¿Cuántas calorías se necesitan por día?
La cantidad de calorías que necesitas por día depende de muchas cosas, como la edad, el nivel de actividad física, la estatura y el peso. Descubre cuántas calorías necesitas cada día.
La cantidad de calorías que necesitas por día depende de muchas cosas, como la edad, el nivel de actividad física, la estatura y el peso. Descubre cuántas calorías necesitas cada día.
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
Más de 2 de cada 3 mujeres en los Estados Unidos tienen sobrepeso u obesidad.1 El peso extra genera muchas enfermedades que afectan a las mujeres, como cardiopatías, diabetes y muchos tipos de cáncer. Puede ser difícil hablar de tu peso con un médico o enfermero. Un médico o enfermero con el que te sientas cómodo puede ser un gran compañero para ayudarte a alcanzar un peso saludable.
Puedes usar el índice de masa corporal (IMC) para saber si tu peso se encuentra en un rango saludable o no saludable. El IMC es una herramienta para calcular la grasa corporal. Conoce tu IMC escribiendo tu peso y altura en esta calculadora de IMC de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
El IMC te da una buena idea de cuán saludable es tu peso. Pero no te da un panorama completo. El IMC es menos preciso en algunas personas que en otras. Por ejemplo, si tienes mucha masa muscular, puede que seas saludable aunque tu IMC sea superior a 25. Esto se debe a que el músculo pesa más que la grasa.
Otra manera de saber si tienes un peso saludable es medir la circunferencia de la cintura (la distancia alrededor de la cintura). Médicos e investigadores concuerdan que las mujeres con una circunferencia de cintura mayor a 35 pulgadas tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud provocados por sobrepeso u obesidad.2
Las personas desarrollan obesidad cuando sus cuerpos almacenan más calorías que las que utiliza con el tiempo. Tu cuerpo necesita calorías (y vitaminas esenciales, minerales y otros nutrientes) para funcionar correctamente y también ser activo. Pero si tu cuerpo almacena más calorías de las que usa, subirás de peso.
Los investigadores saben que el entorno de una persona con el tiempo puede influir en la aparición de la obesidad. Si bien es cierto que la comida que comes es parte importante en la pérdida o ganancia de peso, otras partes de tu vida que no controlas pueden favorecer la obesidad. Conoce más acerca de cómo el lugar en donde vives afecta tu peso.
El sobrepeso y la obesidad son muy comunes en los Estados Unidos. Más de 2 de cada 3 mujeres mayores de 20 años en los Estados Unidos tienen sobrepeso u obesidad.1
Las mujeres de todas las edades, razas y orígenes étnicos tienen sobrepeso y obesidad. Sin embargo, el sobrepeso y la obesidad son más comunes en algunos grupos:
Muchos factores desempeñan un papel importante en el sobrepeso y la obesidad, tales como tus antecedentes familiares y eventos del pasado y el lugar donde vives.
Habla con tu médico o enfermera si te preocupa tu peso. Hay algunos factores de riesgo del sobrepeso y la obesidad que no puedes controlar. Sin embargo, tu médico o enfermera pueden recomendarte hábitos alimenticios y actividad física para ayudarte a alcanzar un peso saludable. Además, algunos medicamentos pueden generar aumento de peso o dificultar la pérdida de peso. Si crees que los medicamentos que tomas afectan a tu peso, consulta con tu médico o enfermera. Podrías probar con un medicamento diferente.
La obesidad es una enfermedad compleja que es el resultado de muchas partes diferentes de la vida de una persona que ocurren durante un largo periodo de tiempo. Los factores que pueden afectar tu peso incluyen:
Muchos aspectos de nuestra vida diaria pueden hacer que el aumento de peso sea algo muy común. Algunos de estos factores son:
El sobrepeso y la obesidad indirectamente provocan millones de muertes cada año.15,16 Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de sufrir otros problemas de salud graves:
Incluso una pequeña pérdida de peso (3 % al 5 % de tu peso corporal o menos) puede ayudarte a disminuir el riesgo de sufrir estos problemas. Si pesas 160 libras, perder tan solo de 5 a 8 libras, o entre el 3 % y el 5 % de tu peso corporal, puede ayudarte a estar más saludable. Habla con tu médico o enfermero sobre tu riesgo y sobre cuánto peso quizás necesites perder.
Sí. La parte del cuerpo donde tienes mayor peso marca una diferencia en tu salud. La grasa abdominal es más peligrosa para tu salud que la grasa en otra parte.
Tipos de cuerpo con forma de manzana y con forma de pera
Algunas mujeres tienden a tener grasa en la zona abdominal (forma de manzana). Otras, tienden a tener grasa en las caderas y en los muslos (forma de pera). El sobrepeso nunca es saludable, pero la forma de manzana aumenta el riesgo de sufrir ciertos problemas de salud, como la enfermedad cardíaca, la diabetes tipo 2 y el cáncer colorrectal, más que la forma de pera.21 Eso se debe a que la grasa que tu cuerpo acumula en el abdomen, cerca del estómago, es diferente del tipo que se acumula en las caderas y los muslos.
El IMC te dice cuánta grasa tienes en tu cuerpo, pero no te muestra en qué parte tienes mayor peso. Para medir la circunferencia de la cintura, ponte de pie y con una cinta métrica mide la cintura, justo arriba de los huesos de la cadera. Mide tu cintura después de haber expirado.
Las mujeres deberían tener una circunferencia de cintura inferior a 35 pulgadas.
Por supuesto que esto no quiere decir que tienes que preocuparte si tienes grasa en las caderas y los muslos. Es importante que todas las mujeres, sin importar dónde tengan mayor peso, sean físicamente activas y coman de manera saludable para disminuir el riesgo de sufrir problemas de salud.
Si te preocupa tu peso, o si tienes sobrepeso u obesidad, habla con tu médico o enfermero. Tu peso puede aumentar tu riesgo de sufrir muchos problemas de salud y hacer más difícil que quedes embarazada.
Tu médico o enfermero puede sugerirte cambios en los hábitos de alimentación y más actividad física para ayudarte a alcanzar un peso saludable.
Para obtener más información sobre el peso y la obesidad, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o consulta los siguientes recursos de otras organizaciones:
La cantidad de calorías que necesitas por día depende de muchas cosas, como la edad, el nivel de actividad física, la estatura y el peso. Descubre cuántas calorías necesitas cada día.
Ingresa una ciudad, un código postal (como 20002), una dirección, un estado o un lugar
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2018 por:
Fatima Cody-Stanford, M.D., M.P.H., M.P.A., Medicina para la Obesidad y Nutrición, Centro de Peso del Hospital General de Massachusetts, Facultad de Medicina de Harvard
Kathryn McMurry, M.S., Coordinadora de nutrición, Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Página actualizada por última vez el 27 de marzo de 2019.
Más de 2 de cada 3 mujeres en los Estados Unidos tienen sobrepeso u obesidad.1 El peso extra genera muchas enfermedades que afectan a las mujeres, como cardiopatías, diabetes y muchos tipos de cáncer. Puede ser difícil hablar de tu peso con un médico o enfermero. Un médico o enfermero con el que te sientas cómodo puede ser un gran compañero para ayudarte a alcanzar un peso saludable.
Puedes usar el índice de masa corporal (IMC) para saber si tu peso se encuentra en un rango saludable o no saludable. El IMC es una herramienta para calcular la grasa corporal. Conoce tu IMC escribiendo tu peso y altura en esta calculadora de IMC de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
El IMC te da una buena idea de cuán saludable es tu peso. Pero no te da un panorama completo. El IMC es menos preciso en algunas personas que en otras. Por ejemplo, si tienes mucha masa muscular, puede que seas saludable aunque tu IMC sea superior a 25. Esto se debe a que el músculo pesa más que la grasa.
Otra manera de saber si tienes un peso saludable es medir la circunferencia de la cintura (la distancia alrededor de la cintura). Médicos e investigadores concuerdan que las mujeres con una circunferencia de cintura mayor a 35 pulgadas tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud provocados por sobrepeso u obesidad.2
Las personas desarrollan obesidad cuando sus cuerpos almacenan más calorías que las que utiliza con el tiempo. Tu cuerpo necesita calorías (y vitaminas esenciales, minerales y otros nutrientes) para funcionar correctamente y también ser activo. Pero si tu cuerpo almacena más calorías de las que usa, subirás de peso.
Los investigadores saben que el entorno de una persona con el tiempo puede influir en la aparición de la obesidad. Si bien es cierto que la comida que comes es parte importante en la pérdida o ganancia de peso, otras partes de tu vida que no controlas pueden favorecer la obesidad. Conoce más acerca de cómo el lugar en donde vives afecta tu peso.
El sobrepeso y la obesidad son muy comunes en los Estados Unidos. Más de 2 de cada 3 mujeres mayores de 20 años en los Estados Unidos tienen sobrepeso u obesidad.1
Las mujeres de todas las edades, razas y orígenes étnicos tienen sobrepeso y obesidad. Sin embargo, el sobrepeso y la obesidad son más comunes en algunos grupos:
Muchos factores desempeñan un papel importante en el sobrepeso y la obesidad, tales como tus antecedentes familiares y eventos del pasado y el lugar donde vives.
Habla con tu médico o enfermera si te preocupa tu peso. Hay algunos factores de riesgo del sobrepeso y la obesidad que no puedes controlar. Sin embargo, tu médico o enfermera pueden recomendarte hábitos alimenticios y actividad física para ayudarte a alcanzar un peso saludable. Además, algunos medicamentos pueden generar aumento de peso o dificultar la pérdida de peso. Si crees que los medicamentos que tomas afectan a tu peso, consulta con tu médico o enfermera. Podrías probar con un medicamento diferente.
La obesidad es una enfermedad compleja que es el resultado de muchas partes diferentes de la vida de una persona que ocurren durante un largo periodo de tiempo. Los factores que pueden afectar tu peso incluyen:
Muchos aspectos de nuestra vida diaria pueden hacer que el aumento de peso sea algo muy común. Algunos de estos factores son:
El sobrepeso y la obesidad indirectamente provocan millones de muertes cada año.15,16 Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de sufrir otros problemas de salud graves:
Incluso una pequeña pérdida de peso (3 % al 5 % de tu peso corporal o menos) puede ayudarte a disminuir el riesgo de sufrir estos problemas. Si pesas 160 libras, perder tan solo de 5 a 8 libras, o entre el 3 % y el 5 % de tu peso corporal, puede ayudarte a estar más saludable. Habla con tu médico o enfermero sobre tu riesgo y sobre cuánto peso quizás necesites perder.
Sí. La parte del cuerpo donde tienes mayor peso marca una diferencia en tu salud. La grasa abdominal es más peligrosa para tu salud que la grasa en otra parte.
Tipos de cuerpo con forma de manzana y con forma de pera
Algunas mujeres tienden a tener grasa en la zona abdominal (forma de manzana). Otras, tienden a tener grasa en las caderas y en los muslos (forma de pera). El sobrepeso nunca es saludable, pero la forma de manzana aumenta el riesgo de sufrir ciertos problemas de salud, como la enfermedad cardíaca, la diabetes tipo 2 y el cáncer colorrectal, más que la forma de pera.21 Eso se debe a que la grasa que tu cuerpo acumula en el abdomen, cerca del estómago, es diferente del tipo que se acumula en las caderas y los muslos.
El IMC te dice cuánta grasa tienes en tu cuerpo, pero no te muestra en qué parte tienes mayor peso. Para medir la circunferencia de la cintura, ponte de pie y con una cinta métrica mide la cintura, justo arriba de los huesos de la cadera. Mide tu cintura después de haber expirado.
Las mujeres deberían tener una circunferencia de cintura inferior a 35 pulgadas.
Por supuesto que esto no quiere decir que tienes que preocuparte si tienes grasa en las caderas y los muslos. Es importante que todas las mujeres, sin importar dónde tengan mayor peso, sean físicamente activas y coman de manera saludable para disminuir el riesgo de sufrir problemas de salud.
Si te preocupa tu peso, o si tienes sobrepeso u obesidad, habla con tu médico o enfermero. Tu peso puede aumentar tu riesgo de sufrir muchos problemas de salud y hacer más difícil que quedes embarazada.
Tu médico o enfermero puede sugerirte cambios en los hábitos de alimentación y más actividad física para ayudarte a alcanzar un peso saludable.
Para obtener más información sobre el peso y la obesidad, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o consulta los siguientes recursos de otras organizaciones:
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).