Encuentra una clínica
de salud mental
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Compartir
Insertar código
Inserta este widget en tu sitio web
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Inserta este widget en tu sitio web
Para recibir actualizaciones por email de salud mental
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una afección de salud mental que hace que una persona tenga pensamientos (obsesiones) y rituales (compulsiones) una y otra vez que no puede controlar o detener. Las personas con TOC también suelen tener ansiedad y depresión. El TOC, al igual que la ansiedad y la depresión, se puede tratar.
El TOC genera que tengas los mismos pensamientos (obsesiones) y repitas las mismas conductas (compulsiones) una y otra vez. Las conductas pueden incluir lavarse las manos repetidas veces, contar, revisar una cosa en particular constantemente (por ejemplo, si dejaste el horno encendido) o limpiar. A veces, las obsesiones o compulsiones no son lógicas o no tienen sentido. Una persona puede tener obsesiones o compulsiones; sin embargo, la mayoría de las personas con TOC tienen ambos.
Las personas con TOC repiten estos rituales con la esperanza de detener estos pensamientos obsesivos. Sin embargo, los rituales solo brindan alivio a corto plazo. Ignorar la necesidad de hacer estos rituales hace que las personas con TOC se pongan muy ansiosas. Sin el debido tratamiento, las obsesiones y la necesidad de completar los rituales pueden adueñarse de la vida de una persona. El tratamiento puede ayudar.
Las personas con TOC suelen tener pensamientos y conductas intensos e incontrolables. Los síntomas del TOC pueden afectan gravemente el trabajo o la escuela, la vida doméstica y las relaciones.
Los síntomas del TOC pueden incluir:1,2
Para alguien con TOC, los pensamientos (obsesiones) y las conductas (compulsiones) ocurren a diario, por lo general muchas veces al día.
Se desconocen las causas del TOC. Los investigadores creen que la genética o el entorno desempeñan un papel importante. Los investigadores también están estudiando cómo los cambios en la estructura cerebral de las personas con TOC pueden generar esta afección.4
Aproximadamente 1 de cada 100 estadounidenses recibieron un diagnóstico de TOC. La mitad de las personas con TOC tienen un tipo grave del trastorno.5 Las personas con TOC tienen mayor riesgo de padecer otras afecciones de salud mental, en especial depresión y ansiedad.6 Los trastornos de la conducta alimentaria son más comunes en las mujeres con TOC.7
Si tu padre o hermano tiene TOC, es más probable que tú también lo tengas. Además, las personas que fueron víctimas de abuso en la infancia son más propensas a desarrollar un TOC. Algunas mujeres con TOC manifiestan que sus síntomas empeoran durante el ciclo menstrual, el embarazo o después del parto, cuando cambian los niveles hormonales.8
Recibir el diagnóstico y tratamiento correctos de otros trastornos es importante para hallar el tratamiento adecuado para el TOC.
Un profesional de salud mental puede diagnosticar el TOC. Conversará contigo sobre tus síntomas, pensamientos y conductas. El profesional de salud mental también te preguntará sobre los antecedentes médicos de tu familia.
A menudo, el TOC resulta difícil de diagnosticar, dado que sus síntomas son parecidos a los de otras afecciones de salud mental, como los trastornos de ansiedad. Es posible tener TOC y otras afecciones. No todas las personas que experimentan obsesiones o compulsiones tienen TOC. Para tener TOC, la afección debe causar una angustia mental o emocional importante e interferir en la capacidad de realizar las tareas diarias en el trabajo, en la escuela o en el hogar.
En promedio, la mayoría de las personas con TOC reciben el diagnóstico antes de los 19 años. Sin embargo, las niñas suelen recibir el diagnóstico después que los niños.9
Tanto la terapia conductual como los medicamentos pueden ayudar a las personas con TOC. Existe un tipo de terapia conductual conocida como "exposición y prevención de la respuesta" que se suele utilizar para tratar el TOC. En este tipo de terapia, se expone a la persona a lo que sea que dispara los pensamientos obsesivos, y después se le enseña cómo dejar de hacer los rituales compulsivos habituales, cómo lidiar con la ansiedad que causa y cómo detener los pensamientos obsesivos.
Para obtener más información sobre el TOC, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o visita estos recursos de las siguientes organizaciones:
Ingresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Inserta este widget en tu sitio web
Para recibir actualizaciones por email de salud mental
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2017 por:
El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés)
La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés)
Danielle Johnson, M.D., FAPA, Psiquiatra, Presidente de Personal Médico, Jefa de Psiquiatría en Adultos, Directora, Programa de Salud Mental para Mujeres, Departamento de Psiquiatría y Neurociencia Conductual, University of Cincinnati
Cassidy Gutner, Ph.D., Profesora Adjunta, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Boston University; Centro Nacional para el PTSD, División de Ciencias de Salud de la Mujer, Sistema de Atención Médica de Boston VA, Departamento de Asuntos de los Veteranos de los EE. UU.
Mark A. Lumley, Ph.D., Profesor y Director de Capacitación en Psicología Clínica, Departamento de Psicología, Wayne State University, y su equipo de Laboratorio de Salud y Estrés: Jennifer Carty, Heather Doherty, Hannah Holmes, Nancy Lockhart y Sheri Pegram
Mark Chavez, Ph.D., Director, Programa de Investigación de Trastornos de la Conducta Alimentaria, NIMH
Kamryn T. Eddy, Ph.D. y Jennifer J. Thomas, Ph.D., profesores adjuntos de Psicología, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Harvard; codirectores del Eating Disorders Clinical and Research Program, Massachusetts General Hospital
Kendra Becker, M.S., médica clínica adjunta en Psicología, Departamento de Psiquiatría, Massachusetts General Hospital
Michael Kozak, Ph.D., División de Investigación Traslacional y Desarrollo de Tratamientos en Adultos, NIMH
Alicia Kaplan, M.D., Profesora Adjunta de Psiquiatría, Escuela de Medicina de la Universidad de Temple y Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel, y psiquiatra del personal, División de Servicios para Adultos, Departamento de Psiquiatría, Allegheny Health Network, Allegheny General Hospital
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Última actualización de la página: 28 de agosto de 2018.
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una afección de salud mental que hace que una persona tenga pensamientos (obsesiones) y rituales (compulsiones) una y otra vez que no puede controlar o detener. Las personas con TOC también suelen tener ansiedad y depresión. El TOC, al igual que la ansiedad y la depresión, se puede tratar.
El TOC genera que tengas los mismos pensamientos (obsesiones) y repitas las mismas conductas (compulsiones) una y otra vez. Las conductas pueden incluir lavarse las manos repetidas veces, contar, revisar una cosa en particular constantemente (por ejemplo, si dejaste el horno encendido) o limpiar. A veces, las obsesiones o compulsiones no son lógicas o no tienen sentido. Una persona puede tener obsesiones o compulsiones; sin embargo, la mayoría de las personas con TOC tienen ambos.
Las personas con TOC repiten estos rituales con la esperanza de detener estos pensamientos obsesivos. Sin embargo, los rituales solo brindan alivio a corto plazo. Ignorar la necesidad de hacer estos rituales hace que las personas con TOC se pongan muy ansiosas. Sin el debido tratamiento, las obsesiones y la necesidad de completar los rituales pueden adueñarse de la vida de una persona. El tratamiento puede ayudar.
Las personas con TOC suelen tener pensamientos y conductas intensos e incontrolables. Los síntomas del TOC pueden afectan gravemente el trabajo o la escuela, la vida doméstica y las relaciones.
Los síntomas del TOC pueden incluir:1,2
Para alguien con TOC, los pensamientos (obsesiones) y las conductas (compulsiones) ocurren a diario, por lo general muchas veces al día.
Se desconocen las causas del TOC. Los investigadores creen que la genética o el entorno desempeñan un papel importante. Los investigadores también están estudiando cómo los cambios en la estructura cerebral de las personas con TOC pueden generar esta afección.4
Aproximadamente 1 de cada 100 estadounidenses recibieron un diagnóstico de TOC. La mitad de las personas con TOC tienen un tipo grave del trastorno.5 Las personas con TOC tienen mayor riesgo de padecer otras afecciones de salud mental, en especial depresión y ansiedad.6 Los trastornos de la conducta alimentaria son más comunes en las mujeres con TOC.7
Si tu padre o hermano tiene TOC, es más probable que tú también lo tengas. Además, las personas que fueron víctimas de abuso en la infancia son más propensas a desarrollar un TOC. Algunas mujeres con TOC manifiestan que sus síntomas empeoran durante el ciclo menstrual, el embarazo o después del parto, cuando cambian los niveles hormonales.8
Recibir el diagnóstico y tratamiento correctos de otros trastornos es importante para hallar el tratamiento adecuado para el TOC.
Un profesional de salud mental puede diagnosticar el TOC. Conversará contigo sobre tus síntomas, pensamientos y conductas. El profesional de salud mental también te preguntará sobre los antecedentes médicos de tu familia.
A menudo, el TOC resulta difícil de diagnosticar, dado que sus síntomas son parecidos a los de otras afecciones de salud mental, como los trastornos de ansiedad. Es posible tener TOC y otras afecciones. No todas las personas que experimentan obsesiones o compulsiones tienen TOC. Para tener TOC, la afección debe causar una angustia mental o emocional importante e interferir en la capacidad de realizar las tareas diarias en el trabajo, en la escuela o en el hogar.
En promedio, la mayoría de las personas con TOC reciben el diagnóstico antes de los 19 años. Sin embargo, las niñas suelen recibir el diagnóstico después que los niños.9
Tanto la terapia conductual como los medicamentos pueden ayudar a las personas con TOC. Existe un tipo de terapia conductual conocida como "exposición y prevención de la respuesta" que se suele utilizar para tratar el TOC. En este tipo de terapia, se expone a la persona a lo que sea que dispara los pensamientos obsesivos, y después se le enseña cómo dejar de hacer los rituales compulsivos habituales, cómo lidiar con la ansiedad que causa y cómo detener los pensamientos obsesivos.
Para obtener más información sobre el TOC, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o visita estos recursos de las siguientes organizaciones:
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).