Enfermedad cardíaca y las mujeres (PDF, 129 KB)
-
Salud y bienestar
- Actividad física
- Alimentación saludable
- Vida saludable según la edad
- Peso saludable
- Salud mental
- Relaciones y seguridad
-
Enfermedades y afecciones
- Cáncer
- Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
- VIH / SIDA
- Lupus
-
Salud reproductiva
- Lactancia materna
- Menopausia
- Ciclo menstrual
- Calculadora de ovulación
- Embarazo
- Materiales para pacientes
- Enfermedad cardíaca
- Accidente cerebrovascular
- Ver temas de salud de la A-Z
- Inicio
- Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
- Enfermedad cardíaca
- Factores de riesgo de una enfermedad cardíaca
- Factores de riesgo de la enfermedad cardíaca que puedes controlar: hábitos
- Enfermedad cardíaca
- Accidente cerebrovascular
- Ver temas de salud de la A-Z
- Fumar puede hacer que la sangre se espese y sea más propensa a formar coágulos.
- La nicotina de los cigarrillos puede aumentar tu presión sanguínea.
- Fumar causa aterosclerosis, que daña las paredes de los vasos sanguíneos.
- Mujeres embarazadas o mujeres que estén intentando quedar embarazadas
- Mujeres menores de 21
- Mujeres que tomen ciertos medicamentos (consulta a tu médico o enfermera)
- ¿Qué es el sobrepeso y la obesidad? - Información sobre los riesgos de tener sobrepeso del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés)
- Colesterol (versión en inglés) - Información básica sobre el colesterol de la Asociación Estadounidense del Corazón
- Diabetes y salud cardíaca (versión en inglés) - Recursos del Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes para lidiar con la diabetes y la salud cardíaca
- Hipertensión (versión en inglés) - Información sobre hipertensión del NHLBI
- Tabaquismo y el uso del tabaco (versión en inglés) - Sitio web del Instituto Nacional del Cáncer para mujeres que trata sobre dejar de fumar
- Factores de riesgo de enfermedades cardíacas coronarias (versión en inglés) - Información sobre cardiopatías del NHLBI
- Enfermedades cardíacas en mujeres (versión en inglés) - Información sobre cardiopatías y mujeres del NHLBI
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2014). Las mujeres y el tabaquismo: informe del cirujano general sobre el tabaquismo y la salud, 50.º aniversario 1964 - 2014 (versión en inglés).
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2004). Informe del cirujano general 2004. Las repercusiones que el tabaquismo tiene en la salud: lo que significa para ti (versión en inglés).
- NHLBI. (2016). Cómo afecta el tabaquismo al corazón y a los vasos sanguíneos (versión en inglés)
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2016). Porcentaje de adultos estadounidenses que alcanzaron el mínimo establecido por las Guías Federales de Actividad Física para Actividades Aeróbicas y de Fortalecimiento del 2008 - Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud 2000-2014 (versión en inglés). Morbidity and Mortality Weekly Report; 65(18): 485.
- Instituto Nacional del Cáncer. (2013). Alcoholismo y riesgo de cáncer (versión en inglés).
- Mittleman, M.A.., Mostofsky, E. (2011). Disparadores físicos, psicológicos y químicos de eventos cardiovasculares agudos (versión en inglés). Circulation; 124: 346-354.
-
Equipo del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
-
Harlan Krumholz, M.D., Cardiólogo, Director, Centro para la Evaluación e Investigación de Resultados, Yale University y Yale-New Haven Hospital
-
Rachel Dreyer, Ph.D., Adjunta del Postdoctorado en Medicina (Cardiología), Centro para la Evaluación e Investigación de Resultados, Yale University
- Fumar puede hacer que la sangre se espese y sea más propensa a formar coágulos.
- La nicotina de los cigarrillos puede aumentar tu presión sanguínea.
- Fumar causa aterosclerosis, que daña las paredes de los vasos sanguíneos.
- Mujeres embarazadas o mujeres que estén intentando quedar embarazadas
- Mujeres menores de 21
- Mujeres que tomen ciertos medicamentos (consulta a tu médico o enfermera)
- ¿Qué es el sobrepeso y la obesidad? - Información sobre los riesgos de tener sobrepeso del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés)
- Colesterol (versión en inglés) - Información básica sobre el colesterol de la Asociación Estadounidense del Corazón
- Diabetes y salud cardíaca (versión en inglés) - Recursos del Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes para lidiar con la diabetes y la salud cardíaca
- Hipertensión (versión en inglés) - Información sobre hipertensión del NHLBI
- Tabaquismo y el uso del tabaco (versión en inglés) - Sitio web del Instituto Nacional del Cáncer para mujeres que trata sobre dejar de fumar
- Factores de riesgo de enfermedades cardíacas coronarias (versión en inglés) - Información sobre cardiopatías del NHLBI
- Enfermedades cardíacas en mujeres (versión en inglés) - Información sobre cardiopatías y mujeres del NHLBI
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2014). Las mujeres y el tabaquismo: informe del cirujano general sobre el tabaquismo y la salud, 50.º aniversario 1964 - 2014 (versión en inglés).
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2004). Informe del cirujano general 2004. Las repercusiones que el tabaquismo tiene en la salud: lo que significa para ti (versión en inglés).
- NHLBI. (2016). Cómo afecta el tabaquismo al corazón y a los vasos sanguíneos (versión en inglés)
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2016). Porcentaje de adultos estadounidenses que alcanzaron el mínimo establecido por las Guías Federales de Actividad Física para Actividades Aeróbicas y de Fortalecimiento del 2008 - Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud 2000-2014 (versión en inglés). Morbidity and Mortality Weekly Report; 65(18): 485.
- Instituto Nacional del Cáncer. (2013). Alcoholismo y riesgo de cáncer (versión en inglés).
- Mittleman, M.A.., Mostofsky, E. (2011). Disparadores físicos, psicológicos y químicos de eventos cardiovasculares agudos (versión en inglés). Circulation; 124: 346-354.
Temas populares
Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
Llama a la LÍNEA DE AYUDA DE OWH: 1-800-994-9662
De lunes a viernes, de 9 a. m. a 6 p. m. ET
La OWH y la línea de ayuda de OWH no atienden consultas de pacientes y no pueden: diagnosticar tu afección médica, brindar tratamiento, recetar medicamentos o recomendarte un especialista. La línea de ayuda de OWH es un recurso en línea y no brinda consejos médicos.
Llama al 911 o acude a la sala de emergencias más cercana si tienes una emergencia médica.Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
Busca un centro de salud
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Suscríbete
Para recibir actualizaciones por email sobre Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
Factores de riesgo de la enfermedad cardíaca que puedes controlar: hábitos
Descubre las medidas que pueden tomar las mujeres para disminuir el riesgo de cardiopatías.
Fumar
Fumar puede resultar más peligroso para las mujeres que para los hombres. Leer más.
Hábitos alimenticios
Lo que comes juega un papel importante en la prevención de enfermedades coronarias. Leer más.
Actividad física
Llevar una vida sedentaria es uno de los principales factores de riesgo de cardiopatías. Leer más.
Alcohol
Más de tres tragos diarios pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Leer más.
Estrés
El estrés a largo plazo puede aumentar el riesgo de ataques cardíacos y cardiopatías. Leer más.
Expandir todo|Cerrar todoFumar
Fumar causa enfermedades cardíacas y puede ser incluso más peligroso para mujeres que para hombres. Las mujeres mayores de 35 que fuman sufren un mayor riesgo de morir a causa de una enfermedad cardíaca en comparación con los hombres fumadores mayores de 35.1 Los fumadores son cuatro veces más propensos a contraer una enfermedad cardíaca que los no fumadores. Incluso fumar en la década de los 20 acelera el proceso de desarrollar cardiopatías.2
Fumar aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas de diferentes maneras, incluyendo:
Mientras más tiempo fumes, mayor será el riesgo de cardiopatías y ataques cardíacos.
Pero luego de un año de haber dejado de fumar, el riesgo de cardiopatías disminuye a la mitad. En 15 años, el riesgo de sufrir cardiopatías es el mismo que el de una mujer que nunca fumó.2
Obtén más información sobre los riesgos del tabaquismo y descubre recursos para dejar de fumar enfocados en la mujer en Women.SmokeFree.gov.
Si fumas, no uses anticonceptivos hormonales. Muchos estudios revelaron que las mujeres que combinan el tabaquismo con anticonceptivos (píldoras anticonceptivas con estrógeno y progesterona) sufren un riesgo incluso mayor de padecer cardiopatías y ataques cardíacos, especialmente mujeres mayores de 35. En combinación con el tabaquismo, las píldoras anticonceptivas y posiblemente otros métodos anticonceptivos como el anillo vaginal o el parche anticonceptivo pueden aumentar el riesgo de coágulos e hipertensión. Los coágulos y la hipertensión pueden dar origen a un ataque cardíaco o a un accidente cerebrovascular.
Ser fumador pasivo también puede ser tan perjudicial para el corazón y para los vasos sanguíneos como ser fumador activo.3 Existen dos tipos de humo de tabaco. Uno es el humo que sale del extremo del cigarrillo, cigarro o pipa. Y el otro es el que los fumadores espiran. Ambos tipos son nocivos al inhalarlos.
Cigarrillos electrónicos y la salud cardíaca
Los cigarrillos electrónicos, también llamados cigarrillos vaporizadores, liberan vapor a base de agua. La mayoría de los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, el químico presente en los cigarrillos regulares que genera adicción. La Administración de Alimentos y Medicamentos regula los cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco. Los investigadores aún desconocen cuáles son los potenciales efectos que provocan los cigarrillos electrónicos en la salud a largo plazo ni la cuánta nicotina u otros químicos perjudiciales se inhala.
Hasta el momento, los investigadores tampoco saben qué implicancia tienen los cigarrillos electrónicos en la salud cardíaca. Consulta a tu médico sobre los peligros de los cigarrillos electrónicos en la salud.
Hábitos alimenticios
Lo que comes juega un papel importante en la prevención de cardiopatías y otras enfermedades crónicas (a largo plazo) como la diabetes tipo 2. Una alimentación sana también puede prevenir otros problemas de salud que pueden ocasionar cardiopatías, como la hipertensión o la obesidad.
No existe una vitamina ni un ingrediente especial que pueda prevenir estas enfermedades. La alimentación saludable con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas implica una combinación sana y equilibrada de alimentos de todos los grupos de la pirámide. Use the MyPlate Plan Tool at ChooseMyPlate.gov to find a personalized healthy eating plan.
Una alimentación saludable también significa no ingerir muchos alimentos con grasas saturadas o grasas trans, sodio (sal) o azúcares agregados.
Más información sobre alimentación saludable para el corazón.
Actividad física
Menos de una de cada cinco mujeres estadounidenses lleva una vida físicamente activa para contribuir a la prevención de cardiopatías.4 El sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardíacas.
El corazón es como cualquier otro músculo, cuanto más lo ejercitas, más fuerte se vuelve. La actividad física también mantiene los vasos sanguíneos flexibles y abiertos para que la sangre llegue a todos los órganos. Puede ayudar a evitar la acumulación de placa en las arterias. Mantenerse activo también puede prevenir otros factores de riesgo que puedan ocasionar cardiopatías. Entre estos se incluye hipertensión, diabetes y obesidad.
Se recomienda que ejercites al menos cinco veces a la semana en sesiones de 30 minutos. Conoce más sobre actividad física.
Alcohol
Si no bebes, no comiences a hacerlo por razones de salud. Los investigadores no saben con certeza si incluso un trago a diario (o menos) puede ser nocivo para la salud cardíaca de las mujeres. Más de tres tragos a diario puede aumentar la presión arterial y los niveles de trigliceridos y puede dañar el músculo cardíaco. En el caso de las mujeres, existe evidencia contundente de que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama.5
La lista de mujeres que no debería consumir alcohol es larga, incluyendo
Las Pautas Alimentarias para los Estadounidenses recomiendan cero alcohol porque los riesgos y daños potenciales superan cualquier beneficio.
Estrés
El estrés es la respuesta de tu cuerpo a un cambio o una dificultad. El estrés a largo plazo aumenta el riesgo de cardiopatías. Si sufres de una enfermedad cardíaca, el estrés a largo plazo puede hacerte más propenso a padecer un ataque cardíaco.
Un evento que altere las emociones, especialmente uno que suponga algún peligro, puede ser un disparador de un ataque cardíaco.6 El estrés también puede aumentar el riesgo de cardiopatías de manera indirecta si estimula hábitos insalubres como fumar, consumir alimentos poco saludables o llevar una vida sedentaria.
Más información sobre el estrés y tu salud, incluyendo cómo manejar el estrés de maneras saludables.
¿Pudimos responder tus preguntas sobre los factores de riesgo de enfermedades cardíacas?
Para obtener más información acerca de los factores de riesgo de una enfermedad cardíaca, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o consulta los siguientes recursos de otras organizaciones:
Fuentes
Recursos sobre la enfermedad cardíaca
Enfermedad cardíaca y las mujeres (PDF, 129 KB)
Busca un centro de salud
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Suscríbete
Para recibir actualizaciones por email sobre Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2015 por:
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Página actualizada por última vez el 14 de marzo de 2019.
Factores de riesgo de la enfermedad cardíaca que puedes controlar: hábitos
[INSERT CAROUSEL CONTENT HERE]
Fumar
Fumar causa enfermedades cardíacas y puede ser incluso más peligroso para mujeres que para hombres. Las mujeres mayores de 35 que fuman sufren un mayor riesgo de morir a causa de una enfermedad cardíaca en comparación con los hombres fumadores mayores de 35.1 Los fumadores son cuatro veces más propensos a contraer una enfermedad cardíaca que los no fumadores. Incluso fumar en la década de los 20 acelera el proceso de desarrollar cardiopatías.2
Fumar aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas de diferentes maneras, incluyendo:
Mientras más tiempo fumes, mayor será el riesgo de cardiopatías y ataques cardíacos.
Pero luego de un año de haber dejado de fumar, el riesgo de cardiopatías disminuye a la mitad. En 15 años, el riesgo de sufrir cardiopatías es el mismo que el de una mujer que nunca fumó.2
Obtén más información sobre los riesgos del tabaquismo y descubre recursos para dejar de fumar enfocados en la mujer en Women.SmokeFree.gov.
Si fumas, no uses anticonceptivos hormonales. Muchos estudios revelaron que las mujeres que combinan el tabaquismo con anticonceptivos (píldoras anticonceptivas con estrógeno y progesterona) sufren un riesgo incluso mayor de padecer cardiopatías y ataques cardíacos, especialmente mujeres mayores de 35. En combinación con el tabaquismo, las píldoras anticonceptivas y posiblemente otros métodos anticonceptivos como el anillo vaginal o el parche anticonceptivo pueden aumentar el riesgo de coágulos e hipertensión. Los coágulos y la hipertensión pueden dar origen a un ataque cardíaco o a un accidente cerebrovascular.
Ser fumador pasivo también puede ser tan perjudicial para el corazón y para los vasos sanguíneos como ser fumador activo.3 Existen dos tipos de humo de tabaco. Uno es el humo que sale del extremo del cigarrillo, cigarro o pipa. Y el otro es el que los fumadores espiran. Ambos tipos son nocivos al inhalarlos.
Cigarrillos electrónicos y la salud cardíaca
Los cigarrillos electrónicos, también llamados cigarrillos vaporizadores, liberan vapor a base de agua. La mayoría de los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, el químico presente en los cigarrillos regulares que genera adicción. La Administración de Alimentos y Medicamentos regula los cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco. Los investigadores aún desconocen cuáles son los potenciales efectos que provocan los cigarrillos electrónicos en la salud a largo plazo ni la cuánta nicotina u otros químicos perjudiciales se inhala.
Hasta el momento, los investigadores tampoco saben qué implicancia tienen los cigarrillos electrónicos en la salud cardíaca. Consulta a tu médico sobre los peligros de los cigarrillos electrónicos en la salud.
Hábitos alimenticios
Lo que comes juega un papel importante en la prevención de cardiopatías y otras enfermedades crónicas (a largo plazo) como la diabetes tipo 2. Una alimentación sana también puede prevenir otros problemas de salud que pueden ocasionar cardiopatías, como la hipertensión o la obesidad.
No existe una vitamina ni un ingrediente especial que pueda prevenir estas enfermedades. La alimentación saludable con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas implica una combinación sana y equilibrada de alimentos de todos los grupos de la pirámide. Use the MyPlate Plan Tool at ChooseMyPlate.gov to find a personalized healthy eating plan.
Una alimentación saludable también significa no ingerir muchos alimentos con grasas saturadas o grasas trans, sodio (sal) o azúcares agregados.
Más información sobre alimentación saludable para el corazón.
Actividad física
Menos de una de cada cinco mujeres estadounidenses lleva una vida físicamente activa para contribuir a la prevención de cardiopatías.4 El sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardíacas.
El corazón es como cualquier otro músculo, cuanto más lo ejercitas, más fuerte se vuelve. La actividad física también mantiene los vasos sanguíneos flexibles y abiertos para que la sangre llegue a todos los órganos. Puede ayudar a evitar la acumulación de placa en las arterias. Mantenerse activo también puede prevenir otros factores de riesgo que puedan ocasionar cardiopatías. Entre estos se incluye hipertensión, diabetes y obesidad.
Se recomienda que ejercites al menos cinco veces a la semana en sesiones de 30 minutos. Conoce más sobre actividad física.
Alcohol
Si no bebes, no comiences a hacerlo por razones de salud. Los investigadores no saben con certeza si incluso un trago a diario (o menos) puede ser nocivo para la salud cardíaca de las mujeres. Más de tres tragos a diario puede aumentar la presión arterial y los niveles de trigliceridos y puede dañar el músculo cardíaco. En el caso de las mujeres, existe evidencia contundente de que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama.5
La lista de mujeres que no debería consumir alcohol es larga, incluyendo
Las Pautas Alimentarias para los Estadounidenses recomiendan cero alcohol porque los riesgos y daños potenciales superan cualquier beneficio.
Estrés
El estrés es la respuesta de tu cuerpo a un cambio o una dificultad. El estrés a largo plazo aumenta el riesgo de cardiopatías. Si sufres de una enfermedad cardíaca, el estrés a largo plazo puede hacerte más propenso a padecer un ataque cardíaco.
Un evento que altere las emociones, especialmente uno que suponga algún peligro, puede ser un disparador de un ataque cardíaco.6 El estrés también puede aumentar el riesgo de cardiopatías de manera indirecta si estimula hábitos insalubres como fumar, consumir alimentos poco saludables o llevar una vida sedentaria.
Más información sobre el estrés y tu salud, incluyendo cómo manejar el estrés de maneras saludables.
¿Pudimos responder tus preguntas sobre los factores de riesgo de enfermedades cardíacas?
Para obtener más información acerca de los factores de riesgo de una enfermedad cardíaca, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o consulta los siguientes recursos de otras organizaciones:
Fuentes
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Quiénes somos
Programas y actividades
Temas populares
Encontrar ayuda
Mantente en contacto
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).
Temas populares
Temas populares