Saltar al contenido principal
Bandera de los EE. UU.

Un sitio web oficial del gobierno de los Estados Unidos

Acerca de la campaña sobre posparto

Obtén ayuda ahora. Llama al 1-833-TLC-MAMA (1-833-852-6262) para obtener apoyo confidencial y gratuito las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para embarazadas y mamás primerizas. Si tienes problemas de salud mental o una crisis suicida, llama o envía un mensaje de texto a la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis al 988 para obtener apoyo gratuito y confidencial.

Advertencia de desencadenantes: menciones de problemas de salud mental, autolesiones y suicidio.

Ilustración de un grupo diverso de mujeres conversando.La depresión posparto (DPP) es una enfermedad mental grave y un problema de salud pública; se estima que un 13.4% de mujeres estadounidenses reportan síntomas de DPP en los 12 meses posteriores al parto

Acerca de la campaña

Para abordar este problema de salud pública, la Oficina para la Salud de la Mujer (OWH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE. UU. lanzó la campaña Hablemos de la depresión posparto.

El objetivo de Hablemos de la depresión posparto es alentar a las mujeres a buscar ayuda para la DPP al desestigmatizarla a través de una mayor

  • Concientización de los síntomas de la DPP
  • Visibilidad de recursos confiables
  • Comprensión de las formas de acceder a la atención

La campaña destaca historias personales de mujeres que experimentaron DPP, así como recursos personalizados para mujeres, amigos, familiares y profesionales de la salud.

 


 

¿Qué incluye la campaña?

  • Videos con mujeres que comparten sus procesos personales de la DPP. La campaña presenta a mujeres de diversos orígenes y muestra sus caminos únicos hacia el tratamiento y la sanación.
  • Galería de fotos que destaca procesos de sanación adicionales de la DPP. Explora más historias de mujeres que buscaron ayuda para la DPP.
  • Kit de herramientas para que las organizaciones y quienes las apoyan difundan el mensaje de la campaña y reduzcan el estigma en torno a la DPP.

Lee más sobre el anuncio de la campaña aquí.

Cinco retratos de mujeres diversas enmarcados en círculos rosas, creando un gráfico vibrante e inclusivo.

1Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, División de Salud Reproductiva. (2020). Sistema de Evaluación y Monitoreo de Riesgos en el Embarazo (PRAMS). Washington, DC: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Extraído de: https://www.cdc.gov/prams/prams-data/mch-indicators/states/pdf/2020/All-Sites-PRAMS-MCH-Indicators-508.pdf. Se consultó el 5 de junio de 2023.