Haz clic en el botón de escape de arriba para salir inmediatamente de este sitio si corres riesgo de que tu abusador te vea leyéndolo.
-
Salud y bienestar
- Actividad física
- Alimentación saludable
- Vida saludable según la edad
- Peso saludable
- Salud mental
- Relaciones y seguridad
-
Enfermedades y afecciones
- Cáncer
- Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
- VIH / SIDA
- Lupus
-
Salud reproductiva
- Lactancia materna
- Menopausia
- Ciclo menstrual
- Calculadora de ovulación
- Embarazo
- Materiales para pacientes
- Un delito. El abuso físico es un delito, ya sea que suceda dentro o fuera de la familia o de una relación íntima. La policía tiene el poder y la autoridad de protegerte del ataque físico. Si alguien en una posición de poder o autoridad abusa físicamente de ti, siempre hay una forma de denunciarlos. El abuso físico es un delito incluso si solo sucede una vez. Quizás llegues a pensar que el abuso no sucederá nunca más. Tu pareja intentará convencerte de que no sucederá de nuevo. Quizás el abuso se detenga, pero es probable que continúe. Y nadie tiene derecho a herirte, ni siquiera una vez.
- Peligroso. Las víctimas cuyas parejas abusan físicamente de ellas corren mayor riesgo de sufrir heridas graves, incluso la muerte.
- Identifica amigos y lugares seguros para ir. Crea un código con tus amigos, familiares o vecinos para hacerles saber que estás en peligro sin que el abusador lo descubra. De ser posible, pónganse de acuerdo sobre un lugar secreto donde pueden recogerte.
- Mantén un celular alterno cerca. No intentes pedir ayuda desde el teléfono fijo o desde un teléfono compartido. El abusador puede rastrear los números. Si no tienes un celular, puedes conseguir un teléfono prepagado. Algunos refugios contra la violencia doméstica ofrecen teléfonos gratis.
- Memoriza el número de teléfono de amigos, familiares o refugios. Si tu pareja te quita tu teléfono, todavía podrás llamar a tus seres queridos o refugios para alojarte en un lugar seguro.
- Haz una lista de las cosas que puedes llevar contigo si debes irte rápidamente. Documentos de identidad importantes y dinero son prioridad. Consulta la lista de empaque de seguridad para ver una lista detalladas de los artículos que debes empacar. Junta estos artículos, y mantenlos en un lugar seguro donde tu pareja no los encuentre. Si estás en peligro inmediato, vete sin llevar nada.
- Si puedes, oculta un juego extra de llaves del auto para que puedas irte si tu pareja te quita las llaves.
- Pregúntale al médico cómo obtener medicamentos o gafas, auriculares u otro artículo médico adicional necesario para ti o tus hijos.
- Comunícate con el juzgado de familia (o el juzgado de violencia familiar, si hubiese en tu estado) para solicitar información sobre la obtención de una orden de alejamiento. Si necesitas ayuda legal pero no tienes dinero suficiente, la agencia local contra la violencia doméstica puede ayudarte a buscar un abogado que no cobre honorarios o que los cobre en una escala proporcional.
- Protege tu seguridad en línea a medida que juntas información y te preparas. Usa la computadora de una librería pública para descargar información o usa la computadora o el celular de un amigo. Es posible que tu pareja rastree tu plan.
- Intenta llevar contigo evidencia de abuso o violencia si abandonas a tu pareja. Esto incluye notas amenazadoras de tu pareja. Pueden ser copias de informes policiales y médicos. Puede incluir fotos de heridas o daños a tu propiedad.
- Mantén copias de todos los documentos escritos y digitales en una memoria externa. Los abogados de la línea nacional de ayuda contra la violencia doméstica, 800-799-SAFE (7233), pueden ayudarte a desarrollar un plan de seguridad. El Centro nacional de violencia doméstica y sexual proporciona un formulario para desarrollar tu propio plan de seguridad. También puedes encontrar más consejos sobre el desarrollo de tu plan de seguridad. Todas las personas merecen estar seguras.
- Violencia doméstica: lesiones cerebrales traumáticas leves en mujeres (versión en inglés) - Hoja de datos de la Brain Injury Association of America.
- Datos sobre la violencia doméstica y el abuso físico (PDF, 249 KB) (versión en inglés) - Hoja de datos de la Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica.
- Armas y violencia contra mujeres (versión en inglés) - Publicación de Everytown for Gun Safety.
- Violencia de pareja: Consecuencias (versión en inglés) - Información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
- Victim Connect Resource Center (versión en inglés) - Programa del National Center for Victims of Crime.
- Smith, S.G., Chen, J., Basile, K.C., Gilbert, L.K., Merrick, M.T., Patel, N., et al. (2017). El estudio nacional sobre la violencia doméstica, de pareja y sexual: informe estatal 2010-2012 (versión en inglés). Atlanta, GA: Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
-
Kathleen C. Basile, Ph.D., científica conductista principal, División de Prevención de la Violencia, Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
-
Kathryn Jones, M.S.W., asesora de salud pública, Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
-
Sharon G. Smith, Ph.D., científica conductista, Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
-
Personal de la Red nacional contra la violación, el abuso y el incesto (RAINN, por sus siglas en inglés)
- Un delito. El abuso físico es un delito, ya sea que suceda dentro o fuera de la familia o de una relación íntima. La policía tiene el poder y la autoridad de protegerte del ataque físico. Si alguien en una posición de poder o autoridad abusa físicamente de ti, siempre hay una forma de denunciarlos. El abuso físico es un delito incluso si solo sucede una vez. Quizás llegues a pensar que el abuso no sucederá nunca más. Tu pareja intentará convencerte de que no sucederá de nuevo. Quizás el abuso se detenga, pero es probable que continúe. Y nadie tiene derecho a herirte, ni siquiera una vez.
- Peligroso. Las víctimas cuyas parejas abusan físicamente de ellas corren mayor riesgo de sufrir heridas graves, incluso la muerte.
- Identifica amigos y lugares seguros para ir. Crea un código con tus amigos, familiares o vecinos para hacerles saber que estás en peligro sin que el abusador lo descubra. De ser posible, pónganse de acuerdo sobre un lugar secreto donde pueden recogerte.
- Mantén un celular alterno cerca. No intentes pedir ayuda desde el teléfono fijo o desde un teléfono compartido. El abusador puede rastrear los números. Si no tienes un celular, puedes conseguir un teléfono prepagado. Algunos refugios contra la violencia doméstica ofrecen teléfonos gratis.
- Memoriza el número de teléfono de amigos, familiares o refugios. Si tu pareja te quita tu teléfono, todavía podrás llamar a tus seres queridos o refugios para alojarte en un lugar seguro.
- Haz una lista de las cosas que puedes llevar contigo si debes irte rápidamente. Documentos de identidad importantes y dinero son prioridad. Consulta la lista de empaque de seguridad para ver una lista detalladas de los artículos que debes empacar. Junta estos artículos, y mantenlos en un lugar seguro donde tu pareja no los encuentre. Si estás en peligro inmediato, vete sin llevar nada.
- Si puedes, oculta un juego extra de llaves del auto para que puedas irte si tu pareja te quita las llaves.
- Pregúntale al médico cómo obtener medicamentos o gafas, auriculares u otro artículo médico adicional necesario para ti o tus hijos.
- Comunícate con el juzgado de familia (o el juzgado de violencia familiar, si hubiese en tu estado) para solicitar información sobre la obtención de una orden de alejamiento. Si necesitas ayuda legal pero no tienes dinero suficiente, la agencia local contra la violencia doméstica puede ayudarte a buscar un abogado que no cobre honorarios o que los cobre en una escala proporcional.
- Protege tu seguridad en línea a medida que juntas información y te preparas. Usa la computadora de una librería pública para descargar información o usa la computadora o el celular de un amigo. Es posible que tu pareja rastree tu plan.
- Intenta llevar contigo evidencia de abuso o violencia si abandonas a tu pareja. Esto incluye notas amenazadoras de tu pareja. Pueden ser copias de informes policiales y médicos. Puede incluir fotos de heridas o daños a tu propiedad.
- Mantén copias de todos los documentos escritos y digitales en una memoria externa. Los abogados de la línea nacional de ayuda contra la violencia doméstica, 800-799-SAFE (7233), pueden ayudarte a desarrollar un plan de seguridad. El Centro nacional de violencia doméstica y sexual proporciona un formulario para desarrollar tu propio plan de seguridad. También puedes encontrar más consejos sobre el desarrollo de tu plan de seguridad. Todas las personas merecen estar seguras.
- Violencia doméstica: lesiones cerebrales traumáticas leves en mujeres (versión en inglés) - Hoja de datos de la Brain Injury Association of America.
- Datos sobre la violencia doméstica y el abuso físico (PDF, 249 KB) (versión en inglés) - Hoja de datos de la Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica.
- Armas y violencia contra mujeres (versión en inglés) - Publicación de Everytown for Gun Safety.
- Violencia de pareja: Consecuencias (versión en inglés) - Información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
- Victim Connect Resource Center (versión en inglés) - Programa del National Center for Victims of Crime.
- Smith, S.G., Chen, J., Basile, K.C., Gilbert, L.K., Merrick, M.T., Patel, N., et al. (2017). El estudio nacional sobre la violencia doméstica, de pareja y sexual: informe estatal 2010-2012 (versión en inglés). Atlanta, GA: Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Temas populares
Relaciones y seguridad
Llama a la LÍNEA DE AYUDA DE OWH: 1-800-994-9662
De lunes a viernes, de 9 a. m. a 6 p. m. ET
La OWH y la línea de ayuda de OWH no atienden consultas de pacientes y no pueden: diagnosticar tu afección médica, brindar tratamiento, recetar medicamentos o recomendarte un especialista. La línea de ayuda de OWH es un recurso en línea y no brinda consejos médicos.
Llama al 911 o acude a la sala de emergencias más cercana si tienes una emergencia médica.Relaciones y seguridad
Haz clic en el botón de escape de arriba para salir inmediatamente de este sitio si corres riesgo de que tu abusador te vea leyéndolo.
Relaciones, seguridad y violencia (PDF, 109 KB)
Busca un centro de salud
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Suscríbete
Para recibir actualizaciones por email sobre violencia contra la mujer
Abuso físico
El abuso físico es usar fuerza física para herirte o ponerte en peligro. El abuso físico puede suceder en relaciones de pareja o matrimonios, pero también puede suceder fuera de una relación. Nadie, ni tu pareja o familiar, tiene derecho a abusar de ti físicamente.
Expandir todo|Cerrar todo¿Qué es el abuso físico?
El abuso físico es cualquier tipo de fuerza física que te hiere o pone tu salud en peligro. El abuso físico puede incluir sacudones, quemaduras, asfixia, tirón de cabello, golpes, bofetadas, patadas y cualquier tipo de daño con un arma, como una pistola o un cuchillo. También puede incluir amenazas a tu integridad física, la de tus hijos, mascotas o familiares. El abuso físico también puede incluir restricción de la libertad contra tu voluntad, amarrándote o encerrándote en un espacio. El abuso físico en una relación íntima (romántica o sexual) también se llama violencia doméstica.
El abuso físco es:
Si piensas que estás en una relación violenta, infórmate sobre cómo buscar ayuda. Habla con tu médico o enfermera. Si te encuentras en peligro inmediato o estás herida, llama al 911.
¿De qué modo repercute el abuso físico sobre la salud de las mujeres a largo plazo?
El abuso físico puede tener efectos perdurables en tu salud física y mental. El abuso físico puede causar muchos (y duraderos) problemas de salud, que incluyen problemas cardíacos, hipertensión y problemas digestivos.1 Las mujeres abusadas tienen más posibilidades de desarrollar depresión, ansiedad o trastornos de la conducta alimentaria. Las mujeres abusadas también pueden recurrir al alcohol o a las drogas como una forma de lidiar con la situación.
Aprende más acerca de los efectos en la salud del abuso físico.
¿Cómo salgo de una relación abusiva físicamente?
Si estás pensando en salir de una relación abusiva, incluso si no sales de inmediato, crear un plan de seguridad puede ayudarte a saber qué hacer si tu pareja abusa de tí de nuevo. Puede ayudarte a ser más independiente cuando te marches.
Tu plan de seguridad te ayudará a estar preparada.
¿Pudimos responder tus preguntas sobre el abuso físico?
Para obtener más información sobre el abuso físico, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o consulta los siguientes recursos de otras organizaciones:
Fuentes
Recursos sobre relaciones y seguridad
Información relacionada
Haz clic en el botón de escape de arriba para salir inmediatamente de este sitio si corres riesgo de que tu abusador te vea leyéndolo.
Relaciones, seguridad y violencia (PDF, 109 KB)
Busca un centro de salud
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Suscríbete
Para recibir actualizaciones por email sobre violencia contra la mujer
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2017 por:
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Página actualizada por última vez el 13 de septiembre de 2018.
Abuso físico
El abuso físico es usar fuerza física para herirte o ponerte en peligro. El abuso físico puede suceder en relaciones de pareja o matrimonios, pero también puede suceder fuera de una relación. Nadie, ni tu pareja o familiar, tiene derecho a abusar de ti físicamente.
¿Qué es el abuso físico?
El abuso físico es cualquier tipo de fuerza física que te hiere o pone tu salud en peligro. El abuso físico puede incluir sacudones, quemaduras, asfixia, tirón de cabello, golpes, bofetadas, patadas y cualquier tipo de daño con un arma, como una pistola o un cuchillo. También puede incluir amenazas a tu integridad física, la de tus hijos, mascotas o familiares. El abuso físico también puede incluir restricción de la libertad contra tu voluntad, amarrándote o encerrándote en un espacio. El abuso físico en una relación íntima (romántica o sexual) también se llama violencia doméstica.
El abuso físco es:
Si piensas que estás en una relación violenta, infórmate sobre cómo buscar ayuda. Habla con tu médico o enfermera. Si te encuentras en peligro inmediato o estás herida, llama al 911.
¿De qué modo repercute el abuso físico sobre la salud de las mujeres a largo plazo?
El abuso físico puede tener efectos perdurables en tu salud física y mental. El abuso físico puede causar muchos (y duraderos) problemas de salud, que incluyen problemas cardíacos, hipertensión y problemas digestivos.1 Las mujeres abusadas tienen más posibilidades de desarrollar depresión, ansiedad o trastornos de la conducta alimentaria. Las mujeres abusadas también pueden recurrir al alcohol o a las drogas como una forma de lidiar con la situación.
Aprende más acerca de los efectos en la salud del abuso físico.
¿Cómo salgo de una relación abusiva físicamente?
Si estás pensando en salir de una relación abusiva, incluso si no sales de inmediato, crear un plan de seguridad puede ayudarte a saber qué hacer si tu pareja abusa de tí de nuevo. Puede ayudarte a ser más independiente cuando te marches.
Tu plan de seguridad te ayudará a estar preparada.
¿Pudimos responder tus preguntas sobre el abuso físico?
Para obtener más información sobre el abuso físico, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o consulta los siguientes recursos de otras organizaciones:
Fuentes
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Quiénes somos
Programas y actividades
Temas populares
Encontrar ayuda
Mantente en contacto
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).
Temas populares
Temas populares