Anorexia nerviosa (PDF, 90 KB)
-
Salud y bienestar
- Actividad física
- Alimentación saludable
- Vida saludable según la edad
- Peso saludable
- Salud mental
- Relaciones y seguridad
-
Enfermedades y afecciones
- Cáncer
- Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
- VIH / SIDA
- Lupus
-
Salud reproductiva
- Lactancia materna
- Menopausia
- Ciclo menstrual
- Calculadora de ovulación
- Embarazo
- Materiales para pacientes
- Buena salud mental
- Afecciones de salud mental
- Trastorno por consumo de alcohol, trastorno por uso de sustancias y adicción
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno bipolar (enfermedad maníaco-depresiva)
- Trastorno dismórfico corporal
- Trastorno límite de la personalidad
- Depresión
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Depresión posparto
- Trastorno por estrés postraumático
- Abuso, trauma y salud mental
- Imagen corporal y salud mental
- Vivir con una afección de salud mental
- Busca ayuda ahora
- Recursos sobre salud mental
- Ver temas de salud de la A-Z
- Inicio
- Salud mental
- Afecciones de salud mental
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Anorexia nerviosa
- Buena salud mental
- Afecciones de salud mental
- Trastorno por consumo de alcohol, trastorno por uso de sustancias y adicción
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno bipolar (enfermedad maníaco-depresiva)
- Trastorno dismórfico corporal
- Trastorno límite de la personalidad
- Depresión
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Depresión posparto
- Trastorno por estrés postraumático
- Abuso, trauma y salud mental
- Imagen corporal y salud mental
- Vivir con una afección de salud mental
- Busca ayuda ahora
- Recursos sobre salud mental
- Ver temas de salud de la A-Z
- Tristeza
- Cambios de humor
- Confusión o lentitud para pensar
- Poca memoria o falta de juicio
- Cabello y uñas finas y quebradizas
- Sensación de frío constante debido a una disminución en la temperatura corporal interna
- Mareos o sensación de debilidad
- Cansancio o pereza
- Períodos irregulares de ausencia del período menstrual
- Piel seca, enrojecida o amarillenta
- Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo (llamado lanugo)
- Constipación o hinchazón severa
- Debilidad muscular o inflamación en las articulaciones
- Hablar sobre el peso o sobre comida todo el tiempo
- No comer o comer muy poco
- Negarse a comer en frente de otros
- No querer salir con amigos
- Provocarse el vómito
- Tomar laxantes o pastillas para adelgazar
- Ejercitarse mucho
- Problemas cardíacos, incluyendo presión arterial baja, un ritmo cardíaco más lento, latidos irregulares, ataques cardíacos y muerte repentina a causa de problemas cardíacos5
- Anemia (cuando los glóbulos rojos no pueden transportar suficiente oxígeno a tu organismo) y otros problemas en la sangre
- Disminución de la masa ósea (osteopenia u osteoporosis)
- Cálculos o insuficiencia renal
- Ausencia de períodos, lo cual puede causar dificultad para concebir
- Durante el embarazo, un mayor riesgo de aborto, cesárea o bajo peso del bebé al nacer.
- Terapia de nutrición. Los médicos, enfermeras y asesores te ayudarán a alimentarte saludablemente para alcanzar y mantener un peso saludable. En algunos casos, será necesario hospitalizar a las pacientes o hacerlas participar en un programa de tratamiento residencial (vivir en una institución médica de manera temporal) para asegurarse de que coman lo suficiente como para recuperarse. Posiblemente también sea necesaria la hospitalización para controlar problemas cardíacos propios de pacientes con anorexia. Alcanzar un peso saludable es parte importante del proceso de recuperación para que de esta forma, la biología corporal, incluidos los procesos cerebrales, pensamientos y sentimientos, funcionen de manera correcta.
- Psicoterapia. La psicoterapia, a veces denominada "terapia conversacional", consiste en ayuda profesional para cambiar cualquier pensamiento o conducta nociva. Esta terapia puede enfocarse en la importancia de hablar sobre nuestros sentimientos y cómo estos afectan lo que hacemos. Puedes trabajar en forma individual con un terapeuta o en forma grupal con otras personas que padezcan anorexia. En el caso de niñas con anorexia, el asesoramiento puede incluir a toda la familia.
- Grupos de apoyo; estos pueden ser útiles para algunas personas con anorexia cuando se lo complementa con otro tratamiento. En los grupos de apoyo, las niñas y mujeres, y a veces sus familias, se reúnen para compartir sus experiencias.
- Medicamentos. Los estudios sugieren que los medicamentos tales como los antidepresivos pueden ayudar a algunas niñas y mujeres con anorexia, ya que contrarrestan los síntomas de la depresión y ansiedad que en muchos casos conlleva la anorexia.
- Aborto (pérdida de embarazo)
- Nacimiento prematuro (también llamado pretérmino), o parto antes de cumplidas las 37 semanas de embarazo
- Parto por cesárea
- Tener un bebé con bajo peso (menos de cinco libras, ocho onzas al nacimiento)
- Depresión después del nacimiento (depresión posparto)
- MentalHealth.gov
- Instituto Nacional de Salud Mental, NIH, HHS
Número de teléfono: 866-615-6464 - American Psychological Association (versión en inglés)
Número de teléfono: 800-374-2721 - National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders (versión en inglés)
Número de teléfono: 847-831-3438 - National Eating Disorders Association
Número de teléfono: 800-931-2237 - Smink, F. E., van Hoeken, D., y Hoek, H. W. (2012). Epidemiology of eating disorders: Incidence, prevalence and mortality rates. Current Psychiatry Reports;14(4):406-414.
- National Collaborating Centre for Mental Health (RU). Core Interventions in the Treatment and Management of Anorexia Nervosa, Bulimia Nervosa and Related Eating Disorders. NICE Clinical Guidelines, No. 9. The British Psychological Society & The Royal College of Psychiatrists: Leicester, UK; 2004.
- Gagne, D.A., et al. (2012). Eating disorder symptoms and weight and shape concerns in a large web-based convenience sample of women ages 50 and above: Results of the gender and body image (GABI) study. International Journal of Eating Disorders; 45(7):832-844.
- Mehler, P.S., Brown, C. (2015). Anorexia nervosa – medical complications. Journal of Eating Disorders; 3:11.
- Jauregui-Garrido, B., Jauregui-Lobera, I. (2012). Sudden death in eating disorders. Vascular Health & Risk Management, 91-8.
- Arcelus, J., et al. (2011). Mortality rates in patients with anorexia nervosa and other eating disorders. Archives of General Psychiatry; 68(7):724-731.
- Bulik, C.M., Sullivan, P.F., Carter, F.A., et al. (1996). Lifetime anxiety disorders in women with bulimia nervosa. Compr Psychiatry; 37(5):368-74.
- Smith, C., Steiner, H. (1992). Psychopathology in Anorexia Nervosa and Depression. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry; 31(5):841-3.
- Murray, H. B., Tabri, N., Thomas, J. J., Herzog, D. B., Franko, D. L., Eddy, K. T. (2017). Will I get fat? 22-year weight trajectories of individuals with eating disorders. Int J Eat Disord. Publicación electrónica previa a la publicación impresa.
- Eddy, K. T., Tabri, N., Thomas, J. J., Murray, H. B., Keshaviah, A., Hastings, E., et al. (2017). Recovery from anorexia nervosa and bulimia nervosa at 22-year follow-up. J Clin Psychiatry, 78(2), 184-189.
- Easter, A., Treasure, J., Micali, N. (2011). Fertility and prenatal attitudes towards pregnancy in women with eating disorders: results from the Avon Longitudinal Study of Parents and Children. BJOG; 118:1491-1498.
-
El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés)
-
La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés)
-
Danielle Johnson, M.D., FAPA, Psiquiatra, Presidente de Personal Médico, Jefa de Psiquiatría en Adultos, Directora, Programa de Salud Mental para Mujeres, Departamento de Psiquiatría y Neurociencia Conductual, University of Cincinnati
-
Cassidy Gutner, Ph.D., Profesora Adjunta, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Boston University; Centro Nacional para el PTSD, División de Ciencias de Salud de la Mujer, Sistema de Atención Médica de Boston VA, Departamento de Asuntos de los Veteranos de los EE. UU.
-
Mark A. Lumley, Ph.D., Profesor y Director de Capacitación en Psicología Clínica, Departamento de Psicología, Wayne State University, y su equipo de Laboratorio de Salud y Estrés: Jennifer Carty, Heather Doherty, Hannah Holmes, Nancy Lockhart y Sheri Pegram
-
Mark Chavez, Ph.D., Director, Programa de Investigación de Trastornos de la Conducta Alimentaria, NIMH
-
Kamryn T. Eddy, Ph.D. y Jennifer J. Thomas, Ph.D., profesores adjuntos de Psicología, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Harvard; codirectores del Eating Disorders Clinical and Research Program, Massachusetts General Hospital
-
Kendra Becker, M.S., médica clínica adjunta en Psicología, Departamento de Psiquiatría, Massachusetts General Hospital
-
Michael Kozak, Ph.D., División de Investigación Traslacional y Desarrollo de Tratamientos en Adultos, NIMH
-
Alicia Kaplan, M.D., Profesora Adjunta de Psiquiatría, Escuela de Medicina de la Universidad de Temple y Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel, y psiquiatra del personal, División de Servicios para Adultos, Departamento de Psiquiatría, Allegheny Health Network, Allegheny General Hospital
- Tristeza
- Cambios de humor
- Confusión o lentitud para pensar
- Poca memoria o falta de juicio
- Cabello y uñas finas y quebradizas
- Sensación de frío constante debido a una disminución en la temperatura corporal interna
- Mareos o sensación de debilidad
- Cansancio o pereza
- Períodos irregulares de ausencia del período menstrual
- Piel seca, enrojecida o amarillenta
- Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo (llamado lanugo)
- Constipación o hinchazón severa
- Debilidad muscular o inflamación en las articulaciones
- Hablar sobre el peso o sobre comida todo el tiempo
- No comer o comer muy poco
- Negarse a comer en frente de otros
- No querer salir con amigos
- Provocarse el vómito
- Tomar laxantes o pastillas para adelgazar
- Ejercitarse mucho
- Problemas cardíacos, incluyendo presión arterial baja, un ritmo cardíaco más lento, latidos irregulares, ataques cardíacos y muerte repentina a causa de problemas cardíacos5
- Anemia (cuando los glóbulos rojos no pueden transportar suficiente oxígeno a tu organismo) y otros problemas en la sangre
- Disminución de la masa ósea (osteopenia u osteoporosis)
- Cálculos o insuficiencia renal
- Ausencia de períodos, lo cual puede causar dificultad para concebir
- Durante el embarazo, un mayor riesgo de aborto, cesárea o bajo peso del bebé al nacer.
- Terapia de nutrición. Los médicos, enfermeras y asesores te ayudarán a alimentarte saludablemente para alcanzar y mantener un peso saludable. En algunos casos, será necesario hospitalizar a las pacientes o hacerlas participar en un programa de tratamiento residencial (vivir en una institución médica de manera temporal) para asegurarse de que coman lo suficiente como para recuperarse. Posiblemente también sea necesaria la hospitalización para controlar problemas cardíacos propios de pacientes con anorexia. Alcanzar un peso saludable es parte importante del proceso de recuperación para que de esta forma, la biología corporal, incluidos los procesos cerebrales, pensamientos y sentimientos, funcionen de manera correcta.
- Psicoterapia. La psicoterapia, a veces denominada "terapia conversacional", consiste en ayuda profesional para cambiar cualquier pensamiento o conducta nociva. Esta terapia puede enfocarse en la importancia de hablar sobre nuestros sentimientos y cómo estos afectan lo que hacemos. Puedes trabajar en forma individual con un terapeuta o en forma grupal con otras personas que padezcan anorexia. En el caso de niñas con anorexia, el asesoramiento puede incluir a toda la familia.
- Grupos de apoyo; estos pueden ser útiles para algunas personas con anorexia cuando se lo complementa con otro tratamiento. En los grupos de apoyo, las niñas y mujeres, y a veces sus familias, se reúnen para compartir sus experiencias.
- Medicamentos. Los estudios sugieren que los medicamentos tales como los antidepresivos pueden ayudar a algunas niñas y mujeres con anorexia, ya que contrarrestan los síntomas de la depresión y ansiedad que en muchos casos conlleva la anorexia.
- Aborto (pérdida de embarazo)
- Nacimiento prematuro (también llamado pretérmino), o parto antes de cumplidas las 37 semanas de embarazo
- Parto por cesárea
- Tener un bebé con bajo peso (menos de cinco libras, ocho onzas al nacimiento)
- Depresión después del nacimiento (depresión posparto)
- MentalHealth.gov
- Instituto Nacional de Salud Mental, NIH, HHS
Número de teléfono: 866-615-6464 - American Psychological Association (versión en inglés)
Número de teléfono: 800-374-2721 - National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders (versión en inglés)
Número de teléfono: 847-831-3438 - National Eating Disorders Association
Número de teléfono: 800-931-2237 - Smink, F. E., van Hoeken, D., y Hoek, H. W. (2012). Epidemiology of eating disorders: Incidence, prevalence and mortality rates. Current Psychiatry Reports;14(4):406-414.
- National Collaborating Centre for Mental Health (RU). Core Interventions in the Treatment and Management of Anorexia Nervosa, Bulimia Nervosa and Related Eating Disorders. NICE Clinical Guidelines, No. 9. The British Psychological Society & The Royal College of Psychiatrists: Leicester, UK; 2004.
- Gagne, D.A., et al. (2012). Eating disorder symptoms and weight and shape concerns in a large web-based convenience sample of women ages 50 and above: Results of the gender and body image (GABI) study. International Journal of Eating Disorders; 45(7):832-844.
- Mehler, P.S., Brown, C. (2015). Anorexia nervosa – medical complications. Journal of Eating Disorders; 3:11.
- Jauregui-Garrido, B., Jauregui-Lobera, I. (2012). Sudden death in eating disorders. Vascular Health & Risk Management, 91-8.
- Arcelus, J., et al. (2011). Mortality rates in patients with anorexia nervosa and other eating disorders. Archives of General Psychiatry; 68(7):724-731.
- Bulik, C.M., Sullivan, P.F., Carter, F.A., et al. (1996). Lifetime anxiety disorders in women with bulimia nervosa. Compr Psychiatry; 37(5):368-74.
- Smith, C., Steiner, H. (1992). Psychopathology in Anorexia Nervosa and Depression. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry; 31(5):841-3.
- Murray, H. B., Tabri, N., Thomas, J. J., Herzog, D. B., Franko, D. L., Eddy, K. T. (2017). Will I get fat? 22-year weight trajectories of individuals with eating disorders. Int J Eat Disord. Publicación electrónica previa a la publicación impresa.
- Eddy, K. T., Tabri, N., Thomas, J. J., Murray, H. B., Keshaviah, A., Hastings, E., et al. (2017). Recovery from anorexia nervosa and bulimia nervosa at 22-year follow-up. J Clin Psychiatry, 78(2), 184-189.
- Easter, A., Treasure, J., Micali, N. (2011). Fertility and prenatal attitudes towards pregnancy in women with eating disorders: results from the Avon Longitudinal Study of Parents and Children. BJOG; 118:1491-1498.
Temas populares
Salud mental
Llama a la LÍNEA DE AYUDA DE OWH: 1-800-994-9662
De lunes a viernes, de 9 a. m. a 6 p. m. ET
La OWH y la línea de ayuda de OWH no atienden consultas de pacientes y no pueden: diagnosticar tu afección médica, brindar tratamiento, recetar medicamentos o recomendarte un especialista. La línea de ayuda de OWH es un recurso en línea y no brinda consejos médicos.
Llama al 911 o acude a la sala de emergencias más cercana si tienes una emergencia médica.Salud mental
Encuentra una clínica
de salud mentalIngresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Compartir
Insertar código
Inserta este widget en tu sitio web
Suscríbete
Para recibir actualizaciones por email de salud mental
Anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa, o anorexia, es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria. Las personas que sufren anorexia comen tan poco que presentan una pérdida de peso no saludable y se vuelven peligrosamente delgadas. En términos generales, consideran que tienen sobrepeso o son gordas, inclusive cuando están por debajo del peso normal o simplemente muy delgadas. La anorexia afecta más a las niñas y mujeres que a los niños y hombres. La anorexia es un problema de salud grave que puede aumentar el riesgo de muerte prematura. Pero las personas con anorexia pueden mejorar mediante tratamiento.
Expandir todo|Cerrar todo¿Qué es la anorexia?
La anorexia nerviosa, o anorexia, es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria. Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas de salud mental que causan conductas alimentarias extremas o peligrosas. Estas conductas extremas ocasionan otros problemas de salud graves y a veces la muerte. Con algunos trastornos de la conducta alimentaria también aparece la ejercitación extrema.
Las mujeres que sufren de anorexia limitan notablemente la cantidad de comida que ingieren para evitar aumentar de peso. Generalmente, a las personas con anorexia les atemoriza profundamente subir de peso y pueden llegar a pensar que están gordas cuando en realidad están delgadas. Muchas mujeres con anorexia también se ejercitan demasiado para no aumentar de peso. Con el tiempo, el hecho de alimentarse de manera tan deficiente genera graves problemas de salud y a veces la muerte.
¿Cuál es la diferencia entre la anorexia y otros trastornos de la conducta alimentaria?
Las mujeres que padecen trastornos de la conducta alimentaria, como es el caso de la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, tienen un problema de salud mental que afecta la forma en que comen, y a veces la forma en que se ejercitan. Estos trastornos de la conducta alimentaria suponen un riesgo para su salud.
A diferencia de las mujeres con bulimia y trastorno alimentario compulsivo, las niñas y mujeres que sufren de anorexia no comen lo suficiente como para que el organismo pueda llevar a cabo las funciones básicas. Las mujeres con bulimia y trastorno alimentario compulsivo generalmente tienen atracones o comen demasiado y se sienten que están fuera de control.
Se puede tener más de un trastorno de la conducta alimentaria durante la vida. Independientemente del trastorno de la conducta alimentaria que tengas, puedes mejorar con un tratamiento.
¿Quién corre riesgo de sufrir anorexia?
La anorexia se produce más comúnmente en niñas y mujeres que en niños y hombres.1
Además, normalmente, los casos de anorexia se dan en niñas y mujeres jóvenes y no tanto en mujeres mayores. En promedio, las niñas desarrollan anorexia a los 16 o 17 años.2 El riesgo es mayor en niñas adolescentes entre los 13 y 19 años y en mujeres jóvenes que recién comienzan a transitar sus 20. Pero los trastornos de la conducta alimentaria están comenzando a aparecer con más frecuencia en mujeres mayores. Según un estudio reciente, el 13 % de las mujeres estadounidenses mayores de 50 años tenían síntomas de un trastorno de la conducta alimentaria.3
¿Cuáles son los síntomas de la anorexia?
La anorexia causa cambios físicos y emocionales. Una niña o una mujer con anorexia generalmente luce muy delgada y probablemente no controle sus actos.
Algunos síntomas de la anorexia incluyen:
Las niñas o mujeres con anorexia también pueden presentar cambios en la conducta, tales como:
Las personas con anorexia también pueden presentar otros problemas de salud, como depresión, ansiedad o abuso de sustancias.
¿Cuáles son las causas de la anorexia?
Los investigadores no saben con certeza qué es lo que causa la anorexia y otros trastornos de la conducta alimentaria. Creen que posiblemente los trastornos de la conducta alimentaria sean producto de una combinación de la composición biológica y los sucesos en la vida de una persona. Esta combinación incluye tener genes específicos, la biología de una persona, su imagen corporal y autoestima, sus experiencias sociales, antecedentes de salud familiares y a veces otras enfermedades mentales.
Los investigadores también están estudiando la actividad inusual en el cerebro, como niveles cambiantes de serotonina y otros químicos, para ver de qué manera afectan los hábitos de alimentación. Conoce más acerca de las investigaciones actuales sobre la anorexia.
¿De que manera afecta la anorexia la salud de una mujer?
Con anorexia, el cuerpo no aprovecha la energía necesaria que se obtiene de los alimentos, por lo cual funciona con mayor lentitud o directamente deja de funcionar normalmente. A la larga, la anorexia puede afectar a tu organismo de las siguientes maneras:4
La anorexia es una enfermedad grave que también puede causar la muerte. Los estudios han demostrado que es mayor el número de mujeres y niñas que mueren de anorexia que aquellas que mueren de cualquier otro trastorno alimenticio o problema de salud mental grave como la depresión.6 Muchas personas que sufren de anorexia también presentan otros problemas de salud mental, tales como depresión o ansiedad.7,8
Según algunos estudios de largo plazo realizados a lo largo de 20 años o más, las mujeres que tuvieron algún trastorno de la conducta alimentaria en el pasado por lo general logran alcanzar y mantener un peso saludable después del tratamiento.9
¿Cómo se diagnostica la anorexia?
Tu médico o enfermera te harán preguntas acerca de tus síntomas y antecedentes médicos. Puede resultar difícil hablar con un médico o enfermera sobre ejercicios o atracones secretos. Pero los médicos y enfermeras quieren ayudarte a estar saludable. Ser honesto con el médico o enfermera acerca de tu alimentación y tu entrenamiento físico es una buena manera de pedir ayuda.
El médico realizará un examen físico y otros estudios, como análisis de sangre y de orina, para descartar otros problemas de salud que pudieran causar una grave pérdida de peso.
Es probable que además el médico realice otros estudios, como un análisis de la función renal, estudios para medir la densidad del tejido óseo o un electrocardiograma (ECG o EKG) para ver si la pérdida de peso ha tenido repercusiones en tu salud y con qué gravedad.
¿Cómo se trata la anorexia?
Tu médico puede derivarte a un equipo de médicos, nutricionistas y terapeutas que trabajarán juntos para ayudar a que te mejores. Si vives con familiares, puedes invitarlos a participar en tu tratamiento.
Los planes de tratamiento pueden incluir uno o más de los siguientes puntos que se detallan a continuación:
La mayoría de las jóvenes y mujeres mejoran con el tratamiento y logran comer y ejercitarse de manera sana.10 Algunas pueden mejorar después del primer tratamiento. Otras mejoran pero pueden sufrir una recaída y volver a necesitar tratamiento.
¿Cómo afecta la anorexia el embarazo?
La anorexia puede causar problemas para concebir y durante el embarazo.
La pérdida extrema de peso puede traer como consecuencia la ausencia de períodos menstruales debido a la falta de ovulación, es decir, que los ovarios no liberen óvulos. Cuando no tienes el peso necesario para ovular, se dificulta la concepción. Sin embargo, si no quieres tener hijos ahora y mantienes relaciones sexuales, es recomendable que uses anticonceptivos.
La anorexia también puede generar problemas durante el embarazo. La anorexia aumenta el riesgo de:
Si tuve un trastorno de la conducta alimentaria en el pasado, ¿igual puedo quedar embarazada?
Sí. Las mujeres que se han recuperado de la anorexia y que tienen un peso saludable y períodos menstruales normales tienen más posibilidades de quedar embarazadas y de llevar un embarazo seguro y saludable.
Si tuviste un trastorno de la conducta alimentaria, puede ser que te lleve un poco más de tiempo quedar embarazada (unos seis meses a un año) en relación con las mujeres que nunca tuvieron un trastorno de la conducta alimentaria.11
Si tuviste un trastorno de la conducta alimentaria y estás intentando quedar embarazada, díselo a tu médico.
Si tomo medicamentos para tratar la anorexia, ¿puedo amamantar a mi bebé?
Quizás. Algunos medicamentos utilizados para tratar la anorexia pueden pasar a la leche materna. Hay ciertos antidepresivos que se pueden tomar sin riesgos durante la lactancia.
Consulta a tu médico para encontrar el medicamento más adecuado para ti. Conoce más acerca de los medicamentos y la lactancia materna en nuestra sección Lactancia materna. También puedes ingresar un medicamento a la base de datos de LactMed® para saber si éste pasa a la leche materna y para conocer los posibles efectos secundarios que podría sufrir el bebé.
¿Respondimos tus preguntas sobre la anorexia?
Para obtener más información acerca de la anorexia, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:
Fuentes
Recursos sobre salud mental
Recursos
Anorexia nerviosa (PDF, 90 KB)
Encuentra una clínica
de salud mentalIngresa una ciudad, código postal (como 20002), dirección, estado o lugar
Compartir
Insertar código
Inserta este widget en tu sitio web
Suscríbete
Para recibir actualizaciones por email de salud mental
La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en 2017 por:
Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente.
Última actualización de la página: 28 de agosto de 2018.
Anorexia nerviosa
La [tooltiptop title="an-uh-RECK-see-uh nur-VOH-suh"]anorexia nerviosa[/tooltiptop], a veces llamada anorexia, es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria. Las personas que sufren anorexia comen tan poco que presentan una pérdida de peso no saludable y se vuelven peligrosamente delgadas. En términos generales, consideran que tienen sobrepeso o son gordas, inclusive cuando están por debajo del peso normal o simplemente muy delgadas. La anorexia afecta más a las niñas y mujeres que a los niños y hombres. La anorexia es un problema de salud grave que puede aumentar el riesgo de muerte prematura. Pero las personas con anorexia pueden mejorar mediante tratamiento.
¿Qué es la anorexia?
La anorexia nerviosa, o anorexia, es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria. Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas de salud mental que causan conductas alimentarias extremas o peligrosas. Estas conductas extremas ocasionan otros problemas de salud graves y a veces la muerte. Con algunos trastornos de la conducta alimentaria también aparece la ejercitación extrema.
Las mujeres que sufren de anorexia limitan notablemente la cantidad de comida que ingieren para evitar aumentar de peso. Generalmente, a las personas con anorexia les atemoriza profundamente subir de peso y pueden llegar a pensar que están gordas cuando en realidad están delgadas. Muchas mujeres con anorexia también se ejercitan demasiado para no aumentar de peso. Con el tiempo, el hecho de alimentarse de manera tan deficiente genera graves problemas de salud y a veces la muerte.
¿Cuál es la diferencia entre la anorexia y otros trastornos de la conducta alimentaria?
Las mujeres que padecen trastornos de la conducta alimentaria, como es el caso de la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, tienen un problema de salud mental que afecta la forma en que comen, y a veces la forma en que se ejercitan. Estos trastornos de la conducta alimentaria suponen un riesgo para su salud.
A diferencia de las mujeres con bulimia y trastorno alimentario compulsivo, las niñas y mujeres que sufren de anorexia no comen lo suficiente como para que el organismo pueda llevar a cabo las funciones básicas. Las mujeres con bulimia y trastorno alimentario compulsivo generalmente tienen atracones o comen demasiado y se sienten que están fuera de control.
Se puede tener más de un trastorno de la conducta alimentaria durante la vida. Independientemente del trastorno de la conducta alimentaria que tengas, puedes mejorar con un tratamiento.
¿Quién corre riesgo de sufrir anorexia?
La anorexia se produce más comúnmente en niñas y mujeres que en niños y hombres.1
Además, normalmente, los casos de anorexia se dan en niñas y mujeres jóvenes y no tanto en mujeres mayores. En promedio, las niñas desarrollan anorexia a los 16 o 17 años.2 El riesgo es mayor en niñas adolescentes entre los 13 y 19 años y en mujeres jóvenes que recién comienzan a transitar sus 20. Pero los trastornos de la conducta alimentaria están comenzando a aparecer con más frecuencia en mujeres mayores. Según un estudio reciente, el 13 % de las mujeres estadounidenses mayores de 50 años tenían síntomas de un trastorno de la conducta alimentaria.3
¿Cuáles son los síntomas de la anorexia?
La anorexia causa cambios físicos y emocionales. Una niña o una mujer con anorexia generalmente luce muy delgada y probablemente no controle sus actos.
Algunos síntomas de la anorexia incluyen:
Las niñas o mujeres con anorexia también pueden presentar cambios en la conducta, tales como:
Las personas con anorexia también pueden presentar otros problemas de salud, como depresión, ansiedad o abuso de sustancias.
¿Cuáles son las causas de la anorexia?
Los investigadores no saben con certeza qué es lo que causa la anorexia y otros trastornos de la conducta alimentaria. Creen que posiblemente los trastornos de la conducta alimentaria sean producto de una combinación de la composición biológica y los sucesos en la vida de una persona. Esta combinación incluye tener genes específicos, la biología de una persona, su imagen corporal y autoestima, sus experiencias sociales, antecedentes de salud familiares y a veces otras enfermedades mentales.
Los investigadores también están estudiando la actividad inusual en el cerebro, como niveles cambiantes de serotonina y otros químicos, para ver de qué manera afectan los hábitos de alimentación. Conoce más acerca de las investigaciones actuales sobre la anorexia.
¿De que manera afecta la anorexia la salud de una mujer?
Con anorexia, el cuerpo no aprovecha la energía necesaria que se obtiene de los alimentos, por lo cual funciona con mayor lentitud o directamente deja de funcionar normalmente. A la larga, la anorexia puede afectar a tu organismo de las siguientes maneras:4
La anorexia es una enfermedad grave que también puede causar la muerte. Los estudios han demostrado que es mayor el número de mujeres y niñas que mueren de anorexia que aquellas que mueren de cualquier otro trastorno alimenticio o problema de salud mental grave como la depresión.6 Muchas personas que sufren de anorexia también presentan otros problemas de salud mental, tales como depresión o ansiedad.7,8
Según algunos estudios de largo plazo realizados a lo largo de 20 años o más, las mujeres que tuvieron algún trastorno de la conducta alimentaria en el pasado por lo general logran alcanzar y mantener un peso saludable después del tratamiento.9
¿Cómo se diagnostica la anorexia?
Tu médico o enfermera te harán preguntas acerca de tus síntomas y antecedentes médicos. Puede resultar difícil hablar con un médico o enfermera sobre ejercicios o atracones secretos. Pero los médicos y enfermeras quieren ayudarte a estar saludable. Ser honesto con el médico o enfermera acerca de tu alimentación y tu entrenamiento físico es una buena manera de pedir ayuda.
El médico realizará un examen físico y otros estudios, como análisis de sangre y de orina, para descartar otros problemas de salud que pudieran causar una grave pérdida de peso.
Es probable que además el médico realice otros estudios, como un análisis de la función renal, estudios para medir la densidad del tejido óseo o un electrocardiograma (ECG o EKG) para ver si la pérdida de peso ha tenido repercusiones en tu salud y con qué gravedad.
¿Cómo se trata la anorexia?
Tu médico puede derivarte a un equipo de médicos, nutricionistas y terapeutas que trabajarán juntos para ayudar a que te mejores. Si vives con familiares, puedes invitarlos a participar en tu tratamiento.
Los planes de tratamiento pueden incluir uno o más de los siguientes puntos que se detallan a continuación:
La mayoría de las jóvenes y mujeres mejoran con el tratamiento y logran comer y ejercitarse de manera sana.10 Algunas pueden mejorar después del primer tratamiento. Otras mejoran pero pueden sufrir una recaída y volver a necesitar tratamiento.
¿Cómo afecta la anorexia el embarazo?
La anorexia puede causar problemas para concebir y durante el embarazo.
La pérdida extrema de peso puede traer como consecuencia la ausencia de períodos menstruales debido a la falta de ovulación, es decir, que los ovarios no liberen óvulos. Cuando no tienes el peso necesario para ovular, se dificulta la concepción. Sin embargo, si no quieres tener hijos ahora y mantienes relaciones sexuales, es recomendable que uses anticonceptivos.
La anorexia también puede generar problemas durante el embarazo. La anorexia aumenta el riesgo de:
Si tuve un trastorno de la conducta alimentaria en el pasado, ¿igual puedo quedar embarazada?
Sí. Las mujeres que se han recuperado de la anorexia y que tienen un peso saludable y períodos menstruales normales tienen más posibilidades de quedar embarazadas y de llevar un embarazo seguro y saludable.
Si tuviste un trastorno de la conducta alimentaria, puede ser que te lleve un poco más de tiempo quedar embarazada (unos seis meses a un año) en relación con las mujeres que nunca tuvieron un trastorno de la conducta alimentaria.11
Si tuviste un trastorno de la conducta alimentaria y estás intentando quedar embarazada, díselo a tu médico.
Si tomo medicamentos para tratar la anorexia, ¿puedo amamantar a mi bebé?
Quizás. Algunos medicamentos utilizados para tratar la anorexia pueden pasar a la leche materna. Hay ciertos antidepresivos que se pueden tomar sin riesgos durante la lactancia.
Consulta a tu médico para encontrar el medicamento más adecuado para ti. Conoce más acerca de los medicamentos y la lactancia materna en nuestra sección Lactancia materna. También puedes ingresar un medicamento a la base de datos de LactMed® para saber si éste pasa a la leche materna y para conocer los posibles efectos secundarios que podría sufrir el bebé.
¿Respondimos tus preguntas sobre la anorexia?
Para obtener más información acerca de la anorexia, llama a la línea de ayuda de OWH al 1-800-994-9662 o comunícate con las siguientes organizaciones:
Fuentes
Este contenido es provisto por la Oficina para la Salud de la Mujer.
Quiénes somos
Programas y actividades
Temas populares
Encontrar ayuda
Mantente en contacto
Un sitio web del gobierno federal administrado por la Oficina para la Salud de la Mujer en la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
200 Independence Avenue, S.W., Washington, DC 20201
1-800-994-9662 • Lunes a viernes, 9 a.m. a 6 p.m. ET (cerrado en los feriados nacionales).
Temas populares
Temas populares