Preguntas principales sobre nutrición y mujeres (PDF, 110 KB)
-
Salud y bienestar
- Actividad física
- Alimentación saludable
- Vida saludable según la edad
- Peso saludable
- Salud mental
- Relaciones y seguridad
-
Enfermedades y afecciones
- Cáncer
- Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
- VIH / SIDA
- Lupus
-
Salud reproductiva
- Lactancia materna
- Menopausia
- Ciclo menstrual
- Calculadora de ovulación
- Embarazo
- Materiales para pacientes
- Inicio
- Alimentación saludable
- Come pensando en tu salud
- Planes de alimentación saludable para mujeres
- Compra una fruta entera en el supermercado para cada día de la semana.
- Agrega al menos un vegetal a una de tus comidas cada día.
- Cambia tu yogur favorito por yogur natural con una fruta entera.
- Bebe agua con limón en lugar de bebidas azucaradas.
- Agrega una ensalada ya preparada a tu cena la mayoría de los días de la semana.
- Compra una golosina o una comida rápida menos (papas fritas, galletas, helados, etc.) que las que comprarías normalmente.
- Cuando pidas comida china, escoge arroz integral en lugar de arroz blanco.
- Coloca un recipiente con frutas enteras en la encimera de tu cocina.
- Compra mariscos en lugar de carne de res o cerdo para cenar una vez a la semana.
- Planifica una comida sin carne al usar frijoles o tofu una vez a la semana.
- Cambia un alimento con azúcar del desayuno (cereales con azúcar, panecillos, rosquillas, etc.) por algo con granos integrales o proteínas, como harina de avena, tostada de trigo integral o un huevo.
- Pídele a tus amigos o familiares sus recetas saludables favoritas.
- Pide pizza de masa fina o integral.
- Compra refrigerios saludables (nueces, frutos secos, galletas de trigo integral, queso reducido en grasas, vegetales cortados previamente, frutas enteras, etc.) para tener a mano cuando sientas hambre.
- Ve de compras al supermercado con una lista de opciones saludables.
- Usa la barra de ensaladas en el trabajo, la escuela o en los restaurantes para consumir más vegetales ese día.
- Deja de usar mantequilla para cocinar y en su lugar usa aceite de oliva u otros aceites más saludables.
-
Oficina de Investigación sobre la Nutrición, Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón, Institutos Nacionales de la Salud
-
Oficina de Suplementos Dietarios, Institutos Nacionales de la Salud
-
Centro para la Promoción y Políticas de Nutrición, Departamento de Agricultura de EE. UU.
-
Administración de Alimentos y Medicamentos
- Compra una fruta entera en el supermercado para cada día de la semana.
- Agrega al menos un vegetal a una de tus comidas cada día.
- Cambia tu yogur favorito por yogur natural con una fruta entera.
- Bebe agua con limón en lugar de bebidas azucaradas.
- Agrega una ensalada ya preparada a tu cena la mayoría de los días de la semana.
- Compra una golosina o una comida rápida menos (papas fritas, galletas, helados, etc.) que las que comprarías normalmente.
- Cuando pidas comida china, escoge arroz integral en lugar de arroz blanco.
- Coloca un recipiente con frutas enteras en la encimera de tu cocina.
- Compra mariscos en lugar de carne de res o cerdo para cenar una vez a la semana.
- Planifica una comida sin carne al usar frijoles o tofu una vez a la semana.
- Cambia un alimento con azúcar del desayuno (cereales con azúcar, panecillos, rosquillas, etc.) por algo con granos integrales o proteínas, como harina de avena, tostada de trigo integral o un huevo.
- Pídele a tus amigos o familiares sus recetas saludables favoritas.
- Pide pizza de masa fina o integral.
- Compra refrigerios saludables (nueces, frutos secos, galletas de trigo integral, queso reducido en grasas, vegetales cortados previamente, frutas enteras, etc.) para tener a mano cuando sientas hambre.
- Ve de compras al supermercado con una lista de opciones saludables.
- Usa la barra de ensaladas en el trabajo, la escuela o en los restaurantes para consumir más vegetales ese día.
- Deja de usar mantequilla para cocinar y en su lugar usa aceite de oliva u otros aceites más saludables.
Temas populares
Alimentación saludable
Llama a la LÍNEA DE AYUDA DE OWH: 1-800-994-9662
De lunes a viernes, de 9 a. m. a 6 p. m. ET
La OWH y la línea de ayuda de OWH no atienden consultas de pacientes y no pueden: diagnosticar tu afección médica, brindar tratamiento, recetar medicamentos o recomendarte un especialista. La línea de ayuda de OWH es un recurso en línea y no brinda consejos médicos.
Llama al 911 o acude a la sala de emergencias más cercana si tienes una emergencia médica.Alimentación saludable
Busca un centro de salud
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Planes de alimentación saludable para mujeres
¿Estás confundida acerca de qué tipos de alimentos deberías consumir por el bien de tu salud? Un plan de alimentación saludable puede ayudar. Un plan de alimentación saludable incluye alimentos de todos los grupos de alimentos, para que recibas todas las vitaminas, los minerales y los nutrientes esenciales que necesitas. En esta página se desglosan las cantidades de cada grupo de alimentos que las mujeres de diferentes edades deben consumir por día.1 También incluimos ejemplos de alimentos comunes para mostrarte lo fácil que puede ser satisfacer tus necesidades diarias.
Expandir todo|Cerrar todoMujeres de 19 a 25 años
El plan de alimentación que se muestra a continuación está basado en un plan de 2,200 calorías para mujeres moderadamente activas.
Frutas (fruta entera = 1 taza): 2 tazas
Ejemplo: 1 manzana, 1 naranja
Vegetales: 3 tazas
Ejemplo: 1 taza de frijoles negros, 1½ tazas de ensalada de verduras de hojas verdes, 6 zanahorias bebé
Proteínas: 6 onzas
Ejemplo: ½ taza de frijoles cocidos o 1 bistec pequeño (5½ onzas), ½ onza de almendras
Granos (al menos la mitad deben ser granos enteros): 7 onzas
Ejemplo: 1 taza de cereales; 2 rebanadas de pan; 1 taza de pasta; 1 bolsa pequeña de palomitas de maíz sin mantequilla, hechas en microondas
Lácteos: 3 tazas
Ejemplo: 1 taza de leche reducida en grasas, recipiente de 1 8 onzas de yogur; 1½ onzas de queso, o cantidades iguales de productos libres de lácteos y fortificados con calcio
Grasas/Aceites: 29 gramos o aproximadamente 6 cucharaditas
Ejemplo: 1 cucharada de aceite de canola, ½ aguacate mediano
Mujeres de 26 a 50 años
El plan de alimentación que se muestra a continuación está basado en un plan de 2,200 calorías para mujeres moderadamente activas.
Frutas (fruta entera = 1 taza): 2 tazas
Ejemplo: 1 taza de uvas, 1 taza de frutas variadas
Vegetales: 2½ tazas
Ejemplo: 1 taza de brócoli cocido, 1 batata grande, ½ pimiento rojo picado
Proteínas: 5½ onzas
Ejemplo: 2 huevos, ½ taza de frijoles cocidos, 1 bistec pequeño
Granos (al menos la mitad deben ser granos enteros): 6 onzas
Ejemplo: 1 taza de cereales; 2 rebanadas de pan; ½ taza de pasta; 1 bolsa pequeña de palomitas de maíz sin mantequilla, hechas en microondas
Lácteos: 3 tazas
Ejemplo: 1 taza de leche reducida en grasas, recipiente de 1 8 onzas de yogur; 1½ onzas de queso, o cantidades iguales de productos libres de lácteos y fortificados con calcio
Grasas/Aceites: 27 gramos o aproximadamente 5 cucharaditas
Ejemplo: 1 cucharada de mantequilla de maní, 1 onza de almendras, 1 cucharadita de aceite de oliva
Mujeres de más de 51 años+
El plan de alimentación que se muestra a continuación está basado en un plan de 1,800 calorías para mujeres moderadamente activas.
Frutas (fruta entera = 1 taza): 1½ tazas
Ejemplo: 1 banana, 1 paquete de refrigerio de puré de manzana
Vegetales: 2½ tazas
Ejemplo: 1 taza de habichuelas cocidas, 1 papa mediana, ½ calabaza bellota horneada
Proteínas: 5 onzas
Ejemplo: ½ pechuga de pollo, 1 cucharada de mantequilla de maní, ¼ taza de frijoles negros
Granos (al menos la mitad deben ser granos enteros): 6 onzas
Ejemplo: 1 taza de cereales; 2 rebanadas de pan; ½ taza de pasta; 1 bolsa pequeña de palomitas de maíz sin mantequilla, hechas en microondas
Lácteos: 3 tazas
Ejemplo: 1 taza de leche reducida en grasas, recipiente de 1 8 onzas de yogur; 1½ onzas de queso, o cantidades iguales de productos libres de lácteos y fortificados con calcio
Grasas/Aceites: 24 gramos, o menos de 5 cucharaditas
Ejemplo: 1 cucharada de mantequilla de maní, 1 onza de almendras
¿Te sientes abrumada? Tan solo intenta con alguna de estas sugerencias por vez.
Empieza de a poco con un solo objetivo, y una vez que hayas descubierto cómo satisfacer los objetivos de la mayoría de los días de la semana, escoge otro objetivo pequeño. Antes de que te des cuenta, ¡ya estarás siguiendo un plan de alimentación!
Fuentes
Departamento de Agricultura de EE. UU. (2016). Pautas alimentarias para estadounidenses (versión en inglés), Tablas A2-1 y A3-1.
Recursos sobre alimentación saludable
Información relacionada
Preguntas principales sobre nutrición y mujeres (PDF, 110 KB)
Busca un centro de salud
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2018 por:
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Página actualizada por última vez el 07 de diciembre de 2018.
Planes de alimentación saludable para mujeres
¿Estás confundida acerca de qué tipos de alimentos deberías consumir por el bien de tu salud? Un plan de alimentación saludable puede ayudar. Un plan de alimentación saludable incluye alimentos de todos los grupos de alimentos, para que recibas todas las vitaminas, los minerales y los nutrientes esenciales que necesitas. En esta página se desglosan las cantidades de cada grupo de alimentos que las mujeres de diferentes edades deben consumir por día.1 También incluimos ejemplos de alimentos comunes para mostrarte lo fácil que puede ser satisfacer tus necesidades diarias.
Mujeres de 19 a 25 años
El plan de alimentación que se muestra a continuación está basado en un plan de 2,200 calorías para mujeres moderadamente activas.
Frutas (fruta entera = 1 taza): 2 tazas
Ejemplo: 1 manzana, 1 naranja
Vegetales: 3 tazas
Ejemplo: 1 taza de frijoles negros, 1½ tazas de ensalada de verduras de hojas verdes, 6 zanahorias bebé
Proteínas: 6 onzas
Ejemplo: ½ taza de frijoles cocidos o 1 bistec pequeño (5½ onzas), ½ onza de almendras
Granos (al menos la mitad deben ser granos enteros): 7 onzas
Ejemplo: 1 taza de cereales; 2 rebanadas de pan; 1 taza de pasta; 1 bolsa pequeña de palomitas de maíz sin mantequilla, hechas en microondas
Lácteos: 3 tazas
Ejemplo: 1 taza de leche reducida en grasas, recipiente de 1 8 onzas de yogur; 1½ onzas de queso, o cantidades iguales de productos libres de lácteos y fortificados con calcio
Grasas/Aceites: 29 gramos o aproximadamente 6 cucharaditas
Ejemplo: 1 cucharada de aceite de canola, ½ aguacate mediano
Mujeres de 26 a 50 años
El plan de alimentación que se muestra a continuación está basado en un plan de 2,200 calorías para mujeres moderadamente activas.
Frutas (fruta entera = 1 taza): 2 tazas
Ejemplo: 1 taza de uvas, 1 taza de frutas variadas
Vegetales: 2½ tazas
Ejemplo: 1 taza de brócoli cocido, 1 batata grande, ½ pimiento rojo picado
Proteínas: 5½ onzas
Ejemplo: 2 huevos, ½ taza de frijoles cocidos, 1 bistec pequeño
Granos (al menos la mitad deben ser granos enteros): 6 onzas
Ejemplo: 1 taza de cereales; 2 rebanadas de pan; ½ taza de pasta; 1 bolsa pequeña de palomitas de maíz sin mantequilla, hechas en microondas
Lácteos: 3 tazas
Ejemplo: 1 taza de leche reducida en grasas, recipiente de 1 8 onzas de yogur; 1½ onzas de queso, o cantidades iguales de productos libres de lácteos y fortificados con calcio
Grasas/Aceites: 27 gramos o aproximadamente 5 cucharaditas
Ejemplo: 1 cucharada de mantequilla de maní, 1 onza de almendras, 1 cucharadita de aceite de oliva
Mujeres de más de 51 años+
El plan de alimentación que se muestra a continuación está basado en un plan de 1,800 calorías para mujeres moderadamente activas.
Frutas (fruta entera = 1 taza): 1½ tazas
Ejemplo: 1 banana, 1 paquete de refrigerio de puré de manzana
Vegetales: 2½ tazas
Ejemplo: 1 taza de habichuelas cocidas, 1 papa mediana, ½ calabaza bellota horneada
Proteínas: 5 onzas
Ejemplo: ½ pechuga de pollo, 1 cucharada de mantequilla de maní, ¼ taza de frijoles negros
Granos (al menos la mitad deben ser granos enteros): 6 onzas
Ejemplo: 1 taza de cereales; 2 rebanadas de pan; ½ taza de pasta; 1 bolsa pequeña de palomitas de maíz sin mantequilla, hechas en microondas
Lácteos: 3 tazas
Ejemplo: 1 taza de leche reducida en grasas, recipiente de 1 8 onzas de yogur; 1½ onzas de queso, o cantidades iguales de productos libres de lácteos y fortificados con calcio
Grasas/Aceites: 24 gramos, o menos de 5 cucharaditas
Ejemplo: 1 cucharada de mantequilla de maní, 1 onza de almendras
¿Te sientes abrumada? Tan solo intenta con alguna de estas sugerencias por vez.
Empieza de a poco con un solo objetivo, y una vez que hayas descubierto cómo satisfacer los objetivos de la mayoría de los días de la semana, escoge otro objetivo pequeño. Antes de que te des cuenta, ¡ya estarás siguiendo un plan de alimentación!
Fuentes
Departamento de Agricultura de EE. UU. (2016). Pautas alimentarias para estadounidenses (versión en inglés), Tablas A2-1 y A3-1.
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Quiénes somos
Programas y actividades
Temas populares
Encontrar ayuda
Mantente en contacto
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).
Temas populares
Temas populares