIDA
- Lupus
-
Salud reproductiva
- Lactancia materna
- Menopausia
- Ciclo menstrual
- Embarazo
- Imprimibles y compartibles
- Inicio
- Relaciones y seguridad
- ¿Soy víctima de abuso?
- Llevar el control de todo lo que haces
- Controlar lo que haces todo el tiempo o preguntarte dónde o con quién estás a cada segundo del día
- Exigirte las contraseñas de tus redes sociales y cuentas de email
- Exigirte que respondas los mensajes de texto, emails o llamadas de inmediato
- Impedir o desanimarte a que te reúnas con familiares o amigos
- Impedir o desanimarte a que trabajes o estudies
- Ser celoso, controlador o de mal temperamento
- Actuar muy celoso, incluso acusarte constantemente de engañarlo
- Ser temperamental, por lo que nunca sabes si lo que dirás o harás puede causar un problema
- Controlar cómo gastas tu dinero
- Controlar tu uso de medicamentos o anticonceptivos
- Tomar las decisiones diarias por ti, lo que normalmente harías tu misma (como qué usar o comer)
- Degradarte
- Menospreciarte, que puede ser insultar tu apariencia, inteligente o actividades
- Humillarte frente a los demás
- Destruir tu propiedad o cosas que te importan
- Culparte de sus arrebatos violentos
- Herirte físicamente o amenazarte con herirte a ti o a tus seres queridos
- Amenazar con herirte a ti, a tus hijos u otras personas o mascotas de tu familia
- Herirte físicamente (como golpearte, empujarte, darte puñetazos, abofetearte, patearte o morderte)
- Utilizar (o amenazar con utilizar) un arma en tu contra
- Amenazar con hacerse daño cuando se enoja contigo
- Amenazar con llevarte a la policía por actividades ilegales si haces la denuncia por abuso físico
- Forzarte a tener sexo u otra actividad íntima
- Forzarte a tener sexo cuando no quieres mediante la fuerza física o amenazas
- Asumir que por haber tenido un acto sexual en el pasado significa que debes participar en los mismos actos en el futuro
- Asumir que tu consentimiento para una actividad significa el consentimiento para actividades futuras o mayores niveles de intimidad (por ejemplo, asumir que un beso debe llevar al sexo siempre)
- Centras toda tu energía en tu pareja
- Dejas de ver a amigos o familiares, o abandonas actividades que disfrutas
- Te sientes presionada o controlada por esta persona
- Tienes más momentos malos que buenos en la relación
- A menudo te sientes triste o asustada cuando estás con esta persona
- Sabes que esta persona no te apoya a ti ni lo que quieres hacer con tu vida
- No te sientes cómoda siendo tu misma o tomando tus propias decisiones
- No puedes hablar con honestidad para resolver los conflictos de la relación
- No puedes hablar sobre tus necesidades o cambios en tu vida que sean importantes
-
Kathleen C. Basile, Ph.D., científica conductista principal, División de Prevención de la Violencia, Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
-
Kathryn Jones, M.S.W., asesora de salud pública, Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
-
Sharon G. Smith, Ph.D., científica conductista, Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
-
Personal de la Red nacional contra la violación, el abuso y el incesto (RAINN, por sus siglas en inglés)
Temas populares
Relaciones y seguridad
Haz clic en el botón de escape de arriba para salir inmediatamente de este sitio si corres riesgo de que tu abusador te vea leyéndolo.
Relaciones, seguridad y violencia (PDF, 109 KB)
Busca un centro de salud
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Compartir
Insertar código
Inserta este widget en tu sitio web
Suscríbete
Para recibir actualizaciones por email sobre violencia contra la mujer
¿Soy víctima de abuso?
En una relación cercana, puede ser difícil darse cuenta si estás siendo víctima de abuso, especialmente si tu pareja dice que te ama, te presta atención y paga el alquiler o la comida. Las personas que son abusivas suelen actuar cariñosas y serviciales para mantenerte en la relación. El comportamiento cariñoso de tu pareja no quiere decir que esté bien su comportamiento abusivo. El sexo forzado o las palabras crueles o amenazantes son formas de abuso. Obtén más información sobre cómo reconocer el abuso.
Expandir todo|Cerrar todoSignos de abuso
Existen muchos tipos de violencia y abuso. Algunos de estos signos son indicios de abuso físico o violencia doméstica. Algunos son signos de abuso verbal y emocional o de abuso sexual.
Los signos de abuso incluyen:
Si piensas que alguien está abusando de ti, busca ayuda. El abuso puede tener efectos físicos y emocionales graves.
Signos de una relación poco saludable
A veces, una relación romántica quizás no sea abusiva, pero puede presentar problemas graves que la hacen poco saludable. Si crees estar en una relación poco saludable, intenta hablar con tu pareja sobre tus preocupaciones. Si eso es difícil, también puedes hablar con un amigo confiable, un familiar, un consejero o un lider religioso.
Es posible que te encuentres en una relación poco saludable si:
Recursos sobre relaciones y seguridad
Información relacionada
Temas del blog
Haz clic en el botón de escape de arriba para salir inmediatamente de este sitio si corres riesgo de que tu abusador te vea leyéndolo.
Relaciones, seguridad y violencia (PDF, 109 KB)
Busca un centro de salud
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Compartir
Insertar código
Inserta este widget en tu sitio web
Suscríbete
Para recibir actualizaciones por email sobre violencia contra la mujer
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2017 por:
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Última actualización de la página: 14 de noviembre de 2017.
Quiénes somos
Programas y actividades
Temas populares
Encontrar ayuda
Mantente en contacto
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
800-994-9662 • De lunes a viernes, de 9 a. m. a 6 p. m. ET (cerrado durante los feriados federales).
Temas populares
Temas populares