Saltar al contenido principal
Bandera de los EE. UU.

Un sitio web oficial del gobierno de los Estados Unidos

Investigación sobre la salud de la mujer

Investigación sobre la salud de la mujer

Un grupo de profesionales de la salud con batas de laboratorio hablan alrededor de una mesa llena de documentos y gráficos.

Esta sección incluye información sobre investigaciones clave financiadas por agencias del gobierno federal. Los proyectos de investigación y las publicaciones pasadas y actuales respaldan la investigación transversal en una amplia gama de áreas de enfermedades y campos científicos, incluida la menopausia.

Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica (AHRQ, por sus siglas en inglés)

Síndrome genitourinario de la menopausia: una revisión sistemática (publicada en julio de 2024) 
Se realizó un estudio sistemático basado en la evidencia científica sobre la detección, el tratamiento y la vigilancia del síndrome genitourinario de la menopausia (GSM). Este informe servirá como base para las pautas de práctica clínica de la Asociación Americana de Urología relacionadas con este síndrome.

Estrategias para mejorar la vida de las mujeres mayores de 40 años que viven con VIH (publicado en noviembre de 2016) 
Se creó un mapa de evidencia para proporcionar un compendio de estudios empíricos que se aplican a las mujeres mayores que viven con VIH en los EE. UU., incluidas las mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas. El protocolo de investigación tomó nota de los informes inconsistentes y no concluyentes sobre el VIH y la menopausia.

Síntomas de la menopausia: efectividad comparativa de las terapias (publicado en marzo de 2015)
Se realizó una revisión sistemática basada en la evidencia para evaluar la efectividad comparativa de los tratamientos para los síntomas de la menopausia y los posibles efectos beneficiosos y perjudiciales a largo plazo de esos tratamientos.

Departamento de Defensa de EE. UU. (DOD, por sus siglas en inglés)

"Terapia hormonal para la prevención primaria de afecciones crónicas en mujeres posmenopáusicas" (publicado en abril de 2018)
Se creó un estudio de caso para familiarizar a los médicos con la declaración de recomendaciones del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. de 2017, sobre la terapia hormonal para la prevención primaria de enfermedades crónicas en mujeres posmenopáusicas.

Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA)

Investigación sobre la salud de la mujer
La Oficina de la Salud de la Mujer de la FDA otorga subvenciones de investigación para apoyar la toma de decisiones regulatorias de la FDA y promover la ciencia de la salud de la mujer a través de financiación interna y externa. Estos programas apoyan la investigación transversal en una amplia gama de áreas de enfermedades y campos científicos, incluida la menopausia.

"Determinantes del conocimiento de la terapia de reemplazo hormonal y el uso actual de la terapia de reemplazo hormonal" (publicado en diciembre de 2022)
El objetivo de este estudio fue comprender el conocimiento de las mujeres sobre la terapia de reemplazo hormonal como tratamiento para los síntomas de la menopausia y evaluar los factores asociados con el uso de esta terapia.

Institutos Nacionales de la Salud (NIH)

En asociación con la Biblioteca Nacional de Medicina, la Oficina de Investigaciones sobre la Salud de la Mujer del Instituto Nacional de Salud Mental ofrece un recurso de descubrimiento para la investigación sobre la salud de la mujer, llamado DiscoverWHR. Este recurso simplifica la búsqueda de información sobre la menopausia para pacientes, cuidadores, profesionales médicos, investigadores y el público en general.

Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés)

Investigación sobre menopausia en mujeres veteranas
Este documento resume algunos de los estudios de investigación sobre sistemas de salud más importantes relacionados con la menopausia. Los enlaces de referencia y las citas de los estudios están disponibles en el documento.

En curso

La relación de la menopausia con la aparición del glaucoma en mujeres veteranas (RRDS-012-23S, 1I21RX004636-01A1, investigador principal: Andrew J. Feola, 2023-2025) 
Este estudio investiga si la menopausia está relacionada con la aparición del glaucoma en mujeres veteranas de los EE. UU. y si la terapia de reemplazo hormonal retrasa la aparición del glaucoma en mujeres posmenopáusicas, utilizando un diseño retrospectivo.

Efectos de los nuevos estrógenos sobre la glucosa y los lípidos en mujeres veteranas prediabéticas posmenopáusicas (ENDA-009-20F, 1IK2CX002225-01A1, investigador principal: Dragana Lovre, 2021-2026)
Este estudio investiga el efecto de una nueva terapia hormonal para la menopausia (estrógenos conjugados con bazedoxifeno [CE/BZA]) sobre la homeostasis de la glucosa y los lípidos en mujeres veteranas menopáusicas obesas con prediabetes y diabetes precoz para proporcionar nuevos conocimientos sobre el uso de CE/BZA para prevenir o tratar la disfunción metabólica.

La disminución de los niveles de hormonas sexuales estimula la producción de adipocitos inflamatorios derivados de la médula ósea (ENDA-006-19F, 1I01BX005135-01, investigador principal: Dwight J. Klemm, 2021-2025)
Este estudio investiga si el estrógeno y la hormona estimulante del folículo regulan diferencialmente la producción de progenitores de adipocitos mieloides y alteran la composición celular del tejido adiposo de una manera que resulta en cambios significativos en los fenotipos metabólicos e inflamatorios. Una mejor comprensión de este fenómeno destacará las oportunidades para controlar la composición celular y la función del tejido adiposo para combatir las comorbilidades de la menopausia.

Control de la masa ósea por progranulina (ENDB-009-21S, 5I01BX003212-07, investigador principal: Robert A. Nissenson, 2021-2025)
Este estudio investiga si la progranulina, un factor asociado a la inflamación producido por los macrófagos e implicado en la pérdida ósea relacionada con la edad, es un regulador crítico de la producción de citocinas inflamatorias y si la producción de citocinas mediada por progranulina promueve la pérdida ósea a través de la activación de la señalización inhibitoria de la proteína G y la supresión de la señalización Wnt canónica en las células del linaje osteoblástico. Una mejor comprensión de este fenómeno iluminará la patogénesis de las enfermedades óseas asociadas con trastornos inflamatorios como la artritis reumatoide y la osteoporosis posmenopáusica. Definir los detalles de esta relación conducirá a la identificación de nuevas dianas terapéuticas para prevenir o revertir la pérdida ósea en estas condiciones.

Dimorfismo sexual, adaptaciones mitocondriales hepáticas y esteatosis hepática (ENDA-017-19S, 2I01BX002567-05, investigador principal: John P. Thyfault, 2019-2024)
Este estudio investiga si la función mitocondrial mejorada en las mujeres es fundamental para su protección inherente contra la esteatosis y las respuestas adaptativas al estrés metabólico y si las diferencias en el metabolismo de los ácidos biliares brindan protección contra la esteatosis en las mujeres. El objetivo general de este estudio es determinar las interacciones mecanicistas entre el estrógeno, el ejercicio y la función mitocondrial que impulsan el riesgo de esteatosis hepática, con el objetivo de determinar objetivos terapéuticos para las mujeres veteranas.

Recientemente completados

Mejorar la atención médica para las mujeres veteranas: abordar la menopausia y la salud mental (CDA 17-018, IK2HX002402-01A1, investigador principal: Carolyn Gibson, 2018-2023) 
Este estudio describió la experiencia de las mujeres veteranas de mediana edad con síntomas de menopausia; describió las asociaciones entre la carga de síntomas de la menopausia y la salud mental; examinó las preferencias, experiencias y prácticas de pacientes y proveedores que buscaban y recibían atención relacionada con la menopausia en la Administración de Veteranos; y desarrolló una herramienta centrada en las mujeres veteranas para activar el autocontrol de los síntomas de la menopausia en el entorno de la Administración de Veteranos.

Evaluación de la usabilidad de una aplicación móvil centrada en las mujeres veteranas para el seguimiento de los síntomas de la menopausia y la psicoeducación (IVI 22-242, investigador principal: Carolyn Gibson, 2022-2023)
Este estudio refinó y evaluó la usabilidad, aceptabilidad y validez relativa de una aplicación móvil centrada en la menopausia con psicoeducación basada en la evidencia y seguimiento de síntomas para la investigación y las aplicaciones clínicas.

Gibson, C. J., Li, Y., Huang, A. J., Rife, T., y Seal, K. H. (2019). Síntomas de la menopausia y prescripción de opioides de alto riesgo en una muestra nacional de mujeres veteranas con dolor crónico. Revista de Medicina Interna General, 34(10), 2159-2166. 
Este estudio examinó las relaciones entre los síntomas de la menopausia y los patrones de prescripción de opioides a largo plazo entre mujeres veteranas de mediana edad con dolor crónico. Encontró que entre esta población, la evidencia de síntomas de la menopausia se asoció con patrones de prescripción de opioides potencialmente riesgosos a largo plazo, independientemente de los factores de riesgo conocidos.

Gibson, C. J., Li, Y., Bertenthal, D., Huang, A. J. y Seal, K. H. (2019). Síntomas de la menopausia y dolor crónico en una muestra nacional de mujeres veteranas de mediana edad. Menopausia, 26(7), 708-713.
Este estudio examinó las relaciones entre los indicadores de los síntomas de la menopausia y el dolor crónico entre mujeres veteranas de mediana edad. Encontró que las mujeres con síntomas de la menopausia tenían casi el doble de probabilidades de tener dolor crónico y múltiples diagnósticos de dolor crónico, lo que aumenta la posibilidad de que las mujeres con mayor carga de síntomas de la menopausia puedan ser las más vulnerables a tener dolor crónico.

El efecto de las deficiencias de estrógeno en la pérdida de visión en el glaucoma (1IK2RX002342-01A2, investigador principal: Andrew J. Feola, 2018-2023)
Este estudio investigó si una deficiencia de estrógenos contribuye a la etiología del glaucoma al alterar la biomecánica ocular y, por lo tanto, aumentar el riesgo de una mujer de desarrollar glaucoma en la menopausia. Informará sobre el uso del estrógeno como un tratamiento terapéutico novedoso para el glaucoma de mujeres y hombres veteranos en la población clínica de la Administración de Veteranos.

Señales que controlan la homeostasis de los tejidos en el ovario (1I01BX004272-01A2, investigador principal: John S. Davis, 2019-2023)
Este estudio investigó cómo los eventos de señalización de Hippo (la vía de Hippo controla el tamaño de los órganos mediante la regulación de la proliferación celular, la apoptosis y la autorrenovación de las células madre) regulan la función ovárica, incluido el desarrollo de los folículos, la maduración de los ovocitos y la producción de hormonas ováricas.

Pasados

Gerber, M. R., King, M. W., Pineles, S. L., et al. (2015). Uso de terapia hormonal en mujeres veteranas que acceden a la atención de la Administración de la Salud de los Veteranos: un estudio transversal nacional. Revista de Medicina Interna General, 30(2), 169-175.
Este estudio investigó la frecuencia del uso de la terapia hormonal y si la salud mental era predictiva del uso de esta terapia en mujeres veteranas que utilizan la atención de la Administración de Veteranos. Encontró que la prevalencia del uso de la terapia hormonal entre las mujeres veteranas que usaban la atención de la Administración de Veteranos era más del doble que la de la población general y que un diagnóstico relacionado con la salud mental estaba asociado con el uso de esta terapia.

Haskell, S. G., Bean-Mayberry, B., Goulet, J. L., Skanderson, M., Good, C. B. y Justice, A. C. (2018). Determinantes de la interrupción de la terapia hormonal entre mujeres veteranas a nivel nacional. Medicina Militar, 173(1), 91-96.
Este estudio evaluó el uso de la terapia hormonal entre mujeres veteranas antes y después de la publicación de los resultados del ensayo clínico de la Iniciativa de Salud de la Mujer. Evaluó si la estructura de los servicios de atención de la salud de la mujer dentro del sistema de la Administración de Veteranos afecta el uso de la terapia hormonal. Encontró que las pacientes con algún uso de las clínicas de mujeres de la Administración de Veteranos eran menos propensas a interrumpir la terapia hormonal, lo que indica una variación en el entorno de la práctica que puede indicar una atención más específica o una implementación diferencial de las nuevas pautas de la terapia hormonal.

Katon, J. G., Gray, K. E., Gerber, M. R., et al. (2016). Síntomas vasomotores y calidad de vida en mujeres posmenopáusicas veteranas y no veteranas. El gerontólogo, 56(Supl 1), S40-S53.
Este estudio investigó si las mujeres veteranas son más propensas a reportar síntomas vasomotores que las no veteranas y si la asociación de estos síntomas con la calidad de vida relacionada con la salud varía según la condición de veterana. Encontró que tener cualquier síntoma vasomotor se asoció con una disminución de la calidad de vida relacionada con la salud en el año 3, particularmente entre las veteranas.

Ryan, G. L., Mengeling, M. A., Summers, K. M., Booth, B. M., Torner, J. C., Syrop, C. H. y Sadler, A. G. (2016). Riesgo de histerectomía en veteranas militares en edad premenopáusica: asociaciones con abuso sexual y síntomas ginecológicos (versión en inglés). Revista Americana de Obstetricia y Ginecología, 214(3), 352.e1-352.e13.
Este estudio evaluó la prevalencia de histerectomía en mujeres veteranas en edad premenopáusica en comparación con la prevalencia en la población general. Examinó las asociaciones entre la histerectomía y el abuso sexual, el trastorno por estrés postraumático (TEPT) y los síntomas ginecológicos en esta población de veteranas. Encontró que las veteranas en edad premenopáusica podrían tener mayores riesgos generales de necesitar una histerectomía y necesitar una histerectomía a una edad más temprana que sus contrapartes civiles. Las veteranas que han sufrido abuso sexual completo con penetración vaginal en la infancia o en el ejército y aquellas con antecedentes de TEPT pueden correr un riesgo particularmente alto de necesitar una histerectomía, lo que puede estar relacionado con su mayor riesgo de tener síntomas ginecológicos.

Schapira, M. M., Gilligan, M. A., McAuliffe, T. L. y Nattinger, A. B. (2004). Decisiones sobre la terapia hormonal de la menopausia: perspectivas de un modelo de atributos múltiples. Educación y Consejería para Pacientes, 52(1), 89-95.
Este estudio identificó factores de decisión y tasas de utilidad de la terapia de reemplazo hormonal. Encontró que entre las personas que estaban recibiendo terapia de reemplazo hormonal, los principales factores que respaldaban el uso eran las preocupaciones sobre la enfermedad cardíaca, la osteoporosis y los síntomas de la menopausia. Entre las personas que habían recibido previamente esta terapia, los efectos secundarios pesaron mucho en contra del uso, y entre las que nunca la habían recibido, las preocupaciones sobre el cáncer de mama pesaron mucho en contra del uso.

Rouen, P. A., Krein, S. L. y Reame, N. E. (2015). Síntomas posmenopáusicos en mujeres veteranas con diabetes tipo 2: control de la glucosa y gravedad de los síntomas. Revista de Salud de la Mujer, 24(6), 496-505.
Este estudio examinó la influencia de la diabetes tipo 2 en las características sintomáticas de la menopausia. Encontró que en las veteranas posmenopáusicas con diabetes, el control de la glucosa se asoció con la gravedad de los síntomas comúnmente atribuidos a la menopausia. El dolor articular es una parte importante del complejo de síntomas posmenopáusicos en esta población.

Última actualización de la página: 8 de enero de 2025