-
Salud y bienestar
- Actividad física
- Alimentación saludable
- Vida saludable según la edad
- Peso saludable
- Salud mental
- Relaciones y seguridad
-
Enfermedades y afecciones
- Cáncer
- Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
- VIH / SIDA
- Lupus
-
Salud reproductiva
- Lactancia materna
- Menopausia
- Ciclo menstrual
- Calculadora de ovulación
- Embarazo
- Materiales para pacientes
- Inicio
- Embarazo
- Estás embarazada, ¿qué hacer ahora?
- Conoce tus derechos de embarazada
Temas populares
Embarazo
Llama a la LÍNEA DE AYUDA DE OWH: 1-800-994-9662
De lunes a viernes, de 9 a. m. a 6 p. m. ET
La OWH y la línea de ayuda de OWH no atienden consultas de pacientes y no pueden: diagnosticar tu afección médica, brindar tratamiento, recetar medicamentos o recomendarte un especialista. La línea de ayuda de OWH es un recurso en línea y no brinda consejos médicos.
Llama al 911 o acude a la sala de emergencias más cercana si tienes una emergencia médica.Embarazo
Suscríbete
Para recibir actualizaciones por email sobre embarazo
Conoce tus derechos de embarazada
Cuando le cuentas la nueva noticia a tus colegas, probablemente lo último que se te venga a la mente sea la discriminación. Pero la verdad es que muchas mujeres son tratadas injustamente o incluso son despedidas después de contar que están embarazadas.
Siempre y cuando una mujer embarazada sea capaz de desempeñar las principales funciones en su trabajo, despedirla o no contratarla porque está embarazada es ilegal. Es ilegal descontarle el sueldo o bajarla a un puesto de menor categoría debido a su embarazo. También es ilegal impedir que una mujer reciba los beneficios por embarazo porque no está casada. Todos estos son casos de discriminación por embarazo y están prohibidos por ley.
Las mujeres están protegidas por la Ley contra la discriminación por embarazo. Según esta Ley, las empresas que tengan al menos 15 empleados deben tratar a las mujeres que están embarazadas de la misma manera que a los demás candidatos para un puesto o empleados con capacidades o limitaciones similares.
La Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA, por sus siglas en inglés) también protege los puestos de los trabajadores que son contratados por compañías con más de 50 empleados y a los que hayan trabajado para la compañía por un período de 12 meses como mínimo. Estas compañías deben permitir que los empleados puedan tomarse 12 semanas de licencia no remunerada por cuestiones médicas, incluidos el embarazo y el parto. Tu puesto de trabajo no puede ser cedido durante este período de 12 semanas.
Existen muchas leyes estatales que también protegen los derechos de las mujeres embarazadas.
Estas leyes parecen ser muy claras. Sin embargo, los problemas que se plantean en el trabajo no suelen ser tan claros. Visita el sitio web de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE. UU. para aprender más acerca de tus derechos como embarazada y qué hacer si consideras que se han violado tus derechos.
Encuentra una clínica de planificación familiarPor ejemplo, "Washington, DC" o "20002"Suscríbete
Para recibir actualizaciones por email sobre embarazo
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Última actualización de la página: 30 de enero de 2019.
Conoce tus derechos de embarazada
Cuando le cuentas la nueva noticia a tus colegas, probablemente lo último que se te venga a la mente sea la discriminación. Pero la verdad es que muchas mujeres son tratadas injustamente o incluso son despedidas después de contar que están embarazadas.
Siempre y cuando una mujer embarazada sea capaz de desempeñar las principales funciones en su trabajo, despedirla o no contratarla porque está embarazada es ilegal. Es ilegal descontarle el sueldo o bajarla a un puesto de menor categoría debido a su embarazo. También es ilegal impedir que una mujer reciba los beneficios por embarazo porque no está casada. Todos estos son casos de discriminación por embarazo y están prohibidos por ley.
Las mujeres están protegidas por la Ley contra la discriminación por embarazo. Según esta Ley, las empresas que tengan al menos 15 empleados deben tratar a las mujeres que están embarazadas de la misma manera que a los demás candidatos para un puesto o empleados con capacidades o limitaciones similares.
La Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA, por sus siglas en inglés) también protege los puestos de los trabajadores que son contratados por compañías con más de 50 empleados y a los que hayan trabajado para la compañía por un período de 12 meses como mínimo. Estas compañías deben permitir que los empleados puedan tomarse 12 semanas de licencia no remunerada por cuestiones médicas, incluidos el embarazo y el parto. Tu puesto de trabajo no puede ser cedido durante este período de 12 semanas.
Existen muchas leyes estatales que también protegen los derechos de las mujeres embarazadas.
Estas leyes parecen ser muy claras. Sin embargo, los problemas que se plantean en el trabajo no suelen ser tan claros. Visita el sitio web de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE. UU. para aprender más acerca de tus derechos como embarazada y qué hacer si consideras que se han violado tus derechos.
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Quiénes somos
Programas y actividades
Temas populares
Encontrar ayuda
Mantente en contacto
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).
Temas populares
Temas populares