Este año, las vacunas son más importantes que nunca debido al impacto perturbador del COVID-19 en el cronograma de vacunación recomendado del país. Mientras celebramos el Mes Nacional de Concientización sobre las Vacunas en agosto, es fundamental que protejamos a las personas y comunidades contra las enfermedades prevenibles con vacunas (VPD, por sus siglas en inglés) con el fin de mantener a los niños saludables, prevenir los brotes de VPD y disminuir la carga de las enfermedades infecciosas.
Mamás y bebés


Advertencia sobre contenido: sucidio
El suicidio es un problema grave, y la tasa de suicidios entre las mujeres es cada vez mayor. Las personas que consideran el suicidio suelen sentirse desesperanzadas y a menudo pueden sentirse atrapadas o solas. Hablamos con la Dra. Danielle Johnson, directora de psiquiatría adulta y directora del programa de salud mental para las mujeres en Lindner Center of HOPE, para abordar el tema del suicidio y lo que las mujeres deberían hacer si tienen pensamientos suicidas. Además, habla sobre los factores de riesgo, las señales de alerta y cómo apoyar a los seres queridos.

¿Piensas en la lactancia materna? ¡Lee la historia de una madre primeriza que decidió ir a por ello!
Conoce a Danielle Cunningham Es madre primeriza y nos contó sobre su historia con la lactancia materna en honor al Mes Nacional de la Lactancia Materna y a la Semana de la Lactancia Materna para Mujeres Afroamericanas. Danielle comparte por qué eligió la lactancia materna, cómo fueron sus primeras semanas y cómo su familia apoyó su decisión. Además, explica qué la sorprendió más sobre la lactancia materna.

Como ginecóloga y obstetra, he visto a muchas mujeres luchar con los cambios en el estado de ánimo después de tener un bebé. La gente suele pensar que el parto es un momento mágico para todas las madres y que apenas nace el bebé aflora el instinto maternal y mágicamente ya sabemos qué hacer. Para muchas mujeres, este no es el caso. Algunas mujeres luchan con sentimientos de ansiedad, tristeza o sienten que no pueden cuidar de su bebé. Hasta pueden sentirse incapaces de cuidar de sí mismas. La historia de Ella es un ejemplo de las dificultades que sufren algunas mujeres.

Todas hemos visto esas fotos de mamás famosas que lucen impecables mientras sus bebés se alimentan, perfectamente prendidos al pecho, y ninguno de los dos parece estar preocupado por nada. Transmiten la idea de que todo es muy natural y sencillo. Pues bien, esta es la verdad sobre la lactancia materna: es natural, pero no siempre es sencilla.

Nota del editor: esta entrada de blog es un cruce de información con el blog para la equidad en salud de la Oficina para la Salud de las Minorías. La fecha de publicación original fue el 28 de julio de 2017. Lee la publicación original.

Una de las primeras decisiones que deben tomar las mamás es cómo alimentarán a sus bebés. Para el Mes Nacional de la Lactancia Materna, entrevistamos a una mamá que decidió amamantar. Lauren Sogor es mamá de una niña de 10 meses. Desde los momentos de júbilo hasta los más difíciles, cuenta su experiencia con la lactancia materna y brinda consejos para utilizar un extractor de leche en el trabajo.
Lauren Sogor trabaja en el sector de comunicaciones de políticas de salud y vive en Virginia con su marido, su hija de 10 meses, dos perros revoltosos y un gato.

Nota editorial: este blog ha sido extraído de Huffingtonpost.com. La fecha original de publicación fue el 16 de agosto de 2016. Lee la publicación original.

Es mucho lo que debes recordar cuando estás embarazada o acabas de tener a tu primer hijo y no hablamos solo de citas con el médico (aunque hay MUCHAS de estas), sino de cosas como los medicamentos que debes evitar durante el embarazo o la lactancia materna, el momento y modo de incorporar alimentos sólidos a la alimentación de tu bebé y las fechas en las que debes vacunar o hacerle pruebas a tu bebé. Los problemas que nunca tuviste parecen multiplicarse y de pronto, te das cuenta de que el virus del Zika pasa a ser parte de las cosas sobre las que debes informarte.

El 31 de diciembre de 2011, ¡tuve una hermosa bebita! Era algo con lo que había soñado durante mucho tiempo. Recuerdo el día posterior a su nacimiento, lloraba mientras hablaba por teléfono con mi partera porque me sentía tan abrumada. Mi beba era muy pequeña y realmente no sabía qué hacer.